Decir que ‘Glee’ es una serie tolerante, abierta y respetuosa a estas alturas de la película, es más falso que afirmar que los Alicia Florrick es una hermanita de la caridad. Como se suele decir: mentira podrida, más grande que la catedral de Burgos (preciosa, por cierto). Glee vive de las rentas en ese sentido: cría fama y échate a dormir.
Afirmación: Glee es una serie que abraza las diferencias

Lo era. Antes, ‘Glee’ trataba sobre un grupo de marginados – de outsiders que dicen los ingleses- que se enfrentaban contra un entorno hostil, que no los quería, no los entendía y quería cambiarlos para encajar en los cánones y estereotipos en los que se organiza la sociedad. Pero poco a poco la cosa ha ido degenerando.
¿Diferencias? ¿Que diferencias? Rachel Berry ha mutado en estrella de Broadway guapísima y sexy a rabiar; Kurt Hummel hace dos episodios se permitía el lujo de decirle a Adam Lambert que “era demasiado llamativo” (aunque luego hubiera cierto amago de recular, al final Adam Lambert se queda sin tupé y sin brillos), Santana es lesbiana, pero sólo está bien que veamos sus besos cuando la receptora es Brittany, Tina sólo consigue cantar un sólo cuando la canción es en coreano…
Afirmación: Glee claramente apoya al colectivo homosexual
Sí… en cierta manera. ‘Glee’ apoya a Kurt y claramente Ryan Murphy tiene un “crush” muy serio con el personaje de Blaine. Santana tiene cierta carta blanca que no tienen otros personajes pero… Dicen que en la variedad está el gusto y parece que en Glee sólo puedes ser un tipo concreto de homosexual. Kurt, Sebastian (Sí, sí, todos le odiamos pero ahí estaba) y Blaine son personajes que no se caracterizan precisamente por tener una masculinidad arrolladora. Como si para ser homosexual tuviesen que gustarte las grandes divas de Hollywood y saberte Vogue de memoria. Ya hemos visto este tipo de personajes mil veces antes en televisión, pero ¿un Puckerman gay? Eso no lo hemos visto todavía. Tampoco en ‘Glee’.
Otra cosa más – y que ha traído por la calle de la amargura a los fans de Brittany y Santana- . Es difícil no notar que mientras Kurt y Blaine son de lo más cariñoso el uno con el otro, las parejas lésbicas son mucho más… comedidas. Ellas se dan abrazos y se cogen de la mano. Pero nada de besos- ¿Cuanto tiempo estuvimos esperando por un beso de Brittany y Santana? ¿Meses?.. y mucho menos de sexo. Todos sabemos que las lesbianas no hacen esas cosas ¿No, Ryan Murphy? El colectivo homosexual es femenino también. Por si acaso no te habías dado cuenta.
Afirmación: Glee es una serie que se basa en la igualdad, especialmente de género
Ermm. No. Rotundamente no. Categóricamente no.
Pongámonos en situación. Ejemplos, ejemplos, que nos sobran por todos los lados porque la diferencia de trato que reciben los personajes masculinos y femeninos de ‘Glee’… es apabullante.
¿Recordáis aquel episodio en el que los chicos decidían hacer un calendario erótico-festivo para recaudar fondos? Artie no se encontraba cómodo con el hecho de tener que mostrar su cuerpo sin camiseta a nadie. Y como en ‘Glee’ es todo sobre el respeto – ejem- Finn le decía en una emotiva conversación que jamás le obligaría a hacer algo con lo que no estuviera cómodo y que no tenía que salir sin camiseta en el calendario, es más Sam también saldría vestido – por otras razones- así que tampoco estaría sólo en eso. Hasta aquí todo muy bien y muy bonito. Pero hace unos capítulos, Marley – que recordemos es un personaje que sufre de desórdenes alimenticios- se negaba a llevar el bikini de conchas de Lady Gaga y prácticamente pasear desnuda por el escenario. La respuesta que recibe del profesor y de sus compañeros es llamarla egoísta y castigarla ¿Alguien dijo doble standard, Glee?
Pero no acaba aquí la cosa: Finn pega a un abusón y es un héroe, Santana da una torta a alguien que la sacó del armario sin su consentimiento y es expulsada dos semanas. Kurt acosa – lo siento mucho pero cuando no es ni correspondido, ni alentado, ni deseado se llama acoso- a Finn durante la primera temporada y se muestra como una trágica historia de amor no correspondido en la que Finn – vete tu a saber por qué- debe pedir disculpas. Tina hace exactamente lo mismo con Blaine y Kurt en persona se encarga de recordarle que es una acosadora patética – lo que le han hecho al personaje de Tina no tiene nombre, pero ese es otro tema-. ¿Blaine quiere dejar New Directions, ir a los Warbles y luego volver al Glee Club? No hay problema. ¿Mercedes quiere buscar un grupo donde no sólo cante Rachel para poder cantar ella? Recibe una amenaza del “Profesor del año” Will Schuester : “Si sales de esta sala no vuelvas”.
Afirmación: ‘Glee’ está en contra del bullying
Sí, de palabra. Pero a la vez Sue Silvester es una de las mayores abusonas de la historia de la televisión. No puedes poner a Sue como una buena educadora – que la mujer tiene sus escenas- incluso como una buena persona mientras acosa a toda una tanda de alumnos hasta tal punto que a Unique, que es transexual, le obliga a usar un baño atornillado en mitad de la sala del coro que es morado con grandes interrogantes en amarillo. Esa escena fue vergonzosa de ver. Y no porque me parezca mal que se muestre lo crueles que se puede llegar a ser con el que no se ajusta al molde… sino porque ese abuso viene de un personaje que la serie ha señalado varias veces como una buena educadora que en el fondo se preocupa por sus alumnos y que es buena persona aunque bruta. Eso no es ser bruto. Eso es ser cruel. En un guion de quien viene la acción es tan importante como la acción en sí misma.
Quizá en otra serie menos pretenciosa en ese sentido, todo esto hubiese pasado más desapercibido, pero ‘Glee’ es una serie que ha llevado por bandera la tolerancia, el respeto y la integración. Todas metas muy loables, pero con la intención no basta. Cuando se hacen las cosas hay que hacerlas bien, no sólo en los capítulos que nos conviene.
Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar
[…] McKinley High pueden respirar tranquilos. Se ha confirmado que también Dianna Agron regresará a ‘Glee’ después de su última aparición en la serie en la cuarta temporada. El creador de la serie Ryan […]
[…] cosas pequeñas de donde nacen las grandes y que requiere mucho valor mantenerte fiel a ti mismo (la propia serie no lo ha conseguido en muchas ocasiones) pero que al final el esfuerzo merece la […]
ya analizando la serie una vez visto su episodio final, concuerdo con muchos de los puntos de esta nota.
Blaine siempre para mi fue una enfermedad que un remedio, todos nos enamoramos de Darren Criss desde su “Teenage Dream” version masculina, y queriamos ver feliz a Kurt, pero lo que dices es cierto, Ryan Murphy y CIA le dieron mas tiempo de camara y acercamientos a su cara y nalgas que preocuparse por mejorar al personajes. Sus caras eran irritantes, el episodio con Matt Bomer parecia niño berrinchudo pero era demasiado exceso de Blaine que terminamos empalagandonos.
Su historia con Sam, pudo haber sido la fantasia de Ryan Murphy de juntar a estos dos galanes en una relacion amorosa, pero debia dar un mensaje de que gays y straights pueden ser amigos sin que eso condicione sentimientos el uno por el otro.
El desperdicio del personaje de Finn antes de la partida del actor fue otro factor. Finn fue Glee en todos los sentidos, y cuando fallecio el actor nadie mas quizo volver a ver la serie despues de su episodio tributo. Desde ahi Glee debia replantearse el ahora, el levantarse de nuevo y salir adelante pero lo primero que hizo fue un espantoso episodio de Lady Gaga con Katy Perry y tiempo despues un episodio de titeres con la mas horrenda cancion de “The FOX says”.
Involucrar a Sam con Rachel solo para decir que ella volvia al ruedo de las relaciones amorosas fue solo un recurso de relleno y un retroceso para el personaje de Sam que para mi le hubiese ido bien si exploraban su amor con Mercedes, yo lo aprobaba y hasta sentia que la creadora de Grey’s Anatomy escribia para ellos dos.
El capitulo final puso en orden todo, y la unica pareja aceptable para Rachel resulto ser su alma gemela y BFF en la vida real, Jonathan Groff en su papel de Jesse St James. Pero lamento que en los episodios de NY de la penultima temporada no incluyan otro personaje masculino diferente como nueva pareja de Rachel. No necesariamente era para enrollarla meses despues de la muerte de su co estrella y pareja Cory, sino para darla un giro fresco a la serie. Se arriesgaron con Sam pero solo fue una movida segura y tal vez presupuestaria.
En fin, para mi los mejores años de Glee seran los de la secundaria, el ir al ritmo real y dejar ir a la mayoria de sus personajes en la 4ta fue su gran error. Otras series extienden los años de secundaria por 5 años, es mas, extendieron el 4to año en la 4ta y 5ta temporada, imperdonable error. Hubieramos tenido mas Finn y Rachel si se hubiesen graduado en el 2014, explotado mas el concepto de los concursos de coros o meter los realitie shows para darle mas vida a una serie que empezo como un lugar para los rechazados y termino siendo un lugar mas estereotipado de la television
[…] McKinley High pueden respirar tranquilos. Se ha confirmado que también Dianna Agron regresará a ‘Glee’ después de su última aparición en la serie en la cuarta temporada. El creador de la serie Ryan […]