El FBI cierra Megaupload y detiene a sus responsables

El FBI, ha cerrado hoy la página de transferencia de archivos Megaupload y ha presentado cargos contra sus administradores por actos de piratería en la Red. Esta página era uno de los mayores portales de alojamiento y descarga de archivos del mundo. El Gobierno norteamericano alega en su demanda que esa página web ocasionó al sector del entretenimiento 500 millones de dólares (386 millones de euros) en pérdidas, sobre todo en películas difundidas de forma ilegal.

El Gobierno ha hecho pública la demanda hoy, justo un día después de que numerosas páginas webs de EEUU protestaran por dos proyectos de ley que le permitían al Gobierno cerrar páginas que se alojen en EEUU y que faciliten las descargas de contenido protegido por derechos de autor. Entre las páginas que se unieron a estas protestas se encontraban portales como Google o Wikipedia.

Aunque el miércoles, Megaupload se unió a la protesta contra estos dos proyectos de Ley también conocidos como SOPA y PIPA, el FBI asegura que el cierre de la página no tiene nada que ver con ello y que la investigación llevaba en cuurso dos años.

En total, el FBI ha presentado cargos contra siete personas. De las cuales, cuatro se hallan ya bajo arresto. Se trata, del fundador de la empresa, Kim Dotcom; el jefe de ventas y marketing, Fin Batato y el director de desarrollo, Sven Echternach han sido detenidos en Nueva Zelanda, en una operación ejecutada en colaboración con las autoridades policiales de aquel país. La operación se ha realizado a escala internacional.

Aunque la operación se ampare en la lucha contra la piratería y la mayoría de los medios nos estamos centrando en este aspecto, no hay que olvidar que millones de personas tenían alojados en los servidores de megaupload archivos personales a los que ya no tienen acceso.

Deja un comentario