10 series que te engancharán a pesar de sus efectos especiales

La calidad en todos los aspectos de una producción televisiva es algo que cada vez se demanda más entre el público. El ojo de los espectadores está está ya muy entrenado para descubrir los efectos especiales o los estratagemas de postproducción, y en muchos casos se demanda una mayor paridad entre lo que se ve en la pantalla grande y en la pequeña. Pero aún así, hay series que nos enganchan aunque al mago le descubramos todos los trucos.

 

Águila Roja

Un ninja español en el Siglo de Oro. Con semejante premisa no nos extraña que los decorados sean casi de poliespan, que el vestuario parezca recién salido de la tienda y que cuando el héroe hace una acrobacia casi puedas señalar en el momento en el que sustituyen al actor por el especialista. Pero pese a todo es imposible no engancharse a las aventuras de Águila Roja precisamente porque son de lo más entretenidas independientemente de que no tengan ningún sentido. Además, tienen a la Marquesa de Santillana.

 

Z Nation

En plena pasión por los zombies nos encontramos en televisión con productos como ‘Z nation’. Viene de la mano de The Asylum y como buena producción de serie B  el maquillaje deja bastante que desear pero…¿y lo bien que te lo pasas viéndola?

Los Mosqueteros

La versión de la BBC de los héroes de Dumas es libre, muy libre. Y lo tiene todo para enganchar: los actores son carismáticos y hacen bien su trabajo, las tramas son divertidas… pero cuando los efectos especiales se alejan de disparar un mosquete es imposible no ver el truco.

Sleepy Hollow

Ichabod Crane y la teniente Abbie Mills conquistaron a propios y extraños en su lucha por detener el Apocalipsis. Pero los efectos especiales nos recuerdan a los de Buffy Cazavampiros en muchos aspectos: los rayos y llamaradas no pueden disimular que están creados por ordenador, los aquelarres parecen pegados con pegamento en la escena… Claro, que cuando estás metido en harina no te importa nada.

Doctor Who

¿Se puede ser una de las series más longevas de la televisión, una de las más queridas dentro y fuera del Reino Unido y aún así contar en tu haber con alguno de los efectos especiales más cutres? Sí, se puede si te llamas Doctor Who. Ahora han mejorado mucho pero es imposible olvidar los terribles maniquíes de la primera vez que vimos a Nueve o los indescriptibles rayos asesinos de los Dalek.

 

Spartacus

Querían recordar a 300 pero la falta de presupuesto y el exceso de entusiasmo hicieron que la primera temporada de Spartacus fuera una orgía -muy romana, eso sí- de filtros, chorretones de sangre que parecían goterones de pintura y cromas que pretendían hacernos creer que desde el ludus de cartón piedra se veía Padua. Claro que todo eso lo compensaron con actores con carisma y una historia de lo más emocionante.

 

Robin Hood

El Robin Hood de BBC requería treinta minutos para asumir que los caballos de Nottingham corrían menos que los proscritos a pie y que esconderte detrás de un arbusto de cuatro hojas contadas podía evitar que te descubrieran. Aún así viéndola te encontrabas sonriendo de principio a final del episodio, aunque los trucos se vieran a la legua.

Xena

La princesa guerrera se enfrentaba a dioses y demonios con unos poderes… poco impresionantes. Podríamos justificarlo diciendo que en aquella época los efectos especiales y digitales no estaban tan desarrollados como ahora pero por mucho cariño que le tengamos a Xena y Lucy Lawless hay que admitir que eran malos hasta para los 90. Aún así, no ver sus aventuras a la hora de la merienda era impensable.

Teen Wolf

La serie nos encanta: su alta población de seres sobrenaturales, sus dramas, sus bailes de instituto, sus nunchakus recién salidos de una rave… Lo tiene todo, pero es incapaz de transformar a sus hombres lobo ni aunque les vaya la vida en ello. En su defensa diremos que la serie era de lo más entretenida y que los departamentos de efectos especiales nunca han tenido mucha suerte con eso de crear licántropos.

The Walking Dead

Los chicos del departamento de efectos especiales son unos máquinas a la hora de caracterizar zombies, hacer heridas, rasguños, mordiscos y sangre saliendo a borbotones pero en el momento que intentan usar una pantalla verde aquello canta más que el aliento de un caminante abandonado durante días en terreno pantanoso. No sabemos que es peor, si las vistas desde el vertedero, las de las ventanillas de los coches o aquel ciervo… Pero en el fondo no importa, porque ahí seguimos temporada tras temporada.

 

Bonus: Terra Nova

Zoe_discovers_Brachiosaurus

Terra Nova era un pequeño Frankenstein en el que habían metido mano demasiadas personas. Y las criaturas… digamos que eran más realistas los de la mítica Dinosaurios. Bueno, quizá eso es exagerar, pero el CGI era terrible de eso sí que no hay duda. Tuvo que enfrentarse a un hype tremendo que la perjudicó enormemente, pero al final era una serie de lo más entretenida que no podías dejar sin terminar una vez la habías empezado.

Deja un comentario