Los hechos históricos detrás de Juego de tronos

¡Cuidado,  Spoilers hasta la cuarta temporada de ‘Juego de Tronos’!

george-rr-martin-juego-de-tronos-game-of-thrones-hbo-vientos-de-invierno-frikarte

Que ‘Juego de Tronos’ se ha inspirado en varios acontecimientos históricos para dar forma a la fantasía medieval que ha enganchado a millones de personas no es ningún secreto. Intrigas palaciegas, traiciones y acciones heroicas que ayudaron al autor de ‘Canción de hielo y fuego‘ a crear su fascinante universo y que nosotros vamos a repasar aquí.

La Guerra de las dos rosas / Guerra de los cinco reyes

juego de tronos estandartes

Comenzamos por la referencia más obvia de todas: La famosa guerra de las rosas, que básicamente es un término cariñoso para una de las guerras civiles más largas y sangrientas de la historia británica entre las casas de los York  y los Lancaster.

A diferencia de nuestros Starks y Lannister, por cierto ambas casas con nombres fonéticamente parecidos a los originales, los Yorks y los Lancaster pertenecían a la misma línea real: la casa Plantagenet. Esta casa y su imperio angevino tuvieron la más exitosa línea directa de sucesión en la historia británica. Se pasaron el poder limpiamente desde 1189 hasta 1377, tiempo durante el cual Enrique II probablemente asesinó a Beckett, Ricardo I se fue a su y el Rey Juan firmó sin muchas ganas la Carta Magna.

Richard_II_King_of_EnglandPero todo tiene que llegar a su fin, y esa línea sucesoria tan elegante se acabó cuando llegó  la sucesión de Ricardo II. Con fama de villano, algo a lo que en parte también tiene que darle las gracias a Shakespeare, Ricardo II era el nieto de Eduardo III y el hijo del primer Príncipe de Gales que no consiguió ascender al trono. Y aquí comienza el lío. Enrique Bolingbroke, el primo de Ricardo y uno de los -muchos- hijos de Juan  de Gaunt, insultó y menospreció repetidamente al monarca británico hasta que éste lo desterró en 1398. Al año siguiente Juan de Gaunt murió y Ricardo II se cobró su venganza haciendo a Enrique suplicar por su herencia.  Así, cuando Ricardo estaba de viaje por Irlanda, Enrique regresó a Inglaterra y se autoproclamó Rey. Y tan tranquilamente, oye, que además pudo encarcelar a Ricardo II sin problemas.

Enrique IV rompía así 200 años de sucesión del clan Plantagenet. Y mientras él clamaba que también era su familia, por otro lado pertenecía a la rama de los Lancaster. Una familia que se guiaba por aquello de “si se puede es que está bien” y que por tanto, aplicaba la lógica de que cualquier Plantagenet con un ejército podía ser rey. ¿Cómo podía salir nada mal si ellos tenían las dos cosas?

Después de la muerte del hijo de Enrique IV, Enrique V, llegó – seguro que no adivinais el nombre- ¡Enrique VI! Al pobre le proclamaron rey con ocho meses e, irónicamente, puede ser el punto de partida para los personajes de Robert Baratheon y Joffrey Baratheon/Lannister. Aunque no llegó a ser ni tan guerrero ni tan sádico como estos dos protagonistas de ‘Juego de Tronos’ Enrique frecuentemente dejaba el gobierno en manos de su mujer la Reina Consorte Margarita de Anjou. La francesa muchas veces se comportaba como Cersei tomando el control debido a los ataques de locura que sufría Henrique VI.

El reinado del Rey Loco -a ratos- se vió bajo mucha presión cuando convencieron a Ricardo Plantagenet, tercer Duque de York, para volver de Irlanda y buscar justicia. Aquí Ricardo tenía la misma relación de sangre con Eduardo III -que básicamente fue el último rey Plantagenet claro- como Enrique VI. Cuando Ricardo IV se autoproclamó rey lo hizo porque él era hijo de Juan de Gaunt, el cuarto hijo de Eduardo. Pues mira, cosas de la vida, Ricardo de York era descendiente del segundo hijo de Eduardo… ¿Cómo os habéis quedado Lancaster?

wars-of-roses1

Para explicar bien quién facción venció a quién (que para entonces estaban en juego los York, los Lancaster, los Warwicks y los franceses) probablemente nos daría a todos dolor de cabeza, baste decir  que hubo repetidas batallas  entre los fieles a Ricardo de York – que murió en la batalla en 1460) y la Reina Margarita. ¿Ned y Cersei? Probablemente.

Ricardo III / Tyrion Lannister

juego-de-tronos-estreno-tercera-temporada-03

Primero de todo, para hablar de Ricardo III tenemos que tener en cuenta las múltiples versiones que se han dado de este rey. Es a la vez héroe y villano. Un monstruo y un reformista. Un rey que el mito ha convertido en enano. ¿Alguien dijo Tyrion Lannister?

Octavo hijo de Ricardo de York – sí, ese mismo que la liaba parda- Ricardo III comparte muchos de los atributos que Martin le ha dado a Tyrion en sus textos.

richard-iii-take-2Como Tyrion cuando fue designado ‘Mano del Rey’, Ricardo III promovió un gran número de programas para ayudar al pueblo. ¿Y que consiguió a cambio? Si nos creemos las leyendas este breve rey (sólo estuvo dos años) de corta estatura debe ser recordado como un monstruo en toda su magnitud. Mientras que al principio el historiador contemporáneo John Rous alababa a Ricardo III como un “buen señor” en seguida cambió de idea en los años siguientes. En ‘Historia de los Reyes de Inglaterra’, este rey es descrito con una joroba y un cuerpo maltrecho por haber estado dos años en el vientre de su madre antes de nacer ya con pelo y dientes.

Thomas More por su parte le describe como de baja estatura y grotesco con un aspecto de acuerdo con su naturaleza retorcida. Pero quizás el mayor daño se lo hizo Shakespeare con su obra ‘Ricardo III’ en el que le llama de todo menos bonito.

Como Ricardo III, Tyrion Lannister sólo hace cosas que son beneficiosas para la gente de Desembarco del Rey: les salva de la flota de Stannis Baratheon, pero Joffrey se queda el reconocimiento. Intenta salvarlos de la hambruna pero sólo consigue que le llamen “pequeño y retorcido mono demoniaco”. Tyrion no tiene el aspecto de Jaime Lannister o del caballero de las Flores y ni siquiera su aguda inteligencia y su buena voluntad evitan que se le menosprecie.

Pero Ricardo III no sólo tiene mala fama por la propaganda Tudor, o porque Shakespeare decidiese quedarse a gusto escribiendo sobre él…  Y es que tenía un sobrino que le molestaba en su ascenso al trono: Eduardo V.  Pero vayamos por partes. Aquí al amigo Ricardo le nombraron Lord Protector de sus sobrinos: el susodicho Eduardo V y su hermano pequeño.

Juego-de-tronos-tyrion-y-shae

Ricardo descubrió que su hermano muerto- de una manera muy conveniente- estaba casado con otra mujer cuando concibió a los niños con su supuesta mujer Isabel Woodwille. por lo tanto los niños eran ilegítimos y sin derecho al trono.

Ricardo III decidió ponerlos a “resguardo” en la Torre de Londres cuando le coronaron- ¿No os encantan las excusas de los reyes medievales?- , poco después los niños desaparecieron misteriosamente. Los Tudor y sus historiadores siempre le acusaron de haberles quitado de en medio, aunque – la verdad sea dicha, a día de hoy todavía no hay pruebas de que el fuese el responsable.

A Tyrion le pasa algo parecido en el show cuando tiene una crisi de imagen -por decirlo de algún modo- cuando es acusado (en esta ocasión sí sabemos que siendo inocente) de matar a su sobrino, el Rey Joffrey. Mientras que el psicópata del monarca es percibido por las masas como un ángel dorado – gracias en parte al trabajo de relaciones públicas de su prometida Margaery– el pobre Tyrion es acusado y vilipendiado y su nombre pasa a estar cubierto de ignominia en los libros de historia de Poniente.

Meñique

El personaje Petyr Baelish, al que da vida el actor Aidan Gillen, está probablemente basado en el estadista inglés Thomas Cromwell. Ambos personajes pertenecían a familias poco acomodadas y tuvieron que hacer uso de su inteligencia y su astucia para sobrevivir en la sociedad. Además tanto Baelish como Cromwell destacan por haber traicionado a sus reyes.

Enrique VII/ Daenerys

daenerys-targaryen-juego-de-tronos

El hombre que puso fin a la contienda entre los Lancaster y los York, el que venció a Ricardo III también regresaba de un exilio de 20 años. Y además, para ganar su corona tuvo que cruzar el Canal trayendo con él un ejército de extranjeros a las puertas de su antigua patria. Si esto lo pones en femenino y añades dragones… te sale Daenerys Targaryen.

Enrique Tudor (que por aquel entonces no tenía corona) era hijo de Edmund Tudor y Lady Margaret Beaufort. Igual que nuestra querida Madre de Dragones, nunca llegó a conocer a su padre porque él murió tres meses antes de su nacimiento. Pero lo importante no era su herencia por parte de padre, sino la que venía por el lado materno.  Era la bisnieta de Juan de Gaunt y su tercera mujer, el reclamo de Enrique sobre la corona era un poco dudoso, por lejano, pero al igual que en el caso de nuestra Targaryen favorita era suficiente para conseguir sus objetivos si tenía el apoyo adecuado.

king-henry-vii

Enrique lo encontró en su tío Jasper Tudor, que se unió con el chico en el exilio durante el dominio York en 1471. Durante el reinado de Eduardo IV (el hermano de Ricardo III) Jasper y Enrique vivieron en un exilio autoimpuesto en el noroeste de Francia. Enrique tenía 14 años. Fue aquí donde hizo aliados y se acercó a las fuerzas de poder francesas.

Cuando Ricardo III se autoproclamó rey en 1483 y sus dulces sobrinos desaparecieron de la faz de la tierra, una oleada de ira se alzó contra el “rey impío”.Enrique, después de varios intentos frustrados que prolongaban su ausencia- mira, como Dany- , consiguió llegar con su ejército de franceses y escoceses a Gales. En 1485 vence a a Ricardo III en la Batalla del Campo de Bosworth, terminando de una vez por todas con la Guerra de las Rosas. Nacía la dinastía Tudor.

Si eres fan de ‘Juego de Tronos’ esta historia te recordará  poderosamente a la de Daenerys Targaryen.

Deja un comentario