La serie de Netflix protagonizada por Charlie Cox, Vincent D’onofrio y Rosario Dawson muestra el origen del superhéroe más humano de Marvel. Analizamos la serie con SPOILERS
El Daredevil de Netflix nos enseña a un Matt Murdoch que acaba de empezar su bufete junto a Foggy Nelson. Todavía no lleva el traje con cuernecitos, acaba de comenzar su actividad nocturna. Tanto Matt como el espectador vamos conociendo aliados y enemigos a lo largo de la primera temporada.
La serie utiliza flashbacks para marcarnos de dónde vienen los personajes, como luchan con sus propios demonios. Matt se cuestiona sus acciones ¿Se está convirtiendo en lo que más odia? ¿Es necesario matar a Fisk? Fisk está en lucha constante con sus impulsos violentos, incapacidad para socializar, demostrar y mantener su posición de poder.
La trama principal de la serie comienza con Karen. Un personaje muy rico en los primeros episodios pero que termina siendo muy plano al final, sin contar que se le va la olla, y es una egoísta. Cuando el reportero quiere dejar de investigar y pasar tiempo con su mujer. Ella le miente y le presiona ¡Y le lleva a un sitio al que ni siquiera quiere ir! y que, por cierto, al final le causa la muerte. Es obsesiva e investiga e investiga, y en realidad no piensa en los demás. Su trama nos dio bastante tedio al final, porque ella era muy cansina.
Un punto clave en Daredevil es cuando Foggy descubre la verdad. Hasta entonces pensábamos que Matt tampoco es tan buen amigo, sus actividades extracurriculares le mantienen demasiado ocupado para preocuparse por sus amigos. Esta claro que lo hace por ellos, pero desde la perspectiva de Foggy o Karen se ve como que no les tiene en consideración. Todo se explica cuando Foggy encuentra a Matt casi muerto en su apartamento. Es un episodio muy emocional y en el que nos cabrea la posición de Foggy y nos hace acordarnos de Chuck y Morgan. Cuando Morgan descubre que Chuck es un espía, Morgan salta de emoción, le apoya, piensa que su mejor amigo es increíble. Cuando Foggy descubre que Matt es el hombre encapuchado se enfada, le acusa y le echa toda la mierda posible. Sí, le ha mentido. Eso no significa que no pueda confiar en él. Por suerte las aguas vuelven a su cauce para el final de temporada.
Hacemos un parón aquí para decir que no hemos leído los cómics por lo que no sabemos si es una buena adaptación. Pero estamos aquí para comentar la serie. Y Daredevil como serie es buena. Tiene un buen plantel de actores donde destacan Charlie Cox, debemos decir que al principio no le veíamos pues recordábamos su cara de tolai en ‘Sturdust’ y nos parecía blandito. Hace un trabajo excepcional, solo la primera escena es indicativo de su capacidad interpretativa, y no, no es blandito. También destaca Vincent D’onofrio en el papel de Wilson Fisk, un personaje con un montón de capas, ambigüedades, contradicciones y casi personalidades que D’onofrio lleva a la pantalla de manera brillante. Toby Leonard Moore en el papel de James Wesley, la mano derecha de Fisk, da carisma a un personaje que no tendría porque ser tan importante pero que roba escenas como nadie. Y sobre todo Rosario Dawson como Claire, sin duda alguna la mejor. Se los come a todos con patatas, interpretativamente hablando.
El Nueva York mostrado por Daredevil es gris con una luz tenue y colores oscuros y sobreexpuestos. Planos cortos e íntimos pero también más tensos. El contenido y el continente se unen creando el mundo de Daredevil, y es que la luz y la posición de la cámara no pueden ser de otra forma.
Daredevil aún necesita mejorar algunas cosas en especial las escenas dialogadas entre dos personajes. Este tipo de escenas carecen de dinamismo, son demasiado largas, con cámara fija, manteniendo el plano durante mucho rato y muchas veces comentando lo mismo que hemos visto cinco minutos antes.
Las escenas de lucha, sin embargo, son espectaculares, con acción coreografiada al milímetro en sincronía con la posición de la cámara. A veces nos muestra todo, a veces solo oímos lo que pasa y otras intuimos. El movimiento de la cámara se contrapone con el ritmo de la pelea. Si esta es rápida y violenta, la cámara se mueve de forma suave y sosegada, es casi imperceptible.
Daredevil es una serie sólida. Con personajes dibujados al detalle, magníficas interpretaciones y entretenida. Su narrativa visual es muy atractiva y la trama e historia muy interesante. Como hemos dicho, tiene cosas que mejorar. Por suerte tiene y tenemos una segunda temporada para que nos sorprendan y disfrutemos de ella.
[…] y Marvel han dado el mejor homenaje posible al hombre sin miedo de Hell’s Kitchen. Y aunque nuestra compañera hizo una crítica en el momento de su estreno no nos hemos podido resistir a recomendar esta maravilla a todos aquellos que no nos hicisteis caso […]
[…] duda alguna Daredevil fue una de las series del 2015 y trajo personajes que han dado mucho que hablar durante el […]