Jessica Jones AKA la serie que no debes perderte

Jessica JonesJessica Jones, la superheroína creada por Brian Michael Bendis y Michael Gaydos en 2001, es también la segunda de las cuatro series sobre el universo Marvel previstas en Netflix. Y después de Daredevil tenía el listón muy alto. Aunque una vez vista la serie podemos decir que Jessica Jones es una ficción compleja, profunda y básicamente redonda.

La serie logra crear un microcosmos irresistible

Por un lado logra que, si has leído los cómics, este mundo te resulte muy familiar con todas esas sombras, los tonos púrpuras y la narración en la voz de una Jessica Jones muy curtida. Por otro lado también apelan a aquellos que se engancharon a Daredevil, con la que comparte la imagen sobria y oscura y el movimiento en un mundo de grises que dan fe de que Netflix y Marvel tienen un buen plan y una guía de estilo coherente. Y a la vez la serie protagonizada por Ritter se encuentra lo suficientemente alejada tanto del papel impreso como de Matt Murdock como para que aquellos que se acerquen por primera vez a Hell’s Kitchen disfrute igualmente con el proceso de inmersión.

Jessica Jones no se parece a ninguna heroína… y la vas a adorar

Este año ha sido un gran año en lo referente a personajes femeninos fuertes. Y por fuertes no nos referimos sólo a que sean capaz de lanzar volando a un hombre de dos veces su tamaño por el aire, como en el caso de Jessica Jones o de dejarte KO con una grapadora, como en el caso de Peggy Carter; nos referimos a personajes bien escritos una cualidad que comparten ambos personajes femeninos (que por otro lado se parecen como un huevo a una castaña en todo lo demás).

Jessica Jones es una idiota con un corazón de oro en el sentido más purista del término. Y además es maravillosamente complicada; tiene un código moral, pero no siempre lo sigue; trata de ayudar a al gente pero a veces lo hace de la manera equivocada, podría seguirle el ritmo a Don Draper en lo referente a meter alcohol en el cuerpo, engaña con tanto arte como Walter White y a pesar de todo no puedes evitar sentir simpatía por ella. Además, es muy buena como investigadora privada. ¿Alguien da más?

Un reparto de secundarios  increíble

Parte del encanto- o de la falta del mismo- de Jessica Jones reside en ver cómo interactúa con aquellos a su alrededor, por eso era necesario rodearla de personajes que sirvieran de contraste y que a la vez estuvieran a la altura. Y la serie lo consigue desde Luke Cage hasta Jeri Hogarth pasando por la que es el otro personaje femenino revelación de la serie, Trish Walker todos tienen las suficientes diferencias y sutilezas como para enriquecer el relato y a al vez resultar extremadamente interesantes por si mismos.

Su villano es de lo más terrorífico que has visto en televisión

Que sí, que Vincent D’Onofrio fue de lo mejor que tuvo Daredevil, pero al lado de Kilgrave, Wilson Fisk te va a parecer hasta simpático. Y es que aunque ambos ataquen desde lejos, el personaje de David Tennant ataca a lo que nos hace humanos, nuestro libre albedrío, y eso es lo que le hace aterrador. Además los directores de casting han sido extremadamente inteligentes al escoger a al actor británico para interpretarlo. Famoso por ser el Décimo doctor en la ficción británica Doctor Who, los fans de las series de televisión le relacionan con el excéntrico y divertido Señor del Tiempo. Un personaje caracterizado por adaptar las reglas a sus intereses, su inagotable curiosidad, su inteligencia,elegir mujeres para ser sus “companions”… Ante todo es un personaje libre, no hay barrera entre él y lo que quiere conseguir y la audiencia le adora pese al peligro latente que hay siempre debajo de esa fachada tan jovial – no querría yo enfrentarme a la furia de un Señor del Tiempo-.

Jessica Jones coge esa imágen y la retuerce, la lleva hasta el límite usándola en su favor para crear un villano inolvidable. Kilgrave– que habla como el Doctor, “elige” a Jessica para ser su companion e incluso viste como el Doctor- es un auténtico monstruo. Su poder es ignorar cualquier límite – especialmente los sociales y psicológicos- y automáticamente conseguir que cumplas cualquiera de sus demandas independientemente de lo absurdas o destructivas que sean porque su control mental hace imposible que le digas que no. Kilgrave te destruye desde dentro y no hay nada que puedas hacer para detenerlo.

Al final, es una historia de supervivientes

Este año se ha discutido mucho sobre la manera en la que el abuso y la agresión sexual deberían tratarse en televisión. Muchos se han quejado de que se utilice sólo como un elemento para crear cierta conmoción en los espectadores o como un resorte para que evolucione un tercer personaje, generalmente masculino. Lo cierto es que, aunque si hemos visto escenas de abuso sexual en las series de una u otra forma, es mucho más raro que lleguemos a ver cómo lidian las víctimas con sus consecuencias psicológicas.

Evidentemente esta serie no trata solo sobre las violación,aunque se habla de ello de forma transversal en la serie. Más bien trata sobre cómo se lidia con los sentimientos de indefensión y vergüenza que suelen sobrevenir después de experimentar un trauma, sobre cómo lidiar con el estrés post traumático ya sea por esta causa o por cualquier caso de abuso que pueda darse en la vida real o, sin ir más lejos, sobre cómo se duda de las víctimas. Es el tipo de historia que casi nunca se cuenta y mucho menos con tanta aversión al morbo como en esta serie.

3 comentarios

Deja un comentario