Humans. ¿Y si los robots pudieran pensar y sentir?

humans-01

Podemos ver en AMC esta serie británica que ha sido uno de los grandes hits de la parrilla internacional del verano. Y nos muestra un futuro que parece cercano.

Humans bebe mucho de la ficción robótica iniciada por Asimov y llevada a la gran y pequeña pantalla en varias ocasiones. Bebe y va un poco más allá. Plantea grandes preguntas que no resuelve ni tiene intención de hacerlo.

En cambio juega con las emociones humanas. ¿Si una maquina tiene emociones y piensa sigue siendo una máquina? ¿Qué la diferencia de un ser humano?

La supervivencia (de los humanos y de los sintéticos) la necesidad de conectar con otra personas (o robot) la búsqueda de la perfección (y comprender que no existe, y lo bonito justamente es la imperfección) y el cometer errores y enmendarlos, son temas que subyacen en las historias de Humans.

humans-02

La serie da vueltas sobre sí misma con giros inesperados, con momentos cándidos que te hacen olvidar que los sintéticos son máquinas, con momentos fríos que te muestran que hay algunos humanos que son menos humanos que los robots.

Humans es original, está bien pensada, te hace ponerte en el lugar de unos y otros como juez y jurado, pero también comprendiendo las acciones de unos y otros. Por momento nos recuerda a series como Fringe, uno de sus temas principales era el complejo de Dios y sus límites morales y responsables “qué puedas hacer una cosa no significa que debas hacerla”, que podemos trasladar perfectamente a la serie británica.

Humans nos ha ido gustando gradualmente. Al principio nos parece curioso el tema, queremos ver cómo lo tratan, va captando nuestra atención episodio tras episodio, y en cada vistazo que nos muestra de los misterios e historias que va contando. Nos enfadamos con nuestros personajes favoritos cuando hacen algo que no nos gusta, comprendemos a aquellos que no nos agradaban en un principio, perdonamos los errores y entendemos los motivos. Y es que al fin y al cabo Humans trata de eso. De ponerse en el lugar del otro y comprender, de comunicarse, llegar a un acuerdo y confiar en la humanidad tanto de las personas como de los sintéticos.

Un comentario

Deja un comentario