Que actualmente las compañías aprovechan la nostalgia de muchos jugadores para aumentar su catálogo de títulos con conversiones de juegos clásicos es un hecho. Sin embargo, no todas ellas cumplen con los requisitos mínimos que a nuestro juicio deberían cumplir para justificar su compra.
En primer lugar, remasterizar un juego en alta definición, aun respetando su base jugable, debería apuntar a un salto gráfico considerable, de modo que las nuevas versiones para la nueva generación de Devil May Cry, The Last of Us o Ultra Street Fighter IV, pese a ganar en texturas y en algunos casos arreglar molestos bugs, no entrarían dentro de lo que estamos buscando.
Lo de Beyond Good & Evil, Splinter Cell Trilogy, Hitman Trilogy o ICO & Shadow of the Colossus se acerca algo más a nuestra idea, pero lo cierto es que dado que se limitan a trasladar el juego original a era de la alta definición, el trabajo detrás de los mismos peca de ser el mínimo indispensable.
Entonces, ¿cómo deberían remasterizarse los grandes clásicos en los tiempos que corren? Pues tal vez más estudios deberían fijarse en lo logrado con Tomb Raider Anniversary, en el que Crystal Dynamics homenajeó el título de 1996 actualizándolo gracias al motor gráfico de Tomb Raider Legend, por aquel entonces muy atractivo, e introduciendo algunas innovaciones en la resolución de puzles como el gancho magnético y un nuevo sistema de apuntado de precisión.
También sufrieron un lavado de cara completo los dos primeros episodios de Monkey Island, el primer Halo (que al igual del anterior se podía jugar con los gráficos de antaño con sólo pulsar un botón), Fable y el reciente Resident Evil HD, que ha resultado ser tan purista como atractivo dándonos unas ganas enormes de volverlo a superar.
Veamos entonces 10 juegos cuya remasterización HD sería un deleite absoluto:
Tomb Raider 2
Volver a recorrer los canales de Venecia en lancha, explorar grutas heladas, bucear en las profundidades entre tiburones blancos, descubrir templos orientales, luchar contra dragones voladores e incluso repetir aquel final en el que debíamos salir airosos del asalto enemigo a la mansión Croft. La segunda entrega de la saga protagonizada por la arqueóloga es para muchos tan mítica como el juego original, por lo que bien merecería una revisión a la altura de Tomb Raider Anniversary.
Indiana Jones and the Fate of Atlantis
Pocos juegos nos hicieron pasar momentos más inolvidables en la edad dorada de las aventuras gráficas. La obra de Lucas Arts (la séptima en utilizar el motor SCUMM) supo capturar la esencia de la saga añadiendo ese excepcional sentido del humor marca de la casa. ¿Quién no querría volver a ganar la partida a los nazis junto a la encantadora Sophia Hapgood? El numerito de los protagonistas en la sesión de espiritismo sigue sacándonos una sonrisa cada vez que lo rejugamos.
Onimusha 3: Demon Siege
Dado que Capcom, visto el estupendo resultado comercial de Residen Evil HD Remaster, se dispone a repetir la operación con varios de sus clásicos, proponemos desempolvar una de sus sagas más célebres y a su vez más olvidadas. La tercera entrega nos trae muy buenos recuerdos, con esos saltos temporales que trasladaron el enfrentamiento de Hidemitsu Samanosuke con el oscuro Nobunaga Oda al París de nuestros días en el que nos encontrábamos al mismísimo Jean Reno para unir fuerzas.
Max Payne
Rockstar recuperó una de las sagas más rompedoras de todos los tiempos con una tercera entrega que volvía a mostrarse puntera en lo visual y en lo jugable. Claro que mover a Max de Nueva York a São Paulo, pese a garantizar una ensalada de balas de lo más espectacular, nos volvió a dejar con las ganas de ver al ex policía desenvolviéndose como en los viejos tiempos. Por eso el juego original –y por pedir, su segunda parte que resultó todavía más redonda- bien podría gozar de una revisión que hiciera gala de las bondades técnicas de las máquinas actuales y el sistema de coberturas que vimos en su última aparición.
Half-Life
Desde luego esto sí es pedir un imposible. En Valve son muy suyos a la hora de gestionar sus proyectos, siempre apostando por incorporar algo nuevo a la industria y resulta un tanto descabellado que invirtieran recursos en tocar un shooter que años atrás cambió el género para siempre. Pero claro, por soñar que no quede y un regreso a Black Mesa por todo lo alto nos dejaría casi tan buen sabor de boca como esa continuación de la saga que no llega nunca. Eso sí, no nos referimos a una puesta a punto tan justita como aquello que hicieron con el motor Source y que se limitaba a añadir unos pocos efectos mejorados.
Broken Sword
Y otra aventura gráfica que merecería repescarse, ya sea su primera parte o su genial continuación que compartían ese aspecto de dibujos animados que tanto nos gusta. Ahora que la saga vuelve a estar fuerte gracias a la quinta entrega, La maldición de la serpiente, Charles Cecil y sus chicos podrían utilizar sus nuevas herramientas para pulir visualmente estas entregas que no necesitarían tocarse prácticamente en nada más. Todo sea por devolvernos la magia de George y Nico, una de las parejas con más química de los videojuegos capaces de desentrañar los misterios de los templarios a base de point & click.
Jade Empire
Antes de depurar su fórmula con la trilogía de Mass Effect y con el universo de Dragon Age, BioWare probó suerte en Xbox –y más tarde en PC- con este interesante título de rol y acción que inexplicablemente no ha tenido más entregas. El sistema de combate, los posibles romances, la oportunidad de convertirte en héroe o tirano… a estas alturas no son nuevos pero sentaron las bases para otros muchos juegos.
Star Wars Jedi Knight II: Jedi Outcast
Aunque la franquicia acumula hasta seis títulos desde que se pusiera en marcha en 1995 con Dark Forces, puede que a día de hoy su segunda entrega desarrollada por Raven Software para Lucas Arts sea la más susceptible de remasterizarse. Su concepto se mantiene fresco y resulta de lo más variado, por no hablar de que es uno de los mejores (para muchos el mejor) juego que se ha lanzado sobre el universo de George Lucas. En definitiva, el estilo de Kyle Katarn siempre nos ha gustado.
Mafia
Insuperable en cuanto a ambientación y técnicamente ejemplar en su lanzamiento, Mafia siempre ha contado con un puesto de honor en el género de los sandbox que irremediablemente tiene en la saga Grand Theft Auto su principal punto de inflexión. Sin embargo, el juego de Illusion Softworks supo cómo desmarcarse a base de carisma e incluso enseñó un par de cosas a los chicos de Rockstar en cuanto a narrativa y tiroteos. Su final sigue siendo uno de los más impactantes que hemos visto nunca.
Star Wars: Rogue Squadron
Los juegos de combates aéreos están de capa caída, y pocos estudios apuestan ya por ellos, ni siquiera con un estilo tan arcade como el Rogue Squadron de Factor 5 y Lucas Arts. La saga brilló en Nintendo 64 y PC y dio a los fans justo lo que querían, ponerse a los mandos de un X-Wing para luchar contra el Imperio por toda la galaxia. Uno de esos juegos que además supieron mantener todo el encanto de Star Wars.
Final Fantasy VII, pero no en descarga http://images.christianpost.com/blog/full/20705/prayerful-guys.gif?w=256&h=201