‘El ministerio del tiempo’ vuelve a sembrar dudas sobre como se miden las audiencias en nuestro país y hasta que punto son representativos esos datos.
Mientras la serie de TVE arrasa en las redes sociales, ese entusiasmo en internet no se ha correspondido con los datos cosechados por cada episodio. Los 2,6 millones de espectadores y el 12,7% de cuota de pantalla que consiguió la ficción ayer son cifras bastante buenas si tenemos en cuenta lo que consigue últimamente el ente público, pero el coste de producción ha hecho saltar las alarmas de una posible cancelación
Con eso en mente, sus seguidores han comenzado una campaña a través de twitter a través del hashtag #TVErenuevaMDT. La iniciativa ha sido un éxito tremendo y ha tardado apenas unos minutos en convertirse en Trending Topic en España. Por nuestra parte hemos querido aportar nuestras propias razones para renovar ‘El Ministerio del Tiempo’ detrás del salto.
Porque arriesga
¿Cuántas veces nos hemos quejado de que en las series españolas siempre vemos las mismas cosas? Esta es una serie que se lía la manta a la cabeza y cambia de tercio. Una ficción sobre viajes en el tiempo que lleva a personajes de diferentes épocas a momentos históricos de España con la misión de impedir que nadie cambie el pasado para su propio beneficio. Ciencia ficción y fantasía en la televisión española. Ahí, a lo loco.
Abraza sin pudor el espíritu de aventura y es divertida
Ese género que tantas alegrías nos ha dado en el cine (Hola, Indy) y que tan pocos se han atrevido a abordar en la televisión (¿Qué tal, Doctor Who?). Búsquedas imposibles, obstáculos permanentes y un poco de sentido del humor y- por qué no- gamberrismo hacen que la duración del episodio – que largo es un rato, sí- se te pase en un suspiro. El choque entre diferentes épocas funciona muy bien, además de los guiños culturales que trufan los diálogos.
Nos acerca a nuestra historia y patrimonio cultural
Estamos hablando de una serie que ha conseguido durante la emisión de sus capítulos que sean trending topic personajes ilustres como Lope, interpretado por un magnífico Víctor Clavijo, Velázquez o Espínola. Acercar al gran público esta parte de nuestra Historia (con mayúscula) mientras te divierten con una historia (con minúscula) contada con eficacia es de agradecer en estos tiempos que corren.
¿Quién dijo que en España no tenemos buenos actores?
Aquí como en todos los sitios hay actores excelentes, buenos, malos y regulares. En ‘El Ministerio del tiempo’ nos encontramos con un reparto que no sólo está muy a gusto en la piel de sus personajes, es que además trabaja con eficiencia y se le nota bastante cohesionado.
Porque está muy bien escrita
A veces con tanto hablar de los actores se nos olvida que ellos dan vida a palabras que otros han escrito. Por eso y como nos gusta dar al César lo que es del César, queremos recalcar qye Pablo y Javier Olivares son los responsables de una serie en la que se nota el cariño y el esmero. Funciona muy bien el contraste de lo fantasioso y lo cotidiano, con diálogos y situaciones en las que es fácil sentirse reflejado… pese a lo loca que pueda ser la situación que está sucediendo en pantalla.
Se ha hecho con una base de fans sólida.. y ruidosa
Los “ministéricos” se han hecho con twitter y además en las redes sociales es muy difícil encontrar una crítica negativa. Algo que es muy significativo porque, admitámoslo… en internet nos encanta poner las cosas de vuelta y media.
[…] ha tenido una consecuencia que nos alegra mucho en Programa Piloto: como ya dijimos en nuestras razones por las que TVE debería renovar la serie, ha conseguido acercar nuestra Historia y nuestra literatura a los […]