Todos los adictos a las series y a la pequeña pantalla sabemos que Joss Whedon es capaz de hacer productos que resultan vergonzosos y de pronto presentarte una autentica maravilla. Firefly es una de las segundas.
Como muchas grandes series con pequeño público en la televisión española ni la olimos. Estamos acostumbrados, y aún así nos parece que esta serie se merece un hueco entre nuestras recomendaciones, aunque sea difícil de encontrar.
Si tuviésemos que encontrar una definición de este producto de Whedon es que así hubiera hecho George Lucas una serie sobre Han Solo. Si hubiera tenido la idea en los buenos tiempos, claro. Es un western galáctico, algo ácido y que hace humor inteligente sin darse ínfulas.
Hecha con poco presupuesto, tiene unos efectos especiales solventes aunque eso sea de lo menos. Porque pese a ser de ciencia ficción, esta serie no va sobre alienígenas, o sobre naves espaciales. Va sobre gente, que sigue adelante le pese a quien le pese. Va de una tripulación, que son más que compañeros porque son familia. Héroes de carne y hueso. Grandes perdedores que sobreviven en un mundo duro. Es decir, el material con el que se construyen las buenas series. En el reparto destacaba Nathan Fillon, que los lideraba tanto dentro como fuera de la pantalla.
El único problema que tuvo esta serie vino de fuera. Su propia cadena no confió en ella y la emitió a deshoras, desordenada y sin un horario fijo. Esta serie no falló por falta de calidad, si no por falta de oportunidad. Tras el éxito de ventas del DVD y la presión de los fans se intentó darle un final digno en la película Serenity, casualmente el mismo título del episodio piloto, que fue un notable éxito de crítica y público.
En definitiva, extrañamos una de las mejores series de ciencia ficción que se ha visto en la pequeña pantalla. Una apuesta arriesgada, que supo jugarse el todo por el todo y acabar con la cabeza bien alta y ¿por qué no? Soltando juramentos en mandarín.
[…] batalla fue con Firefly, la serie que sobrevivió a su pésima programación a base de calidad. Ya la recomendamos en este blog hace unos meses, y aprovechó para volver a hacerlo. Firefly es probablemente una de las mejores series de ciencia ficción que nos ha dado la […]
[…] Fringe 16. Undeclared 15. Community 14. Battlestar Galactica 13. Veronica Mars 12. Twin Peaks 11. Firefly 10. Perdidos (Lost) 09. Es mi vida (My so-called life) 08. The comeback 07. Star Trek: La nueva […]
[…] de salida de una mala racha muy larga. Su cancelación más sonada, sin embargo, sería con Firefly una serie de gran calidad que desapareció en seguida. Poco después apareció en Miss Match, que […]
[…] Firefly es una de la niñas bonitas aquí en Programa Piloto, un western espacial creado por Joss Whedon que fue -injustamente- cancelado tras solo 14 capítulos. Su original presentación y el sólido grupo de personajes que conocimos a bordo de la nave Serenity ,con Nathan Fillion a la cabeza, ha dejado una huella indiscutible en la historia de la ciencia-ficción, y una década después es inevitable seguir hablando de ella y recomendarla, aunque suponga engrosar las filas de los decepcionados por su brevedad. Para que sus aficionados no se quedaran con la historia colgando, Whedon dirigió tres años después la película ‘Serenity’, desvelando todos los secretos que hubiéramos descubierto poco a poco en la serie si esta hubiese continuado. […]
[…] ha actuado junto a Nathan Fillion anteriormente, ya que ambos eran miembros del cast de la mítica Firefly. Tampoco es la primera reunión del cast de Firefly en Castle. El año pasada, durante la cuarta […]