Seguro que todos conocéis la sensación de ver al retoño de algún familiar y darte cuenta que de pronto se ha convertido en un adolescente con espinillas y dos palmos más alto que tú mientras te preguntas dónde diablos se fue el tiempo. Bien, el equivalente a esa sensación en el mundo seriéfilo/friki es cuando te das cuenta de que tu serie favorita ya tiene una década o más. Y da la casualidad de que este año hay varias ficciones de cumpleaños:
Llegan a la década de edad las siguientes ficciones:
Perdidos
‘Perdidos’ se estrenó en la cadena ABC el 22 de septiembre de 2004. Esta ficción, creada por J.J Abrams, Jeffrey Lieber y Damon Lindelof, consiguió tener a una legión de espectadores pegados a la pantalla, haciendo cábalas sobre cuáles eran las causas de la desaparición del vuelo 815 de Oceanic Airlines con destino a Los Ángeles. A casi nadie le gustó el final pero el viaje era lo realmente importante en esta serie en la que nada tenía sentido (ni falta que le hacía). Lo que nadie puede negar es que ‘Perdidos’ se ha convertido por méritos propios, en una serie icónica, por la que parecen no haber pasado 10 años.
House
Ocho temporadas estuvo en emisión ‘House’, la serie protagonizada por Hugh Laurie, en la que encarnaba a un antipático y a la vez, brillante médico y que adaptaba de una manera peculiar el icónico Sherlock Holmes. 177 episodios componen esta serie, que se alzó, por méritos propios, con varios premios Emmy y Globos de oro. House se mantuvo en la parrilla de Fox desde el 2004 hasta el 2012 y 10 años después, la ficción sigue estando de plena actualidad,siendo una de las series que dio pistoletazo de salida a la pasión televisiva por los antihéroes’.
Mujeres Desesperadas
10 añitos cumplen las ‘Mujeres Desesperadas’ más famosas de la televisión.La comedia creada por Marc Cherry y protagonizada por Teri Hatcher, Felicity Huffman, Marcia Cross y Eva Longoria estuvo en antena ocho años. Esta serie comenzó a emitirse el 3 de octubre de 2004 y terminó el 13 de mayo de 2012.
Verónica Mars
Nuestra Vero. La heroína más inteligente y con más desparpajo de Neptune también está de cumpleaños. 10 años hace que comenzamos a seguir las aventuras (más bien desventuras) del personaje interpretado por Kristen Bell. La serie arrancó el 22 septiembre de 2004 y termino con tres temporadas el 22 de mayo de 2007, pero que demonios los fans la extrañábamos tanto que crowdfunding mediante tuvieron que darnos una película de cine para que nos quedásemos tranquilos.
Battlestar Galactica
Sin duda una de las series más aclamadas de la televisión. La versión de ‘Battlestar Galactica’ estrenada en 2004 es el remake de la mítica serie homónima de los años 70. La ficción nos sitúa 40 años después del incidente en el que las colonias en las que se divide la humanidad fueron atacadas por los Cylons. Ahora, estas criaturas robóticas han reaparecido y cuentan entre sus filas con varios infiltrados entre los humanos para llevar a cabo sus maléficos planes.
Entre las series que llegan a la veintena este 2014 (sí, tienes permiso para sentirte un poco viejo) nos encontramos con:
FRIENDS
En 1994 la televisión se encargó de dar a conocer a los amigos más leales, que hasta ahora han existido. ‘Friends’ llegó en su primera temporada hace veinte años. Muchos siguen esperando la reunión de este grupo de amigos aunque está bastante difícil la cosa. de momento nos conformamos con ver como hacen cameos los unos en las series de los otros.
Urgencias
Una de las series más significativas de la historia de los hospitales. “ER (Emergency Room)” se estrenó de la mano del novelista Michael Crichton. A esta serie debemos darle las gracias porque George Clooney se pasee por Hollywood como si fuera su casa y no nos olvidemos de que muchos descubrimos ahí a Julianna Margulies, sin la cuál nuestra vida seriéfila sería mucho más triste.
Pero la cosa se pone mucho peor cuando nos damos cuenta de que algunas de nuestras series de juventud cumplen nada más y nada menos que un cuarto de siglo.
Salvados por la campana
¿Quién no recuerda al grupo de amigos del instituto Bayside? Debo reconocer que por aquella época me iban los rubitos repeinados y suspiraba por Zack Morris, el líder de la pandilla. La serie no era ninguna obra maestra, pero nos tenía pegados a la pantalla. las cosas como son.
Los vigilantes de la playa
‘Los vigilantes de la playa’ tenía todo lo necesario para triunfar: cuerpos esculturales en bañador, acción y los paisajes de las playas de Santa Mónica. Mitch Buchanam era el cabecilla de los socorristas y el único que permaneció en la serie casi todo el tiempo de emisión. Ahora nos han explicado el porqué de tanta cámara lenta: ahorraban dinero porque así hablaban menos.
Cosas de casa
Una de las series familiares más recordadas por aquel personaje llamado Steve Urkel al que no sabías muy bien si querer o estampar contra la pared… Imposible olvidar esas lecciones de moralidad tan edulcoradas que los cabezas de familia intentaban inculcar a sus hijos en cada episodio. Ay, ¿Quien no siente cierta ternura por los padres de las sitcom? En la vida real todos tendrían hijos delincuentes con tanta charla y tan poco límite.
Seinfeld
El propio Seinfeld no la pudo definir mejor ‘Media hora acerca de nada’. Nueve temporadas a sus espaldas y casi 200 episodios marcaron a esta serie como una auténtica leyenda de la tele americana, donde el cómico Jerry Seinfeld y sus amigos se veían involucrados en tramas de lo más inverosímiles con diálogos inteligentes e hilarantes que reflejaban al ser humano en estado puro.
Los Simpson
Los de Springfield ya llevan 25 años con nosotros y siguen contando. Ya no son la sombra de lo que eran, pero es imposible no sentir cariño por esta familia amarilla que lleva un cuarto de siglo acompañandonos (la mayoría de las veces con el mismo episodio) a la hora de comer.