Ya estamos bien entrados en diciembre y es un buen momento para echar la vista atrás y recopilar cuales han sido los mejores estrenos de este 2015. Desde las comedias más hilarantes hasta los dramas más oscuros, lo cierto es que este año nos ha traído de todo.
Daredevil
Los aficionados al cómic siempre le han tenido cariño al diablo de Hell’s Kitchen, pero claro, la sombra del Daredevil de Ben Affleck era alargada y cuando se anunció esta adaptación todo miramos el proyecto con un poco de recelo. Afortunadamente Netflix y el showrunner de la serie Steven DeKinght demostraron lo equivocados que estábamos al dudar de ellos con una serie magnífica que sabía ser fiel al cómic sin tener miedo a tener una personalidad propia. Además, D’Onofrio nos regaló uno de esos villanos que luego pasan a la historia de la televisión (Kingpin no se ha visto escrito con tanta profundidad en su vida)
Crazy Ex-Girlfriend
Rachel Bloom canción a canción nos ha conquistado con su Crazy Ex Girlfriend (La ex novia loca). Abrazando y satirizando sin tapujos el manido – y pernicioso- cliché que le da nombre, Bloom nos regala una parodia magnífica de esta millennial y su -desastroso- camino hacia ese famoso “conócete a ti mismo” que ahora aparece en los anuncios de los más variados productos hoy en día (desde electrodomésticos hasta, como en en el caso de la serie, mantequilla). Todo esto aderezado con canciones tan pegadizas como “Sexy Getting Ready song” (La canción sexy de arreglarse).
Mr. Robot
Su realismo y su conexión actual con nuestro mundo la hacen infalible para reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos, así como para disfrutar de unas actuaciones, una fotografía y una manera de manejar el ritmo dramático que dan mucho gusto. Rami Malek, nos mantiene constantemente implicados emocionalmente en la ficción. Cautivadora y grave, Mr. Robot nos recuerda que la revolución comienza debajo de la capucha.
Galavant
¿Por qué no hubo más gente viendo esta maravillosa serie? Ni idea. La respuesta a esa pregunta se escapa a mi comprensión, pero afortunadamente la cadena decidió darle una segunda temporada. Galavant es divertida – algo mucho más difícil de lo que parece- tiene unos personajes entrañables y sabe cómo dosificar sus números musicales para que sean relevantes y con identidad propia. Además cada letra es mejor que la anterior. Tu vida no será completa sin conocer al Rey Richard y a Madalena, en serio.
Sense8
Los Wachowski consiguieron que funcionara una ficción sobre la conexión espiritual de ocho personas que comparten un mismo ser (conocimientos, memorias, habilidades…). Sense8 probablemente sea una de las propuestas más raras de Netflix y también una de las más satisfactorias. Merece la pena no asustarse por el piloto ¡Lo prometemos!
Jessica Jones
Este drama centra en los efectos colaterales del abuso en general y de la agresión sexual en particular. Jessica Jones es una serie de supervivientes. Esto es lo que la separa de una tradición no reconocida en la televisión de tratar estos temas sólo como un giro de guión, sin centrarse en las consecuencias posteriores y en todo lo que supone para la víctima. Además de regalarnos uno de los villanos más inquietantes que hemos visto jamás en el universo de Marvel.
Better Call Saul
Better Call Saul, hasta el momento es mejor que Breaking Bad. Y lo digo así, sin paños calientes, porque la serie de Odenkirk carece de esos bajones de ritmo de los que sí adolece la serie protagonizada por Bryan Cranston (por mucho que nos guste esta última). Ver los orígenes de Saul Goodman es un auténtico placer.
Unbreakable Kimmy Schmidt
Unbreakable Kimmy Schmidt es una droga televisiva, no querrás evitar la necesidad de verlos de golpe y no podrás evitar reírte de cada chiste y enamorarte de sus protagonistas, Ellie Kemper y Tituss Burgess. Tina Fey,volviste a conseguirlo.
UnREAL
Las malas de Unreal son de las buenas: egoístas, tramposas y sin escrúpulos, si pueden lanzarte a los lobos para ascender ellas no tengas duda de que lo harán. Y resulta extrañamente satisfactorio ver cómo se revuelcan en su propia miseria y en la de los demás mientras crean un exitoso reality show. Qué le van a hacer, si a ellas las dibujaron así (y nosotros no queremos que cambien).
Narcos
A esta serie la han acusado de dar una visión idealizada y romántica de la violencia y degradación asociadas con el mundo de las drogas en Colombia. Y no vamos a negar que Wagner Moura interpreta al capo Pablo Escobar como si fuera una especie de antihéroe a lo Walter White. Pero también hay que tener en cuenta que estamos viendo un trabajo de ficción y un documental. Y el caso es que la serie es buena y tiene personajes muy interesantes.
Agent Carter
Todo en la serie de Marvel exuda confianza y saber hacer: desde la ambientación, hasta la fotografía… Si a esto le sumas una protagonista más que carismática y el origen de las Viudas Negras… bien, lo tienes todo hecho.
Bonus
Scream Queens
Las Chanel se ganan ser el bonus en esta lista por varias razones: primero, la estética de la serie es magnífica, segundo manejar tanto grado de petardez y absurdo y que en vez de querer volarte (o volarles) la cabeza te rías a carcajadas… eso no lo hace cualquiera.
[…] Malek se ha convertido en una de las grandes sorpresas del año. El joven actor, visto en la saga Noche en el museo y en series como Médium, Las chicas Gilmore o […]
[…] duda alguna Daredevil fue una de las series del 2015 y trajo personajes que han dado mucho que hablar durante el […]
[…] ya afirmé en nuestro repaso de lo mejor del 2015, creo firmemente que la primera temporada de Better Call Saul fue mejor que Breaking Bad. Pero como […]
[…] Queens: La serie más petarda, desfasada y más divertida de Ryan Murphy ha conseguido una segunda […]