Zoom a: Juego de Tronos. Temporada 2. Episodios del 8 al 10. Final de temporada

Juego de Tronos se despide hasta el año que viene. Y nos ha dejado una temporada, emocionante, llena de muerte, fuego y conspiraciones.

Comencemos por el punto fuerte de esta temporada: los personajes. Esta serie se caracteriza por la gran cantidad de personajes que aparecen y esta temporada hemos añadido cuatro más: Melissandre, Margaerys, Stannis y Brienne. Pese al gran número de caracteres que deben presentarse la mayoría están muy definidos, llenos de fuerza e interpretados con gran solvencia. Lo único que se echa en falta es algo más de variedad de personalidades entre las mujeres. No hay que olvidar que esto es una adaptación literaria y aunque los cambios sean buenos y justificados, se debe mantener la esencia de la historia. Y el caso es que los personajes femeninos que se caracterizaban por ser dulces como Shae o Jeyne, se han convertido en Aryas en potencia. Muy acertada la representación de Daenerys como una niña caprichosa con tres dragones, aunque haya sido uno de los personajes con trama más débil.

Mucho más acertadas han estado las representaciones de Arya, Stannis, Sansa y Melissandre. Debo decir que tengo especial debilidad por la pequeña de los Stark, pero la capacidad de Sansa de resistir en un entorno tan abiertamente hostil y de jugar con las armas que posee (que son bastante pocas) promete darnos grandes momentos en el futuro.

Los guionistas han conseguido dar algo de fuerza a la trama de Pyke, algo que era bastante difícil dado que son unos personajes que no tienen muy claro que quieren o deben hacer. Aún así el trauma familiar de Theon, los intentos del Maestre por salvar Invernalia y la respuesta de los Starks a la ocupación han sido muy bien llevadas.

Otro tema, que ha dado bastante que hablar es el de los cambios con respecto a los libros en lo que a trama se refiere. Bien, en la mayoría de los casos estos cambios han sido acertados, facilitando la fluidez del relato en el medio audiovisual, aunque la necesidad de meter tantas historias en tan poco tiempo haya provocado que el avance de la temporada fuese un poco regular, con capítulos que avanzaban mucho y dejaban grandes momentos en la retina, con otros que servían para colocar física y emocionalmente a los personajes en el lugar que debían estar.

Mención aparte merece el capítulo de Aguasnegras, muy por encima del que al final ha sido el final de temporada. Los guionistas han sabido rodar una batalla impresionante aprovechando los recursos que poseían, que a nivel de presupuesto son mucho menores que en el cine. Pero me voy a permitir destacar las escenas de Cersei, porque en dos pinceladas se ve por qué de todos los Lannister ella es la más peligrosa. A parte de la aportación de la gran banda sonora y esa canción de la Casa Lannister que ponía los pelos de punta.

El episodio final ha tenido lo mejor y lo peor de la serie condensado en 45 minutos. Muy buena la representación de los caminantes blancos, fantástica la interacción entre personajes. Pero la necesidad de meter de golpe las historias de Jon y Daenerys (que no habían avanzado nada hasta el momento) lo envuelve todo de un halo de precipitación. Eso por no mencionar el único cambio que se puede considerar un error de la temporada: La casa de los Eternos era un capítulo que daba muchísima información. No puedes convertir una escena que da información en una que no cuenta nada, y menos en un episodio final. Como hemos dicho antes, las adaptaciones deben mantener la esencia de la historia, y aunque no fuese una adaptación, una escena final que no cuente nada, que no trasmita nada … un guionista de la talla de los de esta serie no pueden permitirse este tipo de errores.

La primera temporada terminó con fuego, la segunda temporada ha terminado con hielo ¿Significará eso que la tercera terminará con sangre?

Deja un comentario