No te pierdas: Black Mirror

black-mirror01

A veces conviene pegarse una ducha, aunque sea de agua fría, para quitarse la rutina de encima y mirar al espejo con ojos nuevos. Es lo que pretende Charlie Brooker con su serie Black Mirror. Enfrentarnos al espejo tecnológico en que vivimos y forzarlo un poquito, con agua helada, para despertarnos a unos terrores que podrían resultar muy próximos, o auténticamente reales.

De hecho están a la vuelta de la esquina, podéis comprobarlo en este documental realizado en Japón, por ejemplo. Documentos TV – Imperio Sin Sexo. Fuente RTVE

black-mirror03

Dos temporadas, tres capítulos independientes de unos 45 minutos al estilo de Alfred Hichtcock Presenta, o The Twilight Zone, por temporada. En Hollywood ya han comprado los derechos del 1.3 (‘The Entire History Of You’) para rodar una película. Para mí, junto con el 2.1 (‘Be Right Back’), los mejores.

Los actores ingleses son magníficos y la producción es bastante buena. Pero lo que más destaca, además de la sobria dirección es, por supuesto, el guión. La sensación incómoda persiste después del visionado y anima a las discusiones con los amigos. Se recuerdan imágenes después de semanas.

black-mirror02

¿Para qué sirve la tecnología si no es para emocionar? Pregunta un anuncio de coches en la tele. Adictos a la emoción. ¿Qué es la emoción sin la razón? Potencia sin control… que decía otro anuncio de neumáticos.

Es seguro que la vida va cambiando muy rápido debido a la innovación tecnológica y el reto consiste en inventarse, reinventarse, para seguir siendo lo que somos: no perder jamás el respeto y la conciencia de sabernos seres humanos.

No os la perdáis.

Escrito por Jgarpenload (Atónito perpetuo)

3 comentarios

Deja un comentario