Las mejores cabeceras de series

Mad MenLas  cabeceras fueron durante muchos años, excepciones aparte, simplemente una manera de que apareciesen los nombres de los actores en la pantalla y de dar tiempo a  los espectadores para dejar de hacer lo que fuese que estuviesen haciendo y se sentasen delante del televisor.  Aún así, podían encontrarse pequeñas grandes joyas que conseguían transmitir el espíritu de la serie y que consiguieron hacerse inolvidables. Y ¿qué mejor manera de pasar la tarde del lunes que recordando aquellas que nos gustaron más?

Six feet Under (A dos metros bajo tierra)

Con una música muy característica, la serie que nos ayudó a comprender mejor la muerte, hacía un repaso metafórico a todos los aspectos del duelo y nos dejaba a todos con la boca abierta. Un comienzo que estaba de sobras a la altura de la magnífica serie de Allan Ball.

Game of Thrones (Juego de Tronos)

Empezando por la música, siguiendo por el maravilloso juego de engranajes y terminando por todos los símbolos sobre las familias y lugares que pueblan Poniente. El comienzo de la ficción de la HBO no podía ser mejor. Y de paso sirve de mapa para que los noveles en la saga de George R.R. Martin no se pierdan por el camino. Perfecta.

Dead like me (Tan muertos como yo)

Parece que la muerte inspira a los creativos de las series. Nunca la muerte fue tan divertida como en Tan muertos como yo. Brian Fuller nos mostraba a la de la guadaña haciendo cosas tan comunes como hacer la colada o mascando chicle y todo resultaba de lo más normal gracias a su buen trabajo.

La dimensión desconocida (The Twilight Zone)

Probablemente la más desconcertante de todas. Tres notas y ya tenías los pelos de punta. La más parodiada precisamente por ser la más reconocible.

True Blood (Sangre Fresca)

De nuevo Allan Ball y de nuevo unos créditos iniciales de los que te dejan clavado en el sitio. Sangre. Vampiros. Vísceras Y muchas otras cosas  igual de bonitas. Pese a todo, seguimos queriendo hacer “Cosas malas” en Bon Temps.

The Pacific

Estos son de estos créditos iniciales que hacen los americanos de vez en cuando y que te dan ganas de levantarte y decir Dios bendiga Ámerica ,cual teniente de película de acción.  Todo está pensado para emocionarte, para gritar esto es una historia épica y ponerte lsopelos de punta. Y lo consigue.

The Simpson (Los Simpson)

¿Qué sería de una lista de este tipo sin la familia más destartalada de Springfield? El nombre de los Simpson apareciendo entre las nubes blancas, o Bart escribiendo en la pizarra son ya todo un clásico en nuestras pantallas.

Mad men

En la cabecera de Mad Men pasa como en la trama de su serie: todo parece precioso y en realidad todos están en caída libre. Eso sí, con un diseño impecable hasta el final.

Sons of Anarchy (Hijos de la Anarquía)

Blanco y negro, motos, cuero, tatuajes y viola, una gran cabecera. Al final en la simplicidad está el éxito… si sabes hacerlo bien, claro.

Downton Abbey

Y de la rudeza de los Teller a la elegancia de los Crowley. Todo en los títulos de crédito de Downton Abbey es la esencia misma de lo que vamos a encontrar en la serie.

Por supuesto nos dejamos muchas, como la minuciosa entrada de Dexter o las casas de cartón de Weeds, pero aquí está nuestra selección. ¿Cuál es la vuestra?

4 comentarios

  1. La tendencia en las series es quitar los opening, como pasa en Anatomía de Grey (que tenía uno que desaparece a partir de la segunda temporada), Perdidos, Once Upon a Time, etc…
    A mi me gusta el de “Entre fantasmas” (que siempre me ha parecido más inquietante que la propia serie), el de The Walking Dead, y, por supuesto, uno de mis favoritos de todos los tiempos: Expediente X. (http://www.youtube.com/watch?v=rbBX6aEzEz8)

Deja un comentario