Un año y medio después de haber terminado la serie, somos muchos los fans, que hoy en día seguimos decepcionados con como terminó. El 23 de Mayo de 2010, acababa una de las series con más calado en la historia de la televisión. Mucho fuimos los que nos pegamos el madrugón o nos acostamos tarde, según se mire, con la esperanza de ver un cierre digno para esta gran serie. Pero desgraciadamente no fue así, al menos para la mayoría…
FICHA TÉCNICA
- Nombre: Lost, traducido al español como Perdidos.
- Género: Drama.
- Temporadas: 6
- Número de capítulos: 121
- Creador: Jeffrey Lieber, J. J. Abrams y Damon Lindelof
- Producción Ejecutiva: J. J. Abrams, Damon Lindelof, Bryan Burk, Jean Higgins, Jack Bender, Carlton Cuse, Edward Kitsis, Adam Horowitz y
Elizabeth Sarnoff. - Reparto: Naveen Andrews (Sayid) Henry Ian Cusick (Desmond Hume) Emilie de Ravin (Claire Littlelton) Michael Emerson (Ben Linus), Matthew Fox (Jack Shepard), Jorge García (Hugo “Hurley Reyes), Maggie Grace (Shannon Rutherford), Josh Holloway (James Sawyer), Malcom David Kelley (Walt Loyd), Daniel Dae Kim (Jin-Soo Kwon), Yunjin Kim (Sun-Hwa Kwon), Evangeline Lilly (Kate Austen), Elisabeth Mitchell (Juliet Burke), Dominic Monaghan, (Charlie Pace), Terry O’Quinn (John Locke), Harold Perrineau (Michael Dawson), Michelle Rodríguez (Ana Lucía Cortez), Ian Somerhalder (Boone Carlyle)…
Todo comenzó el 22 de Septiembre de 2004. El vuelo 815 de Oceanic Airlines, con trayecto Sidney – Los Ángeles, se estrella en una isla desierta. Los supervivientes a la catástrofe, tardarán poco en darse cuenta, que algo extraño pasa en las entrañas de la isla. En líneas generales, este es el comienzo de una de las series más influyentes en la cultura popular. Fue el piloto más caro de la historia en ese momento y fue dirigido por J.J. Abrams, creador de la serie. Gracias a ella, muchos fuimos los que caímos en el juego de las teorías y las suposiciones y después de cada capítulo, acudíamos como locos a consultar foros, blogs y otras herramientas para leer las opiniones de la gente y teorizábamos con las posibles respuesta a las cuestiones que nos surgían. ¿Están todos muertos? ¿Quiénes son Los Otros? ¿La isla es un purgatorio? ¿Qué es el Humo Negro? fueron algunos de los interrogantes que deseábamos que fueran resueltos.
Después de cinco años de infarto, en los que hubo finales de temporada memorables, ¿quién no se acuerda del mítico “We have to go back, Kate” de la tercera? (para mi el mejor), el final de la serie, debería haber sido épico, visto el listón tan alto de las anteriores Season finale. Pero no fue así.
La sexta temporada, un final para olvidar
Tras meses de espera, y muchas comederas de cabeza de los fans, el 02 de Febrero de 2010, daría comienzo la que sería la última temporada de Lost. Con un doble capítulo, la premiere dejó ojiplático a más uno. ¿Cómo era posible que, a 18 episodios de finalizar la serie, los guionistas rizaran el rizo presentando una realidad alternativa, en la que el avión llegaba a su destino? ¿Es qué no había suficientes incógnitas que resolver? Muchos, en ese momento, empezaron a pensar que el final de la serie no resolvería la gran mayoría de los interrogantes. Y acertaron.
Capítulo tras capítulo vimos como se desarrollaban las tramas paralelas entre las dos realidades. En la realidad alternativa aparecían personajes que habían perecido en la isla. En la realidad actual, descubrimos como John Locke (El Humo Negro, para los amigos) estaba reclutando a los habitantes de la isla, para escapar de ella, mientras que Jacob, estaba buscando un sustituto entre los losties, como guardián de la Isla. Gracias a eso descubrimos que los números 4, 8, 15, 16, 23 y 42 correspondían a los posibles candidatos.
Tras muchas vueltas de tuerca, mucha realidad alternativa y mucha mitología, metida con calzador, para explicarnos el origen de Jacob y el Humo Negro llegamos al final. Un doble capítulo llamado “The End” (título muy original, claro esta), que fue retransmitido simultáneamente en todos los rincones del planeta.
Tras dos horas de episodio, descubrimos lo que nos tenían preparados los guionistas. Estaban todos muertos y muertos nos quedamos los fans. Con un montaje paralelo y una música intensa, Christian Shepard mantiene la conversación clave con su hijo. La realidad alternativa no es otra cosa que una especie de limbo, en el que todos se reúnen para iniciar juntos el camino al más allá. No hay espacio ni tiempo y deja claro que cada uno ha muerto en momentos diferentes, algunos en la Isla y otros más tarde. Mientras vemos a Jack malherido caminando sin rumbo en medio de la Isla hasta que llega al punto donde apareció en el episodio piloto. Tumbado en el suelo, observa como el avión donde viajan sus amigos consigue salir de la Isla. El plano final es su ojo cerrándose.
Un final muy poético si, pero aún así muy decepcionante. Ante el enfado de los fans, tanto Lindelof como Cuse, que habían jurado voto de silencio, tuvieron que salir a la palestra para defender el final, alegando que era el único final que podía tener. Vamos que ni Isla, (un Macguffin en toda regla) ni oso polares, ni nada. Lo que importa es la redención de sus personajes.
En fin, es una lástima que una serie que supo mantenerse en buena forma durante cinco años, decayerá estrepitosamente en su última temporada. Pero no hay que quitarle sus méritos y siempre tendrá un rincón en nuestros corazones. (Apuesto a que a más de uno le hubiera gustado que acabara así ¿verdad?) 😉
Artículo escrito por: Laura Palmer
Tienes mucha razón. Después de mantenernos en vilo tantas temporadas, te quedas completamente desconcertado. A mi parecer un comentario muy acertado.
[…] en el fenómeno televisivo – porque más que una serie aquello fue un acontecimiento- de ‘Perdidos’ – o ‘Lost’ para los anglófilos-. Por cierto, que compartió reparto con Dominic Monaghan, que […]