8 Curiosidades de Doctor en Alaska

doctorenalaska05

“Coges la carretera y te diriges al norte, sin destino fijo (…), y justo cuando crees que has perdido contacto con todo lo real, te encuentras con Cicely, Alaska.”

Doctor en Alaska, o Nothern Exposure, su título original, fue una serie que pudimos ver en La2 a horas intempestivas y que unía realismo mágico, filosofía y vida cotidiana. Nos dio a conocer a Rob Morrow y a John Corbett, es una serie de culto y sigue considerándose por muchos la mejor serie de la televisión. ¿Quieres conocer alguno de sus secretos? Pasa.

El pueblo de Cicely es ficticio, pero está basado en uno existente: Talkeetna, al sur de Alaska. Nadie sabe dónde esta situada Cicely , ni siquiera los guionistas, su emplazamiento varia según las necesidades de cada episodio.

El famoso bar Brick reconocido entre los lugareños de Cicely y los espectadores de la serie existe en la realidad, se encuentra en Roslyn, Washington, donde se rodaba la serie, es más, el mural también es real, la producción de la serie añadió la apostrofé y la s, y cuando la serie terminó la borraron.

doctorenalaska02

El Alce que aparece en la canción de los títulos de inicio se llamaba Mort

Elaine Miles quien interpreta a Marilyn Whirlwind en la serie, la recepcionista del doctor Fleischman, consiguió el papel por casualidad. Su madre, Armenia Miles, fue al casting para conseguir el papel de Marilyn, pero en vez de hacerle la prueba a ella se la hicieron a su hija. Así Elaine se quedó con el papel de Marilyn y Armenia con el de la señora Whirlwind, pasando a convertirse en madre también en la ficción.

Darren E.Burrows, que interpretaba a Ed Chigliak, tuvo que que teñirse el pelo de negro durante el tiempo que duró la serie, pues es rubio natural.

La serie tiene varios libros, uno oficial, otro con las recetas del Brick, otro con fotos hechas por Rob Morrow, actor que daba vida al doctor Joel Fleischman, y otro que compila las ideas filosóficas de Chris Stevens, el locutor de la radio de Cicely que interpretaba John Corbett.

doctorenalaska04Justin Vernon, cantante americano conocido por su seudónimo, Bon Iver, eligió ese nombre en homenaje a Doctor en Alaska, ya que es su serie favorita, ‘bon hiver’, significa feliz invierno en francés y es así como se saludaban los personajes de la serie.

bon-iver

El título en inglés es Northern Exposure, en español el título se cambio por Doctor en Alaska. España no es el único país que cambió el título de la serie. Alemania y otros países de lengua alemana como Austria y Suiza lo tradujeron por“Ausgerechnet Alaska”, es decir, “De todos los lugares, Alaska”; en Croacia se tituló “Zivot na sjeveru”, que se traduce por “La vida en el Norte”; en Chipre “Pera apo ta oria”, algo así como “Más allá del límite”;  Finlandia la llamó “Villi Pohjola”, que quiere decir “El salvaje norte”;  Francia “Bienvenue en Alaska”, aunque en otros países francófonos como Canadá, se mantiene el título de “Northern Exposure”;  Italia la tituló “Un medico tra gli orsi”, o “Un doctor entre los osos”;  Polonia “Przystanek Alaska”, es decir, “Última parada, Alaska”;  y Suecia “Det ljuva livet i Alaska”, en castellano “La dulce vida de Alaska” .

3 comentarios

  1. Veía algún trozo suelto cuando mis padres dormían.
    Me recordaba las sesiones de terapia de los fines de semana de las que nos despediamos llorando.

Deja un comentario