Descubre lo que opinan nuestros críticos sobre ‘Refugiados’

Refugiados

Gracias a A3Media y Birraseries hemos podido ver los dos primeros episodios de esta nueva propuesta enmarcada en el género de la ciencia ficción y que muy pronto se emitirá en LaSexta. ¿Queréis saber lo que nos deparará? Os lo contamos a continuación.   

Refugiados, vinieron del futuro

Por: palogp

Refugiados no es un producto typical Spanish, la BBC y Bambú Productions se han encargado de que sea así y lo aplaudimos. Para empezar dura 50 minutos, y para continuar no está dirigida a todos los públicos. No vamos a encontrar varias tramas una con abuelos, otra con padres, adolescentes y por fin niños pequeños.

La trama es una. La llegada masiva de personas del futuro, que intuimos distópico. Y a partir de ella surgen otras al ver como afecta este éxodo a una pequeña localidad alejada de la ciudad. La tensión es la gran protagonista de Refugiados. Si en el primer episodio los 50 minutos te los pasas en el sillón confuso, queriendo saber quiénes son esas personas, porqué han viajado hasta el presente, cómo van a solucionar el problema desde un punto de vista general. Y si tú te encontraras en una situación como la que pasan nuestros protagonistas ¿Qué harías, sospecharías, confiarías? En el segundo episodio la tensión se traslada a un territorio más personal, la familia.

En el primer episodio se tratan varios asuntos sociales, futurísticos y humanos. El segundo estos temas se ven desde un punto de vista cercano y se vuelve a mirar a la familia protagonista. Todo cambia con la llegada de Álex, un chico del futuro al que han dado cobijo. Vemos la relación de desconfianza-confianza, necesidad-alianza.

Refugiados muestra las diferentes perspectivas y comportamientos que se desarrollarían en una situación así. Vemos como personas a las que consideras buenas, en las que confías y llamas amigos te sorprenden con su comportamiento y sospechas de ellas. Nadie se libra del escrutinio y nadie está a salvo.

Si me permitís la comparación, me parece que Refugiados está muy bien traída. Es algo diferente que bebe de las series de futuro postapocalíptico, me vienen a la cabeza de primeras Jericho, Revolution o la propia The Walking Dead, con sus diferencias, claro. Pero pertenece a ese grupo de series en las que un grupo reducido de personas tienen que enfrentarse a un evento de inmensas proporciones, inexplicable y que se entrecruza con el curso y los problemas de su vida.

Estoy segura de que podemos esperar secretos, mentiras, acción, sorpresas y mucha tensión. Refugiados es una serie muy trabajada y los primeros episodios nos han dejado muy buenas sensaciones. Esperamos al estreno que seguro que será muy grande.

Refugiados

Destellos en un futuro imperfecto

Por: Jesús López

Resulta gratificante comprobar la renovada ambición con la que las producciones nacionales se están llevando a cabo durante los últimos años. La buena ficción histórica, la fantasía más casta e incluso la siempre exigente ciencia ficción han dejado notables exponentes en nuestra parrilla televisiva, siendo Refugiados un nuevo ejemplo de cómo las grandes ideas pueden verse reflejadas ahora más que nunca en la pequeña pantalla de la mano de sellos de prestigio, en este caso la BBC Worldwide que actúa como coproductora.

La serie de Ramón Campos no es perfecta, mejor dejarlo claro desde el inicio. Los primeros episodios ya demuestran que adolece de un ritmo irregular, la dirección deja por momentos que desear generando cierta confusión en escenas a priori claves en la trama y los acontecimientos se suceden en ocasiones recurriendo a ciertos clichés que desmerecen el tono parcialmente realista de la ficción.

Entonces, ¿merece la pena darle una oportunidad? Yo diría que sí. A falta de saber cómo se desarrolla la temporada, la serie apuesta por una premisa de lo más atractiva, un éxodo masivo que desemboca en una sobrepoblación que pronto nos invitará a reflexionar sobre las consecuencias sociodemográficas de una situación insostenible. Lo hará, y aquí reside su mayor mérito, sin necesidad de representarlo a escala global, sino acotándolo al pueblecito de la sierra en el que vive una familia, dicho sea de paso, llena de secretos.

Esta cotidianeidad recuerda a otros enfoques con los que ya han experimentado directores hollywoodenses como M. Night Shyamalan con su cinta Señales, alejándose del cine de catástrofes más efectista que también han tomado prestado en numerosas ocasiones para la televisión. Además, y pese a que la serie ha sido grabada en inglés obligando a que en España se emitirá doblada, lo cual puede resultar un tanto extraño, merece la pena comprobar el buen trabajo realizando llevando la acción a una muy reconocible sierra madrileña, en la cual se consigue plasmar esa sensación de aislamiento tan necesaria en la serie y que a veces llega a recordar a largometrajes patrios como la aplaudida –y a menudo sobrevalorada- Los cronocrímenes.

Esa ambientación, sin duda de lo mejor, es acompañada por momentos de gran tensión y que llegarán una vez superado un primer episodio que, quizás por requerimiento del guión, parece que tarda en arrancar hasta ir ganando interés, lo cual nos deja con la duda de si Refugiados conseguirá ir in crescendo hasta su desenlace y si la resolución de esos misterios que apenas han empezado a asomar resulta tan inesperada como se pretende. Si es así, hay motivos para no perderla de vista.

Para concluir, destacar la labor de una Natalia Tena (Juego de Tronos) al frente del reparto sin rostros especialmente conocidos, muy solvente en todas sus escenas y que no debería tener complejos a la hora de apuntar alto en su carrera.

La ficción debutará en laSexta el próximo 7 de mayo y constará de 8 episodios.

Un comentario

Deja un comentario