Primeras impresiones de La Tierra Media: Sombras de Mordor

Lo reconozco, aunque el lanzamiento de un título basado en el universo de El Señor de los Anillos es siempre digno de celebrar, la presentación del proyecto de Monolith Productions me hizo reaccionar con cierta cautela. Al igual que La Guerra del Norte, el anterior gran proyecto de Warner para esta franquicia, el juego optaba por situarnos en el tiempo que transcurre entre los eventos de El Hobbit y la trilogía original de Peter Jackson, centrándose en la figura de un montaraz capaz de grandes proezas gracias a la intervención de un misterioso espíritu que lo posee. Un tanto extraño, no hay duda, y sembró ciertas dudas respecto a si nos encontrábamos ante un juego que respetaba las bases de la obra de J.R.R. Tolkien o si por el contrario se servía de un sello de éxito para desarrollar una aventura más de acción que aúna, por qué no decirlo, fórmulas que tan buen resultado han dado a algunas de las franquicias más valoradas de los últimos tiempos.

Tras haber tenido acceso a una completa demo en las oficinas de Warner Interactive en Madrid, lo cierto es que los incondicionales de la Tierra Media podemos respirar tranquilos, ya que Sombras de Mordor ha sido concebido con un gran respeto a los relatos que todos conocemos guardándose en la manga algunas sorpresas que a buen seguro agradarán al jugador más apasionado empezando por el guión. Aunque no pretendo desvelar demasiado de la historia, sí puedo hablaros de su protagonista, Talion, un explorador al que los esbirros de Sauron dan muerte junto a su familia cuando las fuerzas del mal se reagrupan preparando el regreso del Señor Oscuro y que poco después vuelve a la vida gracias al fantasma de Celebrimbor, aquel que forjara los Anillos de Poder y que fuera traicionado por el mismísimo Sauron.

Como veis, una trama de lo más atrayente y muy poco explotada que resulta un soplo de aire fresco que, sin embargo, se esfuerza por recuperar los diseños de la saga cinematográfica así como algunos personajes de lo más célebres. Uno de ellos lo conocimos en la primera parte de la demostración, y fue un Gollum representado con todo lujo de detalles y que participará en los eventos del juego ayudando a los protagonistas impulsado por su afán de recuperar cierto tesoro que le fue arrebatado. En ese nivel, tuvimos que infiltrarnos en una gran caverna guardada por una gigantesca bestia donde pudimos observar algunas de las habilidades de Talion como la capacidad de teletransportarse a un punto concreto del escenario lanzando una flecha gracias a los poderes del espectro. Dentro descubrimos que, al ir encontrando ciertos objetos que en el pasado pertenecieron a Celebrimbor, éste irá recordando poco a poco los hechos que concluyeron con su muerte desvelando nuevos detalles de la historia.

La segunda parte de la demostración nos dio la oportunidad de contemplar cómo es el territorio por el que podremos movernos libremente para ir superando misiones a lo largo y ancho de Mordor. Un paraje un tanto inhóspito lleno de orcos patrullando, campamentos que pueden ser asaltados y ruinas de antiguas construcciones que podremos ver en todo su esplendor activando la visión espectral. Talion es capaz de moverse con una agilidad prodigiosa, escalar sin dificultad grandes superficies e incluso acechar entre los arbustos como buen montaraz recordándonos irremediablemente a los títulos de Assassin’s Creed, sin que esto vaya a ser algo que ni mucho menos juegue en su contra. Del mismo modo, en los combates, repletos de enemigos que nos rodearán y atacarán sin compasión, también tuvimos un ligero déjà vu con la saga de Batman Arkham y su sistema de ataque y contraataque, probablemente el más efectivo y satisfactorio del género en la actualidad.

Claro que hagamos lo que hagamos, siempre podemos recurrir a las hablidades de nuestro protagonista que son la guinda del pastel. Controlar mentalmente mediante el contacto físico a un arquero orco para que nos cubra desde la empalizada o a una de las grandes bestias Graug antes mencionadas para cargar contra nuestros enemigos e incluso lanzar mortíferos golpes de espada a nuestros oponentes son algunos de los recursos que utilizaremos habitualmente.

Y por fin, llegó la hora de comprobar cómo funciona el Sistema Némesis, ese punto de originalidad que puede lograr por sí solo que Sombras de Mordor se convierta en un referente para otras muchas producciones. A través de un esquemático tablero, veremos a aquellos caudillos orcos con los que deberemos acabar para llevar a cabo nuestra venganza. Cada uno de ellos cuenta con sus debilidades y fortalezas, como el miedo al fuego o la seguridad de que se batirá en duelo hasta la muerte, por poner un ejemplo, que deberemos estudiar cuidadosamente para crear nuestra estrategia a la hora de forzar un enfrentamiento. Además, cada uno de estos guerreros tiene a su servicio una serie de generales y guardaespaldas, con los que suele ser conveniente acabar primero hasta tener el camino despejado hasta su superior.

Si morimos en alguna de nuestras incursiones, ya sea a manos de un mero soldado o un orco de rango superior, además de ganar nivel escalará en la jerarquía militar sustituyendo a alguno de los líderes caídos o incluso retando a su capitán, de modo que cada partida de Sombras de Mordor será diferente a la anterior. Como Talion no puede morir -al caer volveremos a la vida en ciertos puntos seguros del mapa gracias al espectro- aquellos que ya han luchado con nosotros pueden reconocernos y actuarán en consecuencia, reforzando la sensación de continuidad en el juego.

Otro aspecto de lo más original es que cuando acabemos con un comandante o un capitán orco, una hazaña como las que se cuentan en los libros de Tolkien, se liberarán runas que quedarán impresas en nuestra espada y que aumentarán el poder de la misma. Y es que en este universo, las armas legendarias han de llevar un nombre que inspire terror en las filas del enemigo.

Esta aventura en la Tierra Media ha dejado buenas sensaciones. Mordor ofrece combates muy intensos y las misiones prometen dar mucha libertad al jugador a la hora de afrontarlas, cogiendo lo mejor de algunas de las sagas más influyentes del momento e innovando en algunos aspectos muy interesantes. Es cierto que no se trata de un portento tecnológico al ser un título intergeneracional y que algunos escenarios pueden parecer un poco vacíos, sin embargo en general luce tan bien como la mayoría de los grandes que llegarán a las tiendas antes de las navidades. Sombras de Mordor lo hará el 3 de octubre para Xbox One, PS4 y PC y un poco más tarde, el 21 de noviembre, para PS3 y Xbox 360. Se ha ganado que no lo perdamos de vista.

Deja un comentario