Zoom a: Sherlock. Temporada 2. Capítulo 2

El capítulo dos de la segunda temporada de Sherlock,  se trata de la adaptación de uno de los míticos casos que Conan Doyle escribió allá por el siglo XIX. Es nada más y nada menos que “The Hound of Baskervilles”, la famosa historia de un enorme sabueso que atemoriza al pequeño pueblo de Dartmoor.

“The Hound of Baskervilles” se trata de, sin duda, una de la aventuras de Sherlock Holmes que más veces ha sido adaptada y por tanto una de las más conocidas por el gran público. He de confesar, que aunque conocía la historia, la novela original no la he leído, así que para mí la adaptación que ha hecho Gatiss, encargado del guión,ha sido correcta, en la línea y el ritmo habitual que hay en Sherlock. Aparte de la historia en sí, y aunque ya lo dije en el comentario del capítulo anterior, y anuncio que lo volveré a decir en el próximo, es una delicia ver a las escenas de Holmes y Watson juntos. Pero vayamos a lo que ocurrió en el capítulo.

En los primeros minutos somos testigos de la aparición de un Sherlock en estado de extrema ansiedad. La falta de casos interesantes (lo más destacable es la desaparición de un conejo que brilla en la oscuridad)  y la escasez de nicotina, hacen que el detective, esté en una histeria continúa que resulta bastante cómica (sólo Sherlock Holmes es capaz de decir que en e CLUEDO el asesino es la propia víctima).  El paciente de Watson intenta tranquilizarle, pero sólo la visita de un posible cliente amansa a la fiera. ¿Y quién es este cliente?, pues se trata de un joven, Henry Knight (Russell Tovey, 30, Doctor Who), que requiere los servicios del detective, porque dice que ha sido atacado por la misma criatura que mató a su padre veinte años atrás. Tras hacerle el habitual interrogatorio/diagnóstico, Holmes en un principio no esta interesado. Es sólo en el momento en el que Henry le dice que la criatura se trata de un sabueso gigante cuando Sherlock decide aceptar.  Así que dicho y hecho, el detective y el doctor se marchan a Dartmoor, para investigar el caso. Cuando llegan allí se encuentran, con que el sabueso, aparte de atemorizar a los habitantes es un reclamo turístico. Si a esto se le añade que Dartmoor se encuentra al lado de la base militar de Baskerville, y que se rumorea que el sabueso escapó de allí, el misterio aumenta.

Aprovechando que Sherlock ”tomo prestada” una identificación de su hermano Mycroft, la pareja decide ir a investigar a Baskerville.  Una vez dentro, conocen a la Doctora Stapleton, que resulta ser la madre de la niña que escribió a Holmes pidiéndole que le ayudara a buscar a su conejo.  Tras esto, la seguridad de la base, descubre que algo va mal con los visitantes inesperados, pero por suerte otro de los científicos que están por allí, el Doctor Frankland, les echa un cable para que salgan de la base sin problema.  Tras esto, Holmes y Watson, van a ver a Henry, el cual, aparte de alucinaciones, esta teniendo flashes en los que recuerda las palabras “Liberty” e “In”. Ya de noche, los tres deciden adentrarse en el lugar donde supuestamente el sabueso atacó a Henry. Tras un rato, el sabueso hace su aparición y Sherlock lo ve con sus propios ojos. Después de conseguir escapar, tenemos una de las mejores escenas del capítulo. Sherlock, tras decirle a Watson, que aunque parezca increíble, ha visto al sabueso, muestra un rasgo poco habitual en él. Esta completamente asustado y fuera de sí, algo que le hará enfurecer  y tomarla con el único que puede, obviamente Watson. Lo bueno de esta situación, es que, Sherlock, se mostrará un poco más humano, ya que al día siguiente, busca que Watson le perdone, diciéndole que él es su único amigo.

Holmes asustado

Después de el momento de crisis, una idea emerge de la cabeza de Sherlock, ¿Y si la palabra HOUND hiciera referencia a unas siglas? Tras encontrarse con Lestrade, que ha ido al pueblo echarle un ojo a Sherlock por indicación de Mycroft, Sherlock y Watson vuelven adentrarse en la base militar, esta vez de formar legal. Allí Waston, se queda encerrado en uno de los laboratorios y se encontrará con el famoso sabueso, (al menos eso es lo que él cree). Cuando Sherlock aparece para rescatarle, él y Watson, todavía con el susto en el cuerpo, van a hablar con la Doctora Stapelton, que les confirma que hacen experimentos genéticos con animales. Tras esto Sherlock, intentará encontrar respuesta al caso, entrando en su llamado “palacio mental”. He aquí otra de las mejores escenas del capítulo.

El Palacio Mental de Sherlock

Tras su investigación particular, Holmes llega a la conclusión de que las palabras que Henry vio en sus flashes, hacen referencia a “Liberty, Indiana”, ciudad donde se realizó el proyecto secreto H.O.U.N.D., que consiste en estudiar los efectos alucinógenos de una droga utilizando personas como conejillos de indias. Con la ayuda de Stapleton, averiguan que el Doctor Frankland estaba involucrado en el proyecto. Y no sólo eso sino que aparte de ser el asesino del padre de Henry, este ha estado sufriendo alucinaciones durante este tiempo, (el propio sabueso es una de ellas) porque inconscientemente había ingerido la droga, que se encontraba en la niebla. Resuelto el caso, Sherlock y Watson no saben lo que les espera. Moriarty, que había sido capturado, es puesto en libertad por nada más y nada menos que por su hermano Mycroft, no si han antes haber dejado decorada la celda con el único nombre que obsesiona a Moriarty…

Queda claro ¿no?

Un final que nos da un pequeño aviso, de lo que esta por venir en el siguiente capítulo, que será el final de la temporada.  Servidora, ya lo ha visto, y sólo puedo decir que, es sin duda el mejor capítulo de la temporada e incluso de la serie. Pero no adelantemos acontecimientos. Agarraos que llegan curvas.

Artículo escrito por: Laura Palmer

Deja un comentario