Los simpáticos juegos de LEGO son una constante en la industria actual. A pesar de que desde hace años están siendo acusados de continuistas, lo cierto es que a la hora de la verdad siguen deleitando al público más familiar e incluso a aquellos que sin serlo sí buscan esa perspectiva humorística de las franquicias de éxito que los chicos de TT Games suelen lograr como nadie.
Tras una tercera entrega de las aventuras del hombre-murciélago y el resto de héroes de DC que resultó algo más inconsistente de lo que cabía esperar, el estudio ha vuelto a apostar por lo que mejor sabe hacer, homenajear una célebre saga cinematográfica con su particular estilo y optando una vez más por expandir los límites de su universo confeccionando un mundo abierto para sumar horas y horas a su propuesta.
En esta ocasión le ha tocado el turno a Jurassic World, de rabiosa actualidad gracias al tremendo éxito en cines de la cinta de Universal, y que ha sido fielmente representada en pantalla haciendo uso de la popular marca de juguetes. Lejos de quedarse ahí, el título ha optado por recuperar la trilogía original que debutó en 1993 de la mano de Steven Spielberg en pos de una experiencia más completa, lo cual es de agradecer ya que supone un acercamiento a dos generaciones que de algún modo han sufrido en sus propias carnes la consabida dino-manía.
Por este motivo, al poco tiempo de comenzar el juego se nos dará la oportunidad de comenzar la campaña principal por orden cronológico, es decir, reviviendo los acontecimientos de Jurassic Park y posteriormente El Mundo Perdido y Jurassic Park III, o dirigirnos directamente a las instalaciones de Jurassic World. El orden es indiferente y cada una de las películas consta de cinco niveles que hacen hincapié en sus momentos más emblemáticos y de una zona de las islas que desbloquearemos y que podremos explorar libremente con el fin de hacernos con nuevos personajes, probar diversos minijuegos y conseguir los preciados ladrillos de ámbar además de otros coleccionables.
No cabe duda de que avanzar en la aventura tiene como principal aliciente gozar de todas y cada una de las referencias que han sido cuidadosamente implementadas para regocijo de los fans. Secuencias tan famosas como la huida en jeep perseguidos por el T-Rex, el ataque a la caravana al borde del precipicio o el encuentro con el Espinosaurio han sido recreadas con acierto, y tampoco faltarán aquellas del nuevo filme que ya han dado la vuelta al mundo como el entrenamiento de los velocirraptores o el paseo en giroesfera.
Entre tanto, los verdaderos fans reconocerán varias de las frases que hicieron historia como el “No he reparado en gastos” de John Hammond o pequeños detalles como el singular tono del teléfono de Paul Kirby que demuestran el cariño que se ha depositado en esta producción y el buen uso que se le ha dado a la licencia, tanto a nivel visual como a nivel sonoro, donde la partitura de John Williams sigue brillando.
La fórmula que se ha utilizado resultará familiar a cualquiera que haya jugado a un juego de LEGO antes. Explorar los escenarios para recoger ítems, romperlo todo para acumular piezas, reconstruir estructuras para seguir avanzando y hacer uso de las habilidades genuinas de cada personaje para resolver puzles serán fundamentales para superar los distintos niveles.
Alan Grant, como buen paleontólogo, podrá excavar y montar huesos de dinosaurio; Lex aprovechará su grito agudo para romper cristal; la doctora Sattler hará uso de sus conocimientos de botánica para hacer crecer plantas; Nick tiene una cizalla para cortar candados; Billy es un excelente escalador; y Claire puede acceder a las consolas del parque por control remoto. Todas estas características y muchas más van en consonancia con el papel de cada uno de ellos en la historia, y por supuesto el planteamiento de algunas de ellas nos sonarán de otros títulos: camuflarse como Owen funciona de la misma manera que ponerte la capa de invisibilidad en LEGO Harry Potter, o lanzar un garfio a un punto de agarre recuerda a los gadgets de LEGO Batman.
En este punto hay que decir que las destrezas de cada personaje han sido convenientemente clarificadas, por lo que tras desbloquear a los principales protagonistas una vez hayamos completado el juego por primera vez sabremos perfectamente dónde usar a cada uno. Esto, que parece una perogrullada, no ocurría en otros juegos en los que en ocasiones dar con el muñeco adecuado para realizar ciertas acciones especiales daba algún que otro quebradero de cabeza.
Por otro lado, los responsables del título han procurado restar algo de frustración al jugador facilitando la obtención de mayores recompensas ya desde la primera partida. Por ejemplo, ahora es más sencillo llenar la barra de ‘Superviviente auténtico’ a base de recoger fichas y si somos minuciosos podremos hacernos con una media de tres o cuatro minikits en nuestra primera visita a cada escenario antes de volver a por el resto en el modo de juego libre.
Aunque la veintena de episodios de los que consta la aventura dotan al juego de una buena duración, es fundamental regresar a todos ellos para sacarle verdadero partido y desde luego recorrer las dos islas, Nublar y Sorna, en busca de desafíos una vez tengamos la plantilla al completo. Hay mucho que hacer, y desbloquear vehículos y dinosaurios nos posibilitará acceder a nuevos modos como las carreras y las cacerías.
Es una lástima que uno de los puntos menos logrados del juego sea precisamente la representación del mapa del terreno, un tanto escueto y que no marca debidamente las actividades de cada zona como sí lo hacía LEGO El Hobbit. Es cierto que el desplazamiento rápido nos ayudará a viajar por el mundo de manera sencilla, aunque es recomendable revisar los edificios que vayamos encontrando pues a veces hemos pasado por alto lugares tan interesantes como la sala en la que junto al resto de genetistas podremos crear nuestros propios dinosaurios.
El editor tiene muchas posibilidades y no requiere de un extenso tutorial para dar rienda suelta a nuestra creatividad modificando el color y cada uno de los componentes del animal. Por ejemplo partiendo del modelo de un brontosaurio podemos equiparle la cola de pinchos del estegosaurio o incluso colocarle una cabeza propia de un carnívoro para hacerlo más feroz. Un buen añadido aunque lo cierto es que a nivel práctico básicamente nos servirá para crear un animal que reúna todas las habilidades que necesitaremos en nuestros paseos por Jurassic World.
Porque sí, los dinosaurios también son protagonistas del juego y podrán ser controlados en momentos clave de los episodios del modo historia como fuera de él. Algunos embestirán como el triceratops para abrir camino y otros saltarán para accionar mecanismos como los inteligentes raptores, quienes además podrán montar piezas.
Su uso es uno de los factores que fomenta la variedad de los niveles del juego, que pese a partir de la misma base jugable se diferencian bastante bien los unos de los otros. Su diseño es a veces sorprendente y en ellos se han potenciado las secuencias de persecuciones, tanto a pie como en vehículos, que además aportan espectacularidad.
Puede que debido a que se trata del filme más icónico, han sido los niveles de Jurassic Park los que nos han parecido más logrados, aunque definitivamente es el área de las islas que pertenece a Jurassic World la que se lleva la palma en cuanto al mundo abierto, mucho más vivo y lleno de posibilidades.
En cuanto a la narrativa, se vuelve a optar por dotar de voz a las figuritas de LEGO, y si bien se nos aseguró que contarían con los doblajes originales en castellano, hemos detectado una pequeña trampa. Y es que aunque las líneas de diálogo corresponden casi idénticamente a las de las películas, han tenido que volver a grabarse por lo que pese a que muchos de los actores han repetido su labor, otros personajes -en especial los niños- cuentan con voces diferentes. En todo caso, el trabajo se ha realizado con calidad, por lo que sólo los más puristas tendrán algo que decir al respecto.
Donde sí han vuelto a acertar de pleno ha sido en el humor del que hace gala LEGO Jurassic World. Se ha tenido mucho cuidado en dotar de comicidad incluso a las escenas más cruentas de los filmes, por lo que los más pequeños no tendrán ningún sobresalto en ese sentido. De hecho, si alguien es devorado lo más normal es que o se omita o que reaparezca más adelante en una simpática escena como es el caso de Dennis Nedry tras su cara a cara con el dilophosaurus.
Aparte durante la partida, con el fin de respetar las frases de los protagonistas y no introducir chistes fáciles que podrían romper la conexión con las películas, se hace uso con mucho acierto de los trabajadores del parque, cuyos comentarios nos harán en muchos casos esbozar una sonrisa la pasar por su lado. ¿Os imagináis a un cuidador de Jurassic World que no se ha aprendido el nombre de los dinosaurios del parque?
En lo visual, el juego es de los más atractivos del mundo LEGO. El colorido de la vegetación y la iluminación conseguida, excelente tanto de día como de noche, invitan a recorrer el mapa. No es técnicamente vanguardista pero sí de los mejores trabajos de TT Games, que ha aprovechado para introducir texturas mejoradas y algunos efectos que dejan muy buen sabor de boca.
Se ha trabajado también en que cada escenario, que mezcla fondos diseñados específicamente para guardar un perfecto parecido con las películas con las clásicas construcciones de LEGO, se muestre más vivo que nunca añadiendo animaciones y otros elementos. Así, cuando atravesemos la pajarera saltando de pasarela en pasarela contemplaremos cómo en cierto momento nos sobrevolarán varios pterodáctilos, y cuando huyamos de los velocirraptores por la hierba hacia el complejo de inGen veremos algunos de ellos hacer el payaso mientras pensamos en nuestro siguiente paso.
LEGO Jurassic World ha recuperado la mejor esencia de la saga y a día de hoy es la elección más completa y aconsejable de su catálogo. Tiene algún ‘pero’, cómo no, como que la cámara nos pueda hacer alguna jugarreta en momentos puntuales o que su plantel de personajes no resulte tan excitante como por ejemplo el de LEGO Marvel. Sin embargo, invita a jugar en cooperativo y a disfrutar de toda esa nostalgia que atesora.
“Doctor Grant, mi querida doctora Sattler… bienvenidos a Jurassic Park”
Yo lo que verdaderamente valoro de estos productos Lego de TT Games es que con cada uno de ellos vuelves a la esencia de lo que debe ser un juego: simplicidad, emoción, variedad, humor y diversión pura y dura. Con ellos disfrutas como un niño, aprovechando el increíble avance tecnológico que la industria del videojuego ha ido desarrollado durante estos últimos años. Creo que son productos frescos e imprescindibles para pasar unas horas estupendas
¿En versión LEGO la tía Claire también es la reina de los tacones? El mosasaurio en versión LEGO tiene que ser digno de ver. Sea cómo sea a los LEGO siempre merece al pena jugar y por lo que pone en el artículo esta vez no va a ser distinto
Me gustan mucho los juegos de legos pero despues de leer tu articulo es seguro que me lo compro pues se me ha hecho la boca agua. A jugar y pasar un buen rato.
Estos juegos son geniales para niños y algunos que ya no lo somos tanto lo pasamos d.p.m. con ellos. De este tipo tengo el Marvel Super Héroes y el Hobbit, y es fácil que este caiga también. Cuarentones, ¡no os dé vergüenza! Dejaros de tanta sesuda estrategia, tanta carrera y tanta guerra, y dadle caña a los legos.
Raro que la campaña de Jurassic World no sea más larga que las otras, no?