Tras seis días muy intensos el Festval de Vitoria celebró el final de su décima edición en una gala por todo lo alto presentada por Luis Larrodera. Aparte de los premios entregados a profesionales y programas del medio televisivo como OT 2017, Fariña y Ricardo Gómez, lo principal que nos deja este festival, como cada año, es una lista de series que no hay que perderse si uno quiere estar al día ( o todo lo al día que se puede estar últimamente).
El Continental
Inauguró la racha de estrenos del festival esta serie creada, escrita y dirigida por Frank Ariza. La protagonizan Michelle Jenner y Álex García acompañados por intérpretes como Roberto Álamo, Fernando Tejero, Paz Vega, Manolo Solo, Juan José Ballesta y Raúl Arévalo. y te estarás preguntando “sí, muy bien ¿pero de qué va?”. En los años 20 dos bandas rivales pelean por controlar el tráfico ilegal de alcohol pero no cuentan con que va a surgir un tercer competidor: Andrea Abascal, una mujer que luchará por ser alguien relevante en el negocio. Eso sí, que nadie espere una reproducción histórica muy fiel y preparaos para un piloto de 90 minutos de duración.
Wake UP
‘Wake Up’ es la nueva herramienta internacional desarrollada por la E.D.U. (Education Department Unit) que revolucionará el sistema de educación global para siempre. Sin embargo, algo sale mal y los cinco jugadores ya no serán capaces de diferenciar entre la realidad virtual y la realidad real. En mi opinión, un año televisivo sin una serie de ciencia ficción es como una tarta de cumpleaños sin velas. La tarta sigue estando muy bien y tú sigues siendo un año más viejo, pero hay algo que falta en tu alma. Wake Up se pregunta sobre la educación, sobre nuestra sociedad, sobre las redes sociales… Una serie millenial en el mejor sentido de la palabra, con un ritmo trepidante y con la vista puesta en el futuro y los pies en el presente. Protagonizada por Jorge López, Lucía Gil, Diego Domínguez, Chanel Terrero, Andrea Guasch, Leo Rivera y Carolina Bona.
Matadero
Matadero es un thriller protagonizado por Pepe Viyuela y Antonio Garrido. Estructurado en 10 episodios y un final cerrado nos sitúa en un tranquilo pueblo de Castilla donde se ubica el matadero de Francisco, un empresario que se dedica a procesar e importar cerdos baratos y de baja calidad desde Portugal para luego venderlos. Con él trabaja su cuñado Alfonso que aunque es un hombre débil y un tanto cobarde en el fondo está harto de volver la vista hacia otro lado, certificando animales que cualquier otro echaría para atrás. El problema es que Alfonso no quiere que su esposa María José se entere de un secreto de su pasado que podría arruinar su matrimonio. Y claro, eso le da a Fernando el arma perfecta para mantener a su cuñado colaborando. Pero de pronto, todo cambia.
La víctima nº 8
Serie de Globomedia en coproducción entre ETB y Telemadrid. Gira en torno a un atentado yihadista en pleno centro de Bilbao. Una producción muy cuidada y una historia que trata temas delicados con profesionalidad, la documentación en la mano y ganas de plantear preguntas interesantes en tono de thriller son las las cartas de presentación de esta ficción que promete ser como mínimo interesante.
Presunto culpable
La gran apuesta de Atresmedia para este otoño. Como acostumbra de un tiempo a esta parte presenta una factura impecable. Presunto culpable gira en torno a Jon Aristegui, interpretado por Miguel Ángel Muñoz se ve obligado a huir de su pueblo después de que le consideraran el principal sospechoso en el caso de la desaparición de su novia, Anne Otxoa (Alejandra Onieva). Pero un grave suceso familiar le obligará a volver a Mundaka y enfrentarse a sus fantasmas.