20 juegos que nos dejaron sin el final de su historia – Parte I

Hay muchas cosas que pueden resultar frustrantes cuando jugamos a videojuegos: que la dificultad sea demasiado elevada, que el título en cuestión no haya sido traducido a nuestro idioma, que esté plagado de bugs, que no puedas disfrutar de la experiencia completa a menos que vuelvas a pasar por caja y adquieras nuevo contenido descargable… Sin embargo, para muchos no hay nada peor que dedicar tiempo y esfuerzo en superar todos los desafíos que te plantea un juego para ir desgranando una historia que por circunstancias carece de un final cerrado.

Tal y como ocurre en las películas y en las series de televisión, un recurso muy efectivo de los desarrolladores para dejar con ganas de más es colocar un buen cliffhanger justo antes de que empiecen a salir los títulos de crédito y así ofrecer pequeñas pistas sobre cuál será el punto de partida de una hipotética segunda parte que a veces acaba materializándose y a veces no, dependiendo del éxito comercial del producto o de otras muchas decisiones que quedan en manos de sus responsables.

A continuación vamos a listar algunos de los juegos cuyos argumentos quedaron inconclusos y que es más que probable que jamás sean completados.

*Atención, a partir de aquí se revelan detalles de los guiones de los títulos que comentamos*

 

Prince of Persia

Tras la conclusión de la trilogía de Las Arenas del Tiempo, Ubisoft Montreal apostó por dar continuidad a la franquicia pero empezando de cero, con una jugabilidad renovada y un apartado artístico soberbio que utilizaba el cel shading para dotar a toda la producción de una estética en la que tanto escenarios como personajes parecían pintados a mano sobre la pantalla. Aunque resultó ser un juego notable y que merece la pena descubrir, lo cierto es que tuvo una acogida muy dispar, dividiendo a la crítica y a la comunidad.

Al no cumplir con las expectativas comerciales de la desarrolladora, sus secuelas fueron rápidamente descartadas dejando al título con un final abierto en el que el Príncipe dejaba escapar al infame Ahriman, el villano de la historia, con tal de asegurar la supervivencia de su amada Elika, que gustosamente se habría sacrificado para librar al mundo de la maldad de aquel. Aunque se dijo que el juego ampliaría su conclusión con un DLC de pago llamado Epílogo –duramente criticado por los fans por su elevado precio y porque daba la impresión de ser un capítulo recortado del propio juego antes de llegar a las tiendas- lo cierto es que la situación en la que quedaban los protagonistas era prácticamente idéntica.

 

Star Wars: El Poder de la Fuerza 2

Era un secreto a voces que LucasArts pretendía crear una trilogía de juegos en torno a las peripecias galácticas de Starkiller, el aprendiz de Darth Vader que acabó convirtiéndose en un renegado del Imperio y siendo una de las piezas clave en la fundación de la Rebelión. Tras una primera parte apasionante a nivel argumental y con una jugabilidad planteada para ponernos en el lugar de un jedi con poderes a medio camino entre la luz y la oscuridad, llegó una secuela que no pudo ser más decepcionante.

La aventura principal, extremadamente breve y sin rejugabilidad alguna, recuperaba a su protagonista gracias a un giro de los acontecimientos muy poco convincente y lo invitaba a dar caza a su antiguo mentor sin importar quién se cruzase en su camino. Su enfrentamiento final en las instalaciones de clonación terminaba con la captura de Vader, algo que parecía impensable pero que proporcionaba el pretexto perfecto para iniciar la producción de una tercera entrega que nunca llegó a materializarse. A juzgar por algunos artworks que se filtraron, parece que la historia apuntaba a una alianza entre ambos personajes para acabar con el Emperador, una hazaña que ya sólo tendrá cabida en nuestra imaginación.

 

Far Cry

Tal vez suene raro puesto que se trata de una de las sagas que goza de mejor salud de la actualidad. Sus diferentes entregas, aunque comparten ciertos vínculos como su acertada mezcla de acción y sigilo, el uso de vehículos y la exploración de vastos entornos de una naturaleza salvaje, son muy diferentes entre sí especialmente en su vertiente argumental. Su primera parte, que se comercializó en 2004 para PC, nos ponía en la piel de Jack Carver, un soldado de las fuerzas especiales retirado que aceptaba llevar a una misteriosa mujer en su barco hasta una recóndita isla de la micronesia. Allí se verá envuelto en una dura batalla por su supervivencia en la que no faltaban los mercenarios a sueldo, experimentos científicos y criaturas de pesadilla armadas hasta los dientes.

Al final de la aventura podíamos ver a Carver abandonando aquel infierno en una nueva embarcación junto a una maltrecha Valerie, que desde la cama de su camarote mira de forma enigmática una carpeta con la documentación relativa al proyecto Far Cry dejando en el aire sus verdaderas intenciones. Aunque el éxito del juego hacía pensar que veríamos una secuela que continuase la trama planteada, Crytek abandonó la saga dejándola en manos de Ubisoft Montreal, que lanzó una versión muy particular del título para Xbox bajo el nombre de Far Cry Instincts que posteriormente contaría con una expansión. La segunda entrega numerada se desentendió de la historia del primer juego y cambió las islas tropicales por las llanuras africanas, tomando un enfoque más realista y olvidándose de los mutantes y los científicos locos.

 

Battlefield Bad Company 2

Es cierto que la saga de EA DICE se consagró en la pasada generación de consolas gracias a su aproximación a la guerra moderna haciendo uso de escenarios de grandes dimensiones en los que entablar monumentales batallas por tierra, mar y aire. Sin embargo, aunque las principales entregas numeradas destacaron por su sobriedad y su planteamiento más o menos realista, el estudio sueco quiso insuflar un poco de aire fresco a la franquicia con dos títulos a modo de spin off bajo el sobrenombre de Bad Company que contaban con un tono mucho menos trascendental y en los que se permitieron experimentar con nuevas ideas tanto en su multijugador como en una campaña destinada a ser disfrutada en solitario y que gozaba de un estilo más peliculero que nunca.

Los juegos giraban en torno a los miembros de un batallón ciertamente atípico, que pese a ser etiquetados como “prescindibles” demostraban ser capaces de salir victoriosos de las situaciones más insospechadas. La excelente segunda parte de esta subsaga tenía como telón de fondo un conflicto armado entre Estados Unidos y Rusia y se nos instaba a detener por cualquier medio a nuestra disposición los planes del coronel Arkady Kirilenko, decidido a utilizar una peligrosa arma en territorio norteamericano con el fin de desarmar las defensas del país. Aunque al final lográbamos acabar con el villano en un nivel en el que comenzábamos en un avión y acabábamos en caída libre y sin paracaídas, una vez reunido el grupo de combatientes ya en suelo texano, su superior directo el General Braidwood hacía acto de presencia para informarles que a pesar de sus hazañas la invasión había comenzado y las fuerzas rusas acababan de atravesar Alaska y Canadá, por lo que debían prepararse para defender su patria. Un jarro de agua fría para Marlowe y sus chicos pero que en definitiva prometía una continuación todavía más épica… que finalmente nunca llegó. Tras Battlefield 3, Battlefield 4 y ahora Battlefield 1 que ha dado un vuelco a la saga retrocediendo hasta la Primera Guerra Mundial, Bad Company 3 se antoja como mínimo muy improbable.

 

James Bond 007: Blood Stone

Pocos juegos inspirados en el popular personaje creado por Ian Fleming han sabido captar tan bien la esencia de sus aventuras cinematográficas, al menos aquellas de su etapa más actual. Bizarre Creations dio forma a un título repleto de acción y espectaculares persecuciones en vehículos de diversa índole que hacía gala de un guión original y que contaba con el rostro y las voces de actores como Daniel Craig o Judi Dench.

Es cierto que Blood Stone no era un juego redondo, pues no era demasiado rejugable ni contaba con un apartado técnico propio de las mejores producciones de Activision – que todo sea dicho lo distribuyó con cierta desgana y ni siquiera fue traducido al español- pero sin duda era divertido y respetaba el espíritu de la franquicia. La trama en la que ahondaba, ambientada algunos años antes de los eventos del filme Quantum of Solace, quedaba cortada de forma algo abrupta una vez lográbamos atrapar a la bella Nicole en Mónaco una vez descubríamos su traición. Tras una persecución que acababa en el viaducto de Millau, un misterioso dron abatía a nuestro contacto antes de que pudiera desvelarnos el nombre de la persona responsable de todas nuestras calamidades, alguien según sus propias palabras mucho más poderoso que el MI6. El cierre de Bizarre Creations en 2011 prácticamente garantiza que nos quedaremos para siempre con la incógnita.

 

Asura’s Wrath

El caso del juego de CyberConnect2 es un tanto engañoso. Es cierto que la historia de este semidios llegaba a su fin cuando consigue vencer a las deidades que le desterraron a la tierra y recupera a su hija, una conclusión un tanto benévola que en realidad no era la que sus desarrolladores deseaban para el título. El verdadero final, sólo apto para aquellos jugadores que hubieran completado el juego logrando las máximas puntuaciones en al menos 5 de sus episodios, era bastante más trágico. En él, la pequeña Mithra era poseída por la Araña Dorada revelándose como Chakravartin, el Señor de la Creación, y dando pie a toda una serie de acontecimientos que fueron contados en un DLC que se suponía cerraría la trama definitivamente.

Esta decisión provocó fortísimas críticas contra Capcom, que fue acusada de vender un juego incompleto con el fin de obligar a los jugadores a adquirir el resto a través de las tiendas digitales. A este despropósito hay que sumarle que, aunque finalmente Asura conseguía sofocar su rabia y liberar a la pequeña Mithra, una escena post créditos presentada a través de ilustraciones narraba que 870 millones de años después, ya en la actualidad, las reencarnaciones de los principales protagonistas debían prepararse para una nueva batalla tras la aparición de un gigantesco meteorito en rumbo de colisión. El cartel de “Continuará…” presagiaba una segunda parte con una ambientación más moderna que todavía seguimos esperando.

 

Bulletstorm

El juego de People Can Fly no tuvo la recepción comercial esperada, sin embargo a día de hoy sigue contando con una legión de fans que piden a gritos una segunda parte tan salvaje y entretenida como la primera. Su propuesta, tan simple como eficaz, nos sumergía en un alocado relato de ciencia ficción en el que el objetivo más que superar un nivel tras otro lo más rápido posible era acabar con nuestros enemigos de muy diversas formas, cuanto más creativas y brutales mejor, apoyándonos en un rico arsenal de armas y aprovechando los elementos del entorno.

La historia nos presentaba a dos piratas espaciales, Grayson Hunt e Ishi Sato, unidos en su venganza contra el infame General Serrano, el causante de todas sus desgracias durante su alistamiento en la Confederación de Planetas. El carácter socarrón de los protagonistas no sólo generaba diálogos de lo más hilarantes, sino que además les granjeó la simpatía de los jugadores que se llevaron un verdadero chasco al comprobar que la trama del juego culminaba con un cliffhanger de proporciones épicas. En resumidas cuentas, Serrano no sólo sobrevivía a su enfrentamiento final con Grayson, sino que además Ishi se sacrificaba para salvar a sus amigos. En una escena post créditos comprobamos cómo nuestro camarada, mitad cyborg, acababa siendo revivido y controlado por nuestro rival. Con el lanzamiento de Bulletstorm: Full Clip Edition, una versión del juego remasterizada para las nuevas consolas, parece que sus desarrolladores están tanteando la viabilidad de una secuela, por lo que no perdemos la esperanza.

 

Call of Duty: Ghosts

Ghosts tiene la desgracia de ser una de las entregas peor valoradas de esta franquicia superventas, tal vez por eso ni Activision ni Infinity Ward parecen interesados en lanzar nuevos títulos que sigan expandiendo esta ramificación del universo Call of Duty. El juego, lanzado en 2013 por el estudio responsable de Modern Warfare, presentó un apartado técnico algo desfasado dado que sirvió como puente entre dos generaciones de consolas y un multijugador que no convenció a los fans que optaron por seguir exprimiendo el de Black Ops 2, que a día de hoy sigue siendo de los preferidos. Sin embargo, sería injusto no mencionar que su campaña en solitario nos regaló buenos momentos, ya que la épica y el sentido del espectáculo que siempre han caracterizado a la franquicia se mantuvieron intactos.

Durante el último nivel del juego asistíamos a la batalla final entre los Ghosts y las fuerzas de Gabriel Rorke, un miembro renegado de esta unidad de operaciones especiales obsesionado con ver el mundo arder junto a sus antiguos camaradas. Su capacidad para no morir independientemente de la altura desde la que haya sido arrojado, las puñaladas que haya recibido o los disparos que le hayan alcanzado era parte de su encanto personal, de ahí que a pesar de ser derrotado todavía tuviera fuerzas para capturar a Logan sin que su hermano pudiese hacer nada para evitarlo y trasladarlo a un lugar oculto en la jungla para torturarlo a placer hasta doblegar su voluntad. Dado que el siguiente trabajo de Infinity Ward fue Call of Duty: Infinite Warfare, es casi seguro que nos quedaremos sin saber el destino de nuestro desdichado protagonista.

 

The Order: 1886

Tal vez sea un poco precipitado poner al título de Ready at Dawn en la lista, pues sólo hace un par de años que se lanzó en PS4, pero la verdad es que después de su tempestuosa recepción es más que probable que a Sony se le hayan quitado las ganas de dar luz verde a su secuela. Una pena, puesto que el juego era todo un portento técnico y su ambientación steampunk una verdadera gozada, si bien su falta de contenido y varios problemas de diseño lo situaron entre las grandes decepciones de 2015.

El hecho de que la historia quedara interrumpida de forma abrupta supuso un jarro de agua fría ya que la trama principal ganaba muchos enteros en los últimos compases de la aventura. Su conclusión dejaba al noble Sir Galahad como un proscrito tras descubrir la verdadera naturaleza de Lucan y la traición del Lord Canciller, que lo había protegido aun sabiendo de su licantropía. Un final amargo pero excitante, ya que abría las puertas a una guerra total entre especies en la que el protagonista tendría en su contra a viejos aliados como Lady Igraine.

 

Half-Life 2: Episodio 2

No podía faltar en la recopilación el título con el que Valve lleva años haciendo de rabiar a miles de jugones. La cancelación de la tercera de las expansiones de Half-Life 2 nos hizo pensar que Gabe Newell y sus chicos habrían optado por detener el formato episódico en pos de una nueva entrega numerada de la serie más innovadora y de mayor envergadura. En todo caso, la realidad es que llevamos esperando una continuación desde hace una década y desde la compañía no han dado ninguna pista sobre si veremos más aventuras protagonizadas por Gordon Freeman en un futuro próximo.

La conclusión del Episodio 2 dejó a los fans con el corazón en un puño, no sólo porque dejaba planteada la siguiente misión de Gordon y Alyx, encontrar a Judith Mossman y el Borealis, sino por la tragedia de la que éramos testigos en la última escena del juego cuando unas extrañas criaturas quitaban la vida al doctor Eli Vance perforándole el cráneo y absorbiéndole la materia gris. Esperemos que Valve deje de mofarse de la insistencia de la comunidad y se decida a lanzar una nueva entrega de una de las sagas más laureadas de la historia del videojuego, pues no cabe duda de que el conflicto entre la humanidad y los Combine está muy lejos de acabar.

 

El reportaje sigue en…

20 juegos que nos dejaron sin el final de su historia – Parte II

Un comentario

Deja un comentario