Steven Moffat: de profesión troll y guionista de ‘Doctor Who’

Doctor Who series finaleNombre: Steven Moffat
Lugar de Nacimiento: Pailey, Reino Unido
Profesión: Guionista
Me Recordaréis por: Sherlock, Doctor Who

Steven Moffat es básicamente y para entendernos lo que  por estos lares comúnmente se llama troll. Y no nos podría gustar mas siendo de otra manera. está absolutamente convencido de que siempre tiene la razón, disfruta haciendo sufrir a los fans de sus series y poniendo todo patas arribas mientras se sienta en un rincón a ver como se revoluciona el gallinero.

Su carrera ha estado trufada de polémicas: le han llamado misógino, snob, prepotente y mil cosas más. O le adoras o le odias. Pero hay algo que no puede negarse. Gracias a él tenemos alguno de los mejores episodios de ‘Doctor Who’, y a la maravillosa Amy Pond (y al no menos maravilloso Rory Williams).

Generalmente, en estas fichas,  hacemos un repaso a la carrera de  un actor, productor o director estrechamente relacionado con la televisión. Pero en este caso, con motivo del 50 aniversario de Doctor Who, vamos a hacer un repaso a lo que ha aportado Moffat a la serie durante su etapa.

Un Doctor más oscuro

Doctor-Who-TDOTD05

La era de Russell T. Davies nos mostró una cara más “amable” del Doctor, el 95% del tiempo podías olvidar que, en realidad, nuestro Señor del Tiempo favorito había cometido el genocidio no de una, sino de dos razas (aunque luego los Daleks apareciesen por doquier).

Una de las principales características del Doctor es que es un alien, alguien a quien el espectador no tiene que ver como un reflejo de si mismo. Y es además alguien que lleva 900 años de sufrimiento a sus espaldas y esto es algo que Steven Moffat ha abrazado completamente con la undécima reencarnación.

Es cierto que mi querido Noveno Doctor – si eres un verdadero Whovian no puedes saltarte a Eccleston aunque sus tramas comiencen con maniquíes andantes- poseía cierta oscuridad que te recordaba que había vivido una guerra, y no una cualquiera sino una del tiempo. Pero ese tímido intento de abrazar la parte más oscura del Doctor, esa que no es ingeniosa y divertida sino profunda y absolutamente terrible y triste, se diluía al llegar al Doctor de David Tennant.

Doctor-Who-TDOTD04

Sé que está afirmación levantará polémica y quiero que quede  claro que el Décimo Doctor fue exactamente igual de fantástico que todos los demás… pero abrazaba completamente la parte humana del Doctor. En parte por la trama, ya que esa humanización venía de la mano de Rose y después de Martha y Donna que para eso están las companions. Pero era fácil olvidar que había pasado por cosas terribles.

Luego llegó Moffat y no tuvo ningún miedo en sacar todo lo que había de atemorizante en el Doctor: sí, el Doctor de Matt Smith es el que tiene unas maneras más infantiles, pero a la vez es el que más capacidad tiene para dejarte helado en el sitio, al que ves capaz de eliminar a dos razas completas para terminar una guerra, de arrasar con todo y con todos por proteger a los suyos. porque el Doctor ha sufrido durante 900 años y como guionista Steven Moffat tendrá sus fallos,pero desde luego no se le  puede acusar de  miedo a explorar el lado menos humano del personaje.

Las companion-historia

Moffat ha incorporado las companion-historia. A algunos les gusta y otros siguen rezando para que vuelva Davies al frente de la serie. El caso es que tanto Amy como Clara, y esto le ha ganado alguna que otra acusación de misoginia, son un enigma en sí mismas. La historia no transcurre a su alrededor, la historia son ellas.

La chica que esperó, la chica imposible, ambas pasan un poco de ser personajes a ser tramas. Y esto puede ser peligroso, especialmente en el caso de Clara que, aunque nos resulte especialmente encantadora, parece quedar más difuminada como personaje que Amy Pond a la cual si hemos visto, en parte porque hemos tenido más tiempo,  evolucionar en pantalla.

Jenna-Louise Coleman with Doctor Who showrunner Steven Moffat

Martha, Rose, y Donna eran companions que estaban en el centro de la trama, eran el eje. Steven Moffat con Amy y Clara va un paso más allá, convirtiéndolas en el arco argumental per se.

Esto no quiere decir que el enfoque de Moffat sea mejor que el de Davies o viceversa, en realidad son enfoques muy complementarios.

El viaje en el tiempo elevado a la máxima potencia.

DW-SYFY

Moffat siempre ha sido muy juguetón con esto del viaje por el espacio-tiempo. Tanto que a veces se mete en unos berenjenales de cuidado de los que acaba saliendo con mejor o peor fortuna a base de giros y giros de guión.

Además, Moffat en vez de centrarse en cómo afecta al Doctor viajar sólo, aunque también es un tema muy presente -todos tenemos claro que el Doctor debe tener un copiloto si todos queremos que las cosas vayan bien- se ha centrado en los efectos que el viaje en el tiempo tiene en los companions. Ha convertido a Amy Pond, Rory Williams, River Song y Clara Oswin Oswald en viajeros del tiempo por derecho propio aunque no sean Señores del Tiempo. Amy pasa de ser una niña, a una adulta a una anciana y vuelta, River reconecta líneas temporales, Clara vuelve una y otra vez…

Ángeles llorones y demás monstruos para quitarnos el sueño

3x10-Blink-doctor-who-20009103-1600-900

Si algo sabe hacer Moffat es meternos el miedo en el cuerpo. Es el principal responsable de que todo buen Whovian nunca pestañee delante de una estatua gracias a los ángeles llorones, de que sepamos que el Silencio está detrás acechando… Y no olvidemos las extrañas criaturas humanas con una máscara de gas por cara que aparecían en “The empty child”.

Los monstruos son originales, imaginativos y sobre todo… terroríficos.

Polémica

Que si ha reducido  a Amy Pond a ser un útero con patas – afirmación que personalmente considero la simplificación del siglo- que si la vida de River Song gira en torno al Doctor, que si ha alejado la serie demasiado de su espíritu inicial como serie para niños… los detractores de Moffat son incansables. En parte porque a veces no sabe estar callado en twitter y disfruta tentando y desesperando a los seguidores de la serie. Pero como decimos, Steven Moffat es un troll y se divierte viendo sufrir a sus fans. Pero es un troll que sabe cómo escribir guiones. ¡Vaya que sí sabe!

5 comentarios

Deja un comentario