Las series también echarán de menos a Steve Jobs

¿Os acordáis de la marca del portátil en donde Carrie Bradshaw escribía su famosa columna, Sexo en Nueva York?¿O de los ordenadores que utilizaba Chloe Sullivan en el periódico del instituto de Smallville? Efectivamente, todos Apple. Y es que si hubo en el mundo un hombre capaz de hacer “maquero” a mismísimo Superman, ese fue Steve Jobs. Por ello, con motivo de su reciente fallecimiento, desde la redacción de Programa Piloto hemos querido hacerle nuestro particular  homenaje a través las series de televisión. Esas series de las que él mismo fue protagonista en parte, gracias al product placement de Apple, que por un lado pasa desapercibido y por otro está muy presente. Tan natural, muy en la línea de la imagen pública de su creador.

El 21 de julio de 1999 salía al mercado el iBook en dos colores, Tangerine (naranja) y Blueberry (azul claro). Curiosamente, el 17 de febrero de 2000, es decir, un día después de que Apple añadiera el modelo Graphite (gris) a la gama, salía al aire un capítulo de Friends titulado “ El que pudo haber sido, parte 2”, un flashback en la que veíamos a la pandilla de amigos en unos roles muy distintos a los que nos tenían acostumbrados. Concretamente, la tranquila y alocada Phoebe se convertía en una broker agresiva de Wall Street y, a causa del estrés que tiene en su trabajo, llega a sufrir un infarto. Justo en el momento que sucede, Phoebe se encuentra en la oficina y el plano muestra a uno de sus compañeros llamando a una ambulancia desde su escritorio… en donde aparece uno de esos primeros modelos de iBook.

Pero no hace falta jugar mucho a los detectives  para poder identificar los productos Apple dentro de las series. El mejor ejemplo es esta imagen de un supuesto iPhone 5 en primerísimo plano que apareció en Covert Affairs justo antes de que se celebrara su presentación oficial, y que, por supuesto, hizo correr ríos de tinta entre los bloggers, especulando sobre las nuevas características del modelo.

Son muchas las estrategias publicitarias que sigue la compañía para crearnos una imagen sofisticada y elegante de su última tecnología. Sin embargo, las series también han reconocido a Apple como un emblema debido a su importancia dentro de la historia del desarrollo tecnológico. Por ejemplo, en el capítulo “Fear of a Bot Planet” de Futurama, Bender, Leela y Fry caen en un planeta gobernado totalmente por robots. Cuando Leela y Fry son ajusticiados por ser humanos, el juez, viejo y sabio, es representado por un ordenador de características muy similares al Macintosh original, el modelo de 1984.

Y para rematar la jugada, ¿el misterioso ordenador donde Locke escribía periódicamente la famosa serie de números que dio tantos quebraderos de cabeza a los fans de Lost? Un Apple II, naturally.

Codiciada por unos pocos, admirada por muchos e idolatrada por unos cuantos más, la estela de Apple es tan larga que tardaría eones en nombrar todos los productos que aparecen en cada una de las series que se han emitido. Sin embargo, independientemente de lo que dijeran o pensaran sobre su imperio, lo que de verdad no deja lugar a dudas es el tremendo legado, tecnológico y audiovisual, que deja tras de sí Steve Jobs. Por ello, de él nos quedamos con su imagen de trabajador incansable y de innovador nato. Pero sobre todo con la imagen de un hombre que luchó hasta sus últimas fuerzas contra una terrible enfermedad como es el cáncer. ¡Gracias por todo Steve y hasta siempre!

Artículo escrito por: Catoute

2 comentarios

  1. Cierto es que desde hace mucho se llevan viendo de manera subliminal productos Apple tanto en las series como programas y películas, nunca hubiera pensado que en la época de Friends también saliesen. Y hoy en día, esta estrategia la están tomando cada vez más compañías como forma de mostrar a los espectadores sus nuevas tecnologías y ganar mercado.
    Lo que no se es como en Covert Affairs (según informáis) apareció un posible modelo de iPhone 5 sin ni siquiera saber sus características y dar a entender éstas, cuando realmente en la presentación que hizo Apple el día 4 de este mismo mes al final no se presentó el iPhone 5 sino la versión actualizada del modelo iPhone 4, el iPhone 4s y que por lo tanto daría a lugar una propaganda falsa por parte de Apple.

  2. Es un recurso publicitario muy comunmente utilizado por las compañías en general. La gran diferencia es lo sutiles que pueden resultar algunas como empresas Apple, por supuesto, pero también Coca-Cola o McDonalds, por poner unos ejemplos. Tienen la ventaja de hacernos ver su presencia como la cosa más natural del mundo. En cuanto a lo de Covert Affairs, en realidad digo “supuesto” porque los únicos que especularon con la posibilidad de que fuera un iPhone 5 fueron los bloggers de tecnología. En mi opinión sólo fue una estrategia para revolver un poco el rio antes de lanzar cualquier novedad. ¡Muchas gracias por tu comentario!

Deja un comentario