Sing Street. Música, sueños y amor

sing-street-01

Tras Once y Begin Again, John Carney presenta Sing Street, película que se mueve alrededor de la música como sus anteriores films.

En esta ocasión sus temas favoritos: música, amor y sueños se aderezan con la comprensión fraternal.

El protagonista de Sing Street forma un grupo de música rock para impresionar a una chica. ¿Cuántos grupos se han formado por el mismo motivo? John Carney hace un guiño a todas estas bandas y a otras tantas más de los años 80, época en la que se desarrolla la película.

Sing Street es el nombre del grupo formado por el chico en el colegio de mismo nombre que la calle. Hasta que encuentra su sonido, el grupo va pasando por todos los estilos de la época, desde el punk hasta el glam, pasando por el triste alegre.

sing-street-02

Lo que el chico comienza para impresionar a una chica se convierte en pasión y sueño. El chico es bueno, escribe y compone bien. Se ilusiona por algo y sueña con salir de un pueblo mediocre en el que nadie hace nada, y de una familia desestructurada y rota.

Como cómplice tiene a su hermano mayor, que le enseña todo lo que sabe sobre música, que le guía y cree en él. La relación fraternal en Sing Street es fundamental. Los tres temas principales de la película van acompañados de los temas sociales de la época en la que se ambienta (también con reflejo en la situación actual) el abuso de los profesores, la crisis económica y de valores, y la lucha de los jóvenes por salir adelante. La lucha por los sueños.

Sing Street es una película idealista, que no te dice que cumplir tu sueño vaya a ser fácil, pero sí que lo intentes. Qué te esfuerces, y hagas lo que realmente quieres para poder ser libre y tener ilusión. Es una película esperanzadora y con mucho corazón.

Deja un comentario