Admito que soy nueva en esto de ‘Star Trek’. Que yo era muy de la ‘Guerra de las Galaxias’ y me tomé muy en serio eso de odiar a la saga de la competencia. ¿Cómo iba a estar bien una serie sobre unos tíos salvando la galaxia en pijama?
Yo, en mi adolescencia me apunté sin reservas a eso de odiar ‘Star Trek’ con toda mi alma, por principios (o eso creía yo). Luego se te pasa el arrebato hormonal y ves a todo el mundo disfrutando tanto con ‘Star Trek’ como tú lo haces con ‘La Guerra de las Galaxias’ y, sobre todo, con ‘Doctor Who’. Comienzas a mirarlo así, de reojillo. Pues igual hay que verlo te dices. Y allá que vas. Todo esto para deciros que todo este acercamiento neófito a ‘Star Trek’ me ha hecho darme cuenta de una cosa: El Doctor no podría ser un capitán del Enterprise.
¿Que el Doctor se encuentra un planeta lleno de Odds esclavizados? Los libera. Ni Primera Directriz, ni segunda, ni pepinillos en vinagre. Probablemente en ‘La nueva generación’ la situación de los Odd hubiera dado lugar a un gran debate, magníficamente escrito, sobre las consecuencias políticas y filosóficas de intervenir, sobre la característica innata que tienen los Odd de servir a los demás y la necesidad de respetar eso. El Doctor – en cualquiera de sus encarnaciones) sólo se plantea si alguien está abusando de esa predisposición y pone remedio y al diablo con las consecuencias. Pero claro, hay que tener en cuenta que juega con ventaja al saber que es susceptible de cambiarse y qué es un punto fijo en el espacio tiempo. Aún así, sospecho que nuestro Señor del tiempo se enfrentaría a muchos tribunales interplanetarios de ser de la Flota Estelar. Eso si no le echaban el segundo día o algo.
Porque como buenas series de ciencia ficción, ambas series: ‘Doctor Who’ y ‘Star Trek’ en el fondo tratan los mismos temas: ¿Qué es moral? ¿E inmoral? ¿Cuando hay que apartarse y dejar que las cosas sean? ¿Cuándo hay que intervenir y plantar cara? Tolerancia, respeto y curiosidad son los elementos más valorados en ambas series. Y aún así sus aproximaciones no podrían ser más distintas. Mientras ‘Doctor Who’ apuesta por tender la mano te la pidan o no, ‘Star Trek’ apuesta por dejarte ser y desarrollar tu libre albedrío. Ambas cosas son buenas, pero con medida. Porque el Doctor – hablando mal y pronto- la puede liar muy parda cuando se mete donde no debe y Picard y compañía han dejado a suerte y sumidos en la oscuridad de la ignorancia a muchos de los que se han cruzado por su camino por un exceso de prudencia.
Yo tiendo más a la manera de hacer las cosas del Doctor, debo admitirlo. Que desespero con las restricciones de la primera directriz tanto o más que mi adorada Doctora Crusher. Me llevan los demonios y le grito a Picard. Mucho. Pero en el fondo hay que admirar a alguien que sabe decir no, que sabe dar un paso al lado y respetar incluso lo que no le gusta de ti. Alguien que sabe aceptarte con todo lo que traes contigo: lo bueno, lo malo y lo regular.
Así que no, el Doctor no podría ser capitán del Enterprise. Picard no podría viajar en la Tardis. Pero el universo respira aliviado de que los dos estén viajando por las estrellas.
Gran artículo. Y además me ha hecho recordar que, como en casi todo, el prolífico mundo del cómic se adelanta a nuestras reflexiones más profundas. Existen una serie limitada de título Assimilation en la que el undécimo doctor, junto a Amy Pond y Rory, se cruzan con Picard y la tripulación del Enterprise D. Y ambos se unen para poner fin a una alianza entre… ¿adivináis? Los Borg y los Cybermen. En el fondo ambas series van más de la mano de lo que en un principio nos parece.
La portada:
https://static.squarespace.com/static/51b3dc8ee4b051b96ceb10de/51ce6099e4b0d911b4489b79/51ce6198e4b0d911b44999c7/1339776395009/1000w/trekwho6152012.jpeg
No importa, que no pueda ser capitán de la Enterprise…. La T.A.R.D.I.S. siempre será la mejor nave de la galaxia, mas grande por dentro, viaja en el tiempo y el espacio, es inteligente, tiene vida propia, traduce en tiempo real las lenguas de todo el universo conocido (tanto habladas como escritas), y si no estuviera estropeada, se camuflaría perfectamente entre el paisaje donde la aparques, además llega a todos los sitios en un plisplas…. Me voy a Gallifrey a plantar una