Hace más de una década que las figuritas de Lego irrumpieron en los monitores de nuestros hogares haciendo gala de esa fórmula tan sencilla y adictiva que hoy conocemos tan bien. Los chicos de TT Games dieron con su particular receta, una que mezclaba acción y plataformas en su justa proporción, que instaba al jugador a recolectar diminutas piezas y a encontrar todos los secretos ocultos a lo largo de una aventura que sacaba provecho a alguna de las licencias con más tirón del mundo del entretenimiento, siempre aderezadas con el sentido del humor marca de la casa.
Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, Marvel… han sido muchos los universos que han servido como base para los títulos que desde entonces se han ido amontonando en las estanterías, que han ido ampliando notablemente sus posibilidades pero sin renunciar ni un ápice a las mecánicas que tan buen resultado llevaban dando desde los inicios de la serie.
A continuación, vamos a enumerar las distintas entregas que hemos disfrutado ordenándolas de la más floja a la más sobresaliente. Vaya por delante que sólo haremos mención de los juegos insignia del estudio, aquellos dirigidos a las consolas de sobremesa y compatibles, dejando a un lado las versiones portátiles, las mobile, algún que otro experimento de corte musical y los free-to-play. ¡Vamos allá, que hay unos cuantos!
19. Lego Indiana Jones 2: la aventura continúa
El estreno de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, unido a las buenas sensaciones que dejó la primera parte, animaron a TT Games a lanzar una segunda entrega de las aventuras de Indiana Jones en formato Lego. ¿El problema? Una sola película no era suficiente para crear un modo historia lo suficientemente extenso, por lo que se optó por volver a incluir niveles de la trilogía original completamente revisados para que lucieran diferentes a aquellos que ya habían sido debidamente adaptados en Lego Indiana Jones.
El resultado no fue demasiado atractivo, con fases un tanto absurdas como esa lucha contra una gigantesca estatua que cobra vida al final de El templo maldito, y algunas de lo más tediosas montados en vehículos en las que debíamos dar vueltas y vueltas a un circuito cerrado hasta cumplir una serie de objetivos.
Para completar el despropósito, el modo de juego libre era un tablero que aunaba diversas zonas que correspondían a los escenarios de las películas y que resultaba un tanto confuso, ya fuera por la excesiva proximidad de estas áreas que eran muy diferentes entre sí o por la manera de ir desbloqueando su acceso y completando los desafíos en cada una de ellas.
18. Lego Batman, el videojuego
El debut del justiciero de Gotham en su versión Lego, aunque se antojaba interesante, resultó ser una de las grandes decepciones que nos ha dado esta extensísima serie de títulos.
Pese a que contaba con un diseño de personajes muy atractivo y nos daba la posibilidad de controlar directamente al elenco de villanos, el juego no supo combinar el potencial de la franquicia con una jugabilidad debidamente renovada y fresca. De hecho, encontrábamos puzles que resultaban un tanto frustrantes, fases en vehículos que no acababan de funcionar y sobre todo una caída en picado de ese sentido del humor tan característico un tanto preocupante.
Al juego le salvaba sobre todo la posibilidad de disfrutarse en compañía, algo que le otorgaba bastantes puntos, aunque fue la primera vez que el agotamiento de la fórmula hizo saltar las alarmas. Suerte que más adelante lo volverían a intentar con mejores resultados.
17. Lego Star Wars III: Las guerras clon
La licencia de Star Wars es tan extensa que cuando se quiso continuar con la fructífera relación entre la compañía de juguetes y la saga de George Lucas en los videojuegos, el hecho de que las dos trilogías cinematográficas ya hubiesen sido adaptadas no resultó un problema. Con las series animadas y los cómics de Las guerras clon en todo su apogeo, era lógico que las aventuras de Anakin Skywalker, Ahsoka Tano, Obi Wan Kenobi y el resto de jedis tuvieran un título propio en el que desarrollar este conflicto, por supuesto con ese estilo desenfadado que sus desarrolladores han ido perfeccionando lanzamiento tras lanzamiento.
Su desarrollo se dividía en varias campañas lideradas por los caballeros más ilustres de la Orden Jedi haciendo frente a diferentes amenazas para la República, normalmente en forma de villanos como el Conde Dooku, Asajj Ventress o el General Grievous, obligándonos a viajar por los confines de la galaxia y pisar planetas de lo más singulares.
Aunque a priori las tramas resultaban atractivas y el árbol de misiones estaba adecuadamente planteado, fueron sus pretensiones técnicas las que arruinaron gran parte de la experiencia jugable. El desafío del equipo se centró en presentar batallas con decenas de personajes simultáneos en pantalla, y si bien en la primera toma de contacto con el juego parecía funcionar bien –el prólogo en la arena de Geonosis era formidable y muy espectacular- más adelante en escenarios más cerrados la masificación era tal que superar diversas misiones podía llegar a ser frustrante. Por otro lado, se quiso introducir un componente de estrategia en tiempo real que, pese a su simplicidad, no acabó de cuajar dando como resultado fases tediosas con mecánicas muy poco satisfactorias. Sobra decir que TT Games nunca quiso tomar de nuevo ese camino.
16. Lego Piratas del Caribe
No nos vamos a engañar, si tuviésemos que poner nombre propio a uno de los motivos principales por los que la franquicia de Disney ha arrasado en las salas de todo el mundo ese sería sin duda Jack Sparrow. O mejor dicho, capitán Jack Sparrow. Por esa razón nada hacía pensar que en un videojuego de estas características el ingenioso filibustero no sería la estrella de la función.
Pocas veces hemos visto un personaje ser tan bien trasladado al universo de Lego como en el caso del alter ego de Johnny Depp. Sus excéntricos movimientos fueron replicados a la perfección y su carácter pícaro sirvió de base para un buen número de gags humorísticos que dieron mucha vida a una aventura que recorría las cuatro películas estrenadas hasta la fecha, desde el inicio de la trilogía original a la más reciente En mareas misteriosas.
Claro que igual que ocurría en la gran pantalla, el carisma de Sparrow no siempre es suficiente para tapar las carencias del conjunto de la producción. En el caso de Lego Piratas del Caribe, la alarmante falta de innovación respecto a los juegos lanzados previamente y la mínima atención que se prestó al área de juego libre, que servía prácticamente para seleccionar el nivel que queríamos jugar y ver los coleccionables, lo convirtieron en un título muy simpático pero no demasiado memorable.
15. Lego Batman 3: Más allá de Gotham
Era la evolución lógica. Si en su recta final Lego Batman 2 ya ofreció grandes dosis de diversión cuando toda la Liga de la Justicia unió sus fuerzas para ayudar al hombre-murciélago contra la mayor amenaza a la que se había enfrentado su sombría ciudad, era de esperar que a la hora de plantear su tercera entrega el personaje cediese parte de su protagonismo en pos de un reparto mucho más amplio y una jugabilidad más variada.
Superman, Wonder Woman, Flash y Green Lantern entre otros tuvieron su momento de gloria en un juego en el que Gotham se había quedado muy pequeña, llevándonos no sólo a distintos lugares del planeta en los que Brainiac estaba haciendo de las suyas, sino a múltiples mundos con ambientaciones muy pintorescas en los que combatir por la paz y la justicia.
Pese a contar con algunos niveles muy originales, fases de vuelo con un estilo muy retro, un plantel de personajes abrumador y cientos de referencias a la historia de DC, también reflejaba problemas que nos dejaron un regusto agrio. Las batallas a veces se excedían en cuanto a estímulos visuales y su guión resultaba tremendamente confuso, al igual que todo lo concerniente al modo de juego libre en el que en vez de presentar un mapa abierto y accesible te obligaba a saltar de un lugar a otro constantemente, ya fuera la estación espacial de la Liga o la superficie de un planeta alienígena, siendo muy frustrante tratar de guiarte entre semejante laberinto de portales y estancias varias.
14. La Lego película, el videojuego
El primer filme de animación de gran presupuesto de la conocida marca de juguetes merecía un juego propio que siguiese las aventuras de Emmet, ese simple obrero llamado a ser la persona más extraordinaria del universo y la única capaz de detener los planes del pérfido Megamalo. El título, a caballo entre dos generaciones de consolas, recreaba con gran exactitud los acontecimientos de la película y respetaba mejor que nadie ese estilo en el que prácticamente todo lo que se veía en pantalla estaba construido con ladrillos de lego.
Se trataba de un juego variado, con localizaciones muy vistosas y diferentes entre sí tales como Ladriburgo o Nube Cucolandia, así como ciertas fases fuera de lo común como la del submarino que nos exigía bucear por el fondo marino para completar los objetivos y con reminiscencias a títulos bidimensionales. También había algunas pinceladas innovadoras sobre todo en lo referente a las construcciones, las cuales eran realizadas por los maestros constructores con una rápida selección de diversos montones de piezas o pulsando botones en un orden determinado sin fallar, dependiendo del minijuego.
Como principales defectos destacar que era más frecuente de lo normal quedar atascado en mitad de un nivel por culpa de los bugs y que el plantel de personajes era muy poco atractivo. Más allá de protagonistas como Supercool o la divertidísima Unikitty, muchas de las figuras a coleccionar eran tan genéricas como “la chica de los helados” o el enésimo modelo de guardia-robot vestido de vaquero o policía.
Lee el análisis completo de La Lego Película, el videojuego
Ah, por cierto. Si alguien no lo ha jugado, que se asegure de hacerlo justo después de ver la película, pues sus cinemáticas están sacadas directamente del metraje y puede quitarle toda la gracia a la sesión de cine.
13. Lego Marvel Vengadores
Tras una primera –y brillante- incursión en el universo marvelita, TT Games decidió seguir sacándole rendimiento a las franquicias de La Casa de las Ideas con un juego que en esta ocasión se basaba íntegramente en los argumentos de las películas que llevan años cautivando a los fans de todo el mundo. Aunque la campaña principal cubría con acontecimientos de Los Vengadores y Los Vengadores: la era de Ultrón, dando el protagonismo a los integrantes del grupo, también se incluyeron algunas misiones inspiradas en cintas como Iron Man 3, Capitán América 2: el soldado de invierno o Thor 2: El mundo oscuro. Claro que basarse en la línea cinematográfica del estudio tuvo como inconveniente la exclusión de héroes tan emblemáticos como Spider-man o los integrantes de los X-Men, cuyos derechos en la gran pantalla poseían otros estudios como Sony o Fox, y que sí habían aparecido en Marvel Super Heroes.
Una pequeña decepción para muchos pero que no empañaban un juego divertido, con un amplio plantel de personajes, lleno de guiños a las superproducciones en las que se basaba y que combinaba los niveles de la historia con un sandbox muy similar al de la anterior entrega.
Lástima que en algunas fases los problemas con la cámara fuesen un verdadero dolor, dificultando algunas secuencias jugables, y que el juego cooperativo no estuviese bien equilibrado, dejando a un jugador a la espera realizando una misma acción repetidamente hasta que su compañero conseguía resolver una determinada situación. Aspectos que, unidos a cierta pérdida de frescura, le dejan un peldaño por debajo de su antecesor.
12. Lego Star Wars: La saga completa
Puede que a día de hoy resulte de lo más limitado, tanto en lo técnico como en la propuesta de juego, pero es que ser el original tiene mucho mérito. El primer Lego Star Wars, que fue lanzado en la generación de la PS2 y la primera Xbox, sorprendió a todos no sólo por la solidez de su planteamiento, sino por su intento de crear un juego de plataformas con mucha personalidad, que hiciera uso de todos los elementos propios del conocido sello de juguetes y que fuese apto para todos los públicos.
Nos entusiasmó su maravilloso sentido del humor, en el que literalmente sobraban las palabras. También su encanto a la hora de redefinir una franquicia tan sobreexplotada como la de Star Wars, la posibilidad de jugarlo cooperativamente y ese enfermizo afán que nos transmitía por completarlo todo, lo cual potenciaba enormemente su rejugabilidad.
Aunque empezó repasando los episodios I, II y III, no tardó mucho en hacer lo propio con las películas originales. Dos títulos que fueron posteriormente compilados en una única colección que pervivió en la generación de PS3 y Xbox 360 con un ligero lavado de cara y que todavía hoy es fácil de encontrar en las estanterías de las tiendas especializadas. Por aquel entonces nadie imaginaba lo que sus ideas iban a dar de sí.
11. Lego Indiana Jones: la trilogía original
El bueno de Indy vino a confirmar que la estupenda experiencia que nos regalaron los primeros juegos de Lego Star Wars no iba a ser anecdótica y que TT Games estaba dispuesta a seguir con la fórmula haciendo uso de licencias de lo más estimulantes. Para ello, qué mejor que seguir apostando por la factoría de George Lucas realizando su particular versión de las aventuras del arqueólogo más famoso de todos los tiempos.
Látigo en mano, el Doctor Jones nos deleitó con una sucesión de niveles en los que no parábamos de saltar de liana en liana, ahuyentar coloridas serpientes, golpear soldados enemigos y correr delante de gigantescas bolas de ladrillos de lego. Llegar hasta el Arca de la Alianza, salir vivos del Templo Maldito y conseguir el Santo Grial nunca había resultado tan entretenido y sobre todo tan cómico, pues el juego contiene algunos gags que todavía hoy perduran en la memoria.
Un estupendo juego de plataformas que sacaba un gran partido a las tramas desenfadadas de las tres películas en las que se basaba y al descaro de un protagonista irrepetible. Eso sí, mucho ha llovido desde entonces por lo que a día de hoy puede parecer un poco falto de contenido, muy simple en su concepción y con un cooperativo que pese a ser divertido todavía requería pulirse más.
10. Lego City Undercover
Bautizado por muchos como el Grand Theft Auto de Lego, su lanzamiento fue muy bienvenido por dos motivos fundamentales. Primero, porque se trataba de una apuesta muy interesante por parte de TT Fusion, que apostó por llevar las mecánicas propias de la serie a un juego de mundo abierto y de corte urbano que no reparaba en guiños a la cultura popular de jugadores de diferentes generaciones. Segundo, porque se trataba de una exclusiva para Wii U que ayudó a nutrir el catálogo por aquel entonces bastante escaso de una consola que buscaría con escaso éxito el apoyo de las third parties.
Muy sólido en lo técnico y capaz de proporcionar un ingente número de horas frente a la pantalla, Lego City Undercover fue muy bien valorado por los críticos y por la comunidad gamer, que se dejaron seducir por el carácter temerario y fanfarrón de Chase McCain, un policía muy en la línea de los héroes del cine de acción de los 80 y 90.
El juego también tuvo un cierto carácter experimental, pues se esforzaba por buscar nuevas formas de dar uso a las funcionalidades del mando de Wii U. Gracias a la doble pantalla que incorporaba se podían recibir llamadas de ciertos personajes, descubrir pistas ocultas en los escenarios y utilizarlo como herramienta de investigación con la que seguir a tu objetivo, sacar fotos o identificar sonidos.
9. Lego Batman 2: DC Super Heroes
La mitología del hombre-murciélago es para muchos la más rica y mejor construida del universo DC, en parte gracias al formidable apoyo que los fans han brindado a un personaje en el que muchos grandes nombres del mundo del cine y la viñeta se han volcado durante años. Por eso el regreso a Gotham era una tarea pendiente para TT Games, que tras una primera experiencia muy prometedora pero que se quedó a medias asumieron el reto de plantear una aventura a una escala mucho mayor.
Lo lograron no sólo con un diseño de niveles mucho más elaborado, sino poniendo a disposición del jugador un enorme mapa que representaba la colosal urbe que Batman ha jurado proteger de un sinfín de villanos a cada cual más extravagante. Movernos por las oscuras calles en el batmóvil o planear sobre las azoteas de los edificios completando encargos y recogiendo coleccionables fue una experiencia de lo más completa y que era el perfecto complemento a una de las mejores y más variadas campañas de un juego de Lego.
Las cinemáticas que nos servían para seguir la historia creada para la ocasión eran tan abundantes y de una calidad tan alta que posteriormente fueron utilizadas para lanzar una película de formato doméstico. Pero claro, nada como volar con la bat-ala para derribar a un gigantesco payaso-robot pilotado por Lex Luthor y el Joker para sentirnos todo un superhéroe de cómic.
8. Lego Star Wars: El Despertar de la Fuerza
El resurgir de la saga galáctica de la mano de Disney era la excusa perfecta para una nueva entrega de Lego Star Wars, que a día de hoy es la licencia más explotada por esta serie de títulos.
Gracias a que la película de J.J. Abrams saltaba con gran agilidad de un planeta a otro, el juego gozaba de una gran variedad de localizaciones en las que se desarrollaba la aventura principal. Algunas de ellas como Jakku, el castillo de Maz Kanata o la base Starkiller servían de escenarios para un modo de juego libre plagado de encargos y minijuegos que, aunque a la larga podían hacerse repetitivos, estiraban considerablemente la vida del juego.
Se incluyó también un generoso surtido de niveles extra protagonizados por Poe Dameron, la Capitana Phasma y otros personajes ilustres de la cinta que cubrían los huecos argumentales de El Despertar de la Fuerza, lo que supuso un aliciente para los verdaderos fans.
Leer el análisis completo de Lego: el Despertar de la Fuerza
El título hizo gala del apartado visual más potente de todos, pues la iluminación y los efectos en pantalla ganaron muchos enteros dotando a las batallas de gran espectacularidad. Además, el sistema de combate fue el apartado que más innovó, introduciendo un sistema de coberturas muy en la línea de los estándares de los juegos de acción en tercera persona actuales. Además, las contiendas espaciales también emulaban a clásicos arcade como Rogue Squadron situando la cámara justo detrás de nuestra nave para un control más preciso que en anteriores entregas.
7. Lego El Hobbit
La Tierra Media siempre le ha sentado de maravilla a Lego, que ha conseguido impactarnos repetidamente gracias al respeto y a la brillantez con la que han tratado esta ambientación en sus videojuegos. Tras el estreno de El Hobbit, un viaje inesperado y de El Hobbit, la desolación de Smaug, la gran aventura de Bilbo Bolsón y del grupo de enanos comandados por Thorin Escudo de Roble fue debidamente versionada en un juego muy sólido y completo que además aprovechaba el carácter desenfadado de estos filmes para introducir gags desternillantes.
El mundo abierto, al igual que ocurría en Lego El Señor de los Anillos, volvió a ser de los más inmersivos que hemos disfrutado, lleno de búsquedas y minujuegos, permitiéndonos seguir la senda del pequeño saqueador y sus secuaces disfrutando de paisajes como el Bosque de los Trolls, el baluarte de los elfos o la Ciudad del Lago, reproducidos con gran nivel de detalle. Los diferentes niveles, fiel reflejo de los acontecimientos de las películas, incorporaban elementos relativamente novedosos, como la necesidad de recolectar materias primas por el escenario para poder construir artilugios o estructuras esenciales para avanzar. También se potenció la cooperación entre personajes y se recuperaron ciertas mecánicas de construcción vistas en la entrega más reciente, La Lego película, el videojuego.
Leer el análisis completo de Lego: El Hobbit
Lástima que la por otro lado muy discutida trilogía cinematográfica quedase incompleta, ya que el juego cubría los acontecimientos de las dos primeras películas, dejando La batalla de los cinco ejércitos en el aire. Aunque muchos pensaron que una segunda parte estaba al caer o que como mínimo el estudio cubriría el vacío argumental con un DLC con niveles extra, más teniendo en cuenta las buenas ventas de Lego El Hobbit, todavía seguimos esperando poner punto y final a las aventuras de Bilbo.
6. Lego Jurassic World
La nostalgia es un arma muy poderosa, puede hacer que una nueva vuelta de tuerca a una franquicia antaño muy popular genere uno de los mayores blockbusters de los últimos años en términos de recaudación y que nosotros nos muramos por revivir las aventuras de Owen Grady, Alan Grant e Ian Malcolm en entornos cimentados por ladrillos de Lego.
En 2015 volvimos a sufrir la fiebre de los dinosauros, esa que muchos jamás llegamos a superar del todo, por lo que no pudimos ver con mejores ojos el lanzamiento de Lego Jurassic World. Una entrega que aunque basó su promoción en el flamante estreno que le daba título, entusiasmó a los aficionados por esa recreación de las secuencias más legendarias de los primeros filmes, con una puesta en escena cuidada al detalle y que nos hacía revivir la esencia de unos clásicos imperecederos.
Leer el análisis completo de Lego: Jurassic World
Visualmente pocos juegos de Lego han resultado más atrayentes, y más teniendo en cuenta que podíamos recorrer a nuestro antojo las islas en las que se había gestado el milagro prehistórico de John Hammond. Un paseo tan inmersivo y repleto de guiños magistrales que hicieron que el hecho de que el juego repitiese las mecánicas de otras entregas del estudio o que el plantel de personajes no fuese tan rico como en Marvel Super Heroes nos diese absolutamente igual.
5. Lego Harry Potter: Años 1-4
El tono infantil de las primeras entregas de la saga del niño mago resultó ideal a la hora de adaptar este universo cinematográfico al formato Lego. Las posibilidades que otorgaban las varitas a la hora de lanzar los diferentes hechizos y hacer que las piezas volasen sobre el escenario hasta tomar la forma deseada encajaban como un guante en las mecánicas de juego, que se antojaban de lo más entretenidas.
Fue la primera vez que pudimos disfrutar de un mundo abierto que realmente aportaba valor a la aventura. La recreación del castillo de Hogwarts y sus alrededores fue asombrosa, por su cuidado diseño y nivel de detalle, un mapa que no se limitaba a señalarte el siguiente nivel a superar, sino que te invitaba a recorrer todas sus estancias y descubrir sus secretos cada vez que aprendíamos nuevos sortilegios en las clases.
No cabe duda de que el uso de la licencia fue exquisito, un verdadero regalo para los fans de todas las edades que recibieron con agrado una aventura en la Harry, Ron y Hermione se enfrentaban a los desafíos vistos en las películas La piedra filosofal, La cámara de los secretos, El prisionero de Azkaban y El cáliz de fuego.
4. Lego Harry Potter: Años 5-7
La segunda parte de Lego Harry Potter supuso una continuación directa del primer título, cubriendo el arco argumental de las últimas entregas de la saga: La orden del Fénix y Las reliquias de la muerte parte I y II. Su planteamiento era casi idéntico al anterior, con esa recreación de Hogwarts que podíamos explorar libremente junto a otras localizaciones en las que se desarrollaba la acción de los filmes, y esos niveles en los que revivíamos punto por punto los acontecimientos que marcaron el final del enfrentamiento entre Potter y el Señor Oscuro.
Por supuesto el juego incorporaba nuevos hechizos con los que enriquecer la jugabilidad y algunas mecánicas novedosas como por ejemplo los duelos mágicos. Por lo general, tanto la fórmula jugable como el apartado técnico resultaban más sólidos que en la primera parte, por lo que bien podría considerarse una evolución del anterior más que un juego realmente rompedor.
Leer el análisis completo de Lego Harry Potter: Años 5-7
En todo caso, todo seguía funcionando a las mil maravillas y la esencia de la franquicia envolvía el producto mejor que nunca sin renunciar a los valores propios de los videojuegos de Lego. De hecho resultaba muy meritoria la labor realizada en lo que se refiere a la narrativa, pues se consiguió suavizar las secuencias más dramáticas como la batalla contra los mortífagos sin que trama original se viera afectada introduciendo una sucesión de gags humorísticos muy bien planteados.
3. Lego Dimensions
Es posible que la gran apuesta de TT Games y Warner Bros -por fin disponible en España tras un retraso de un año respecto a otras regiones- acabe definiendo el futuro próximo de los videojuegos de Lego. Su modelo Toy to Life, que tan buenos resultados le ha reportado a Skylanders y en menor medida a Disney Infinity, suponía una oportunidad de oro para una serie de títulos basada en una línea de juguetes tan exitosa.
Lego Dimensions resulta tremendamente atractivo, pues mezcla con acierto una fórmula que a día de hoy es tremendamente familiar para el jugador con figuritas y vehículos que son puro capricho, basadas en franquicias muy populares del mundo del cine, la televisión y los propios videojuegos. El Mago de Oz, Regreso al futuro, Scooby Doo, Portal, El Señor de los Anillos o La Lego película son sólo algunas que ya forman parte de un multiuniverso susceptible de expandirse hasta límites insospechados.
Cada saga tiene su propia arena de juego libre y la mayoría de ellas cuentan con niveles exclusivos, que vienen a complementar la historia principal de Lego Dimensions, realmente simpática y que resulta sorprendente por lo bien que han sabido jugar con la mitología que hay detrás de personajes tan dispares dando lugar a escenas realmente graciosas.
El inconveniente más claro del título reside en que para sacarle el máximo partido requiere un desembolso importante. Coleccionar los diferentes packs es tan satisfactorio como costoso, y son muchos los que critican que sus responsables insten a que compremos figuritas para desbloquear personajes que en otros juegos de Lego estarían incluidas como parte de un extenso plantel con el que jugar. Claro que en la estantería lucen fabulosas…
2. Lego Marvel Super Heroes
El debut de Lobezno, Iron Man, Cíclope y Mr. Fantástico junto a toda esa inmensa selección de personajes sacados de los cómics y películas de Marvel no pudo ser más celebrado. Más allá de la creciente popularidad de los héroes y villanos de la editorial, el equipo de desarrollo dio un salto de calidad muy significativo con esta aventura que no sólo contaba con un guión propio, que no se basaba directamente en ningún filme que se hubiese estrenado, sino que cuidaba al máximo la licencia.
Los continuos guiños al origen de los personajes y sus obras más ilustres, las estupendas animaciones con las que nos deleitaban, por poner un ejemplo, cada vez que Bruce Banner se transformaba en Hulk, la cantidad y la variación de los niveles… un trabajo magnífico al que hay que sumar la inclusión del modo sandbox, con una recreación de la ciudad de Nueva York en la que completar múltiples encargos y minijuegos y que contaba con lugares tan emblemáticos como la Torre Stark o la plataforma de S.H.I.E.L.D.
Marvel Super Heroes no sólo es uno de los mejores juegos de Lego creados hasta la fecha, sino uno de los mejores títulos que hacen uso de este sello de todos los tiempos. De esos que apetece jugar independientemente de la edad que tengamos o de si lo haremos solos o en compañía.
- Lego El Señor de los Anillos
Puede que nos dejemos llevar por la magia que impregna todo lo relativo a la fascinante obra de JRR Tolkien pero es que recorrer la Tierra Media tiene un encanto especial, mucho más si todo ha sido minuciosamente recreado con las piezas de Lego. La Comarca, la aldea de Bree, las praderas de Rohan, la fortaleza de Minas Tirith y cada nauseabundo rincón de Mordor guardaban maravillosas referencias a la trilogía cinematográfica con la que Peter Jackson asombró a toda una generación y que no pasarán desapercibidas a los aficionados.
Si el mundo abierto era un hermoso tapiz en el que pasábamos de una zona a otra con extrema naturalidad mientras completábamos una gran variedad de minijuegos, los niveles de la historia nos sumergían en las escenas más emblemáticas de los filmes. Algunos, como el de la batalla del Abismo de Helm, son ciertamente memorables y además están aderezados con toda la gracia inherente a unos personajes ya de por sí rebosantes de carisma.
Una licencia que fue trasladada de manera sobresaliente, sacándole el máximo partido a los excelentes diseños y también a la partitura, que te acompañaba en el viaje como un miembro más de la Comunidad del Anillo.
Invítanos a un café. Ayúdanos a seguir
4 comentarios