Lo mucho que ha sufrido Oliver Queen en esta primera temporada de Arrow. Uno de los grandes estrenos de la CW de este año, y mayor sorpresa para los escépticos del canal adolescente. ‘Arrow’ ha demostrado que es un proyecto sólido e interesante, razón por la que ha renovado por una segunda temporada.
Pero ya hablamos del buen hacer de Arrow en el Zoom a sus primeros episodios. Una toma de contacto que en su segunda mitad de temporada demuestra que no estábamos equivocados en nuestras afirmaciones.
‘Arrow’ es entretenida aunque a veces sean un poco pesaditos. Tiene tramas que enganchan y hacen que quieras ver el próximo episodio, aunque den ganas de saltar algunas historias mientras l0 estás viendo. Además han sido rápidos en reconocer qué personajes pueden dar juego, como es el caso de Felicity, la informática que a medida que va avanzado la temporada se la va viendo más. O Slade, el compañero de fatigas de Oliver en la isla, y Roy, el interés romántico de Thea y que va apuntando maneras para convertirse en el próximo Green Arrow, o al menos aliado del justiciero encapuchado.
Arrow nos relata cómo Oliver Queen se va convirtiendo en héroe. Él cree que ya lo es solo por las cosas espectaculares que puede hacer pero aún tiene mucho que aprender. Para eso está Diggs que hace de conciencia del chico.
Una de las cosas que más me gusta de la serie es que demuestra que todos podemos ser héroes y villanos según las circunstancias y que la ley y lo que es lo correcto no siempre es lo mismo. Tenemos al detective Lance cuya misión es atrapar al justiciero pero que en cada episodio se ve en la diatriba de ayudarle o capturarle, eligiendo lo primero pues es lo correcto.
En el episodio final vemos que los que intentan salvar el barrio son los propios residentes. No es el justiciero el que salva a la gente sino los propios ciudadanos de a pie: el detective Lance, Roy, Felicity, Tommy…
¡Ay Tommy! Pobre Tommy. Si hay un héroe en ‘Arrow’ es él. Salva a Laurel, se enfrenta a su padre, guarda el secreto de Oliver, que también he de decir que no hacía falta porque no sé si queda alguien en Starling City que no sepa que Oliver Queen es el justiciero encapuchado, más que nada porque a la mínima lo va soltando por ahí él mismo, pero bueno incluso aunque Tommy no le comprenda y piense que es un asesino le guarda el secreto y le cubre varias veces. Cuando deja a Laurel porque ésta aún quiere a Oliver, y sabe que van a acabar juntos, como el resto de los espectadores, la deja de tal forma que la abogada no se sienta culpable y le odie a él. Es cierto que como personaje tenía poco más que contar, pero me dolió mucho su muerte.
En definitiva: buena temporada de Arrow, que por si no la renovaban han dejado la trama de Malcolm Merlyn bastante cerradita. Será interesante ver que se proponen para la siguiente temporada y ver las consecuencias del final de esta.