
A finales de septiembre nos hacíamos eco del lanzamiento de PlayStation Classic, la versión mini de la mítica consola de 32 bits de Sony que llegará a las tiendas el 3 de diciembre para hacer las delicias de los amantes de lo retro más nostálgicos. Pese a que a muchos el anuncio nos llenó de euforia, también nos sorprendió que la compañía se mostrase reacia a desvelar el nombre de la veintena de juegos precargados con los que contaría el modelo, limitándose a mencionar cinco de ellos entre los que se encontraban nombres tan ilustres como Tekken 3 o Final Fantasy VII.
Ha tenido que pasar algo más de un mes para que Sony Interactive Entertainment confirmase de manera oficial la lista definitiva de títulos para Europa que os dejamos a continuación así como nuestras impresiones de tan esperada selección. ¿Merece la pena PlayStation Classic con sus 20 juegos? Veámoslo.
- Battle Arena Toshinden
- Cool Boarders 2
- Destruction Derby
- Final Fantasy VII
- Grand Theft Auto
- Intelligent Qube
- Jumping Flash!
- Metal Gear Solid
- Mr. Driller
- Oddworld: Abe’s Oddysee
- Rayman
- Resident Evil™ Director’s Cut
- Revelations: Persona
- Ridge Racer Type 4
- Super Puzzle Fighter II Turbo
- Syphon Filter
- Tekken 3
- Tom Clancy’s Rainbow Six
- Twisted Metal
- Wild Arms
Como suele ser habitual en estos casos, ni siquiera con una treintena de juegos habrían podido satisfacer a la totalidad de los fans de PS1, de ahí que más allá de la calidad del catálogo a todos nos faltará alguno de esos títulos con los que crecimos y que hubiésemos querido volver a disfrutar en los monitores actuales. Dicho esto, no podemos considerar que la selección final sea ni mucho menos decepcionante, pues cuenta con verdaderas joyas cuyos títulos son bien conocidos por los amantes de los videojuegos.
Si decíamos que Tekken 3 y Final Fantasy VII no podían faltar al ser dos de los exclusivos que marcaron la edad dorada de esta consola de sobremesa, tampoco podemos obviar la presencia de juegos como Resident Evil, Metal Gear Solid o Grand Theft Auto, entregas que dieron el pistoletazo de salida a tres franquicias que a día de hoy siguen sumando entregas y que con cada nuevo lanzamiento suelen acaparar toda la atención de la comunidad gamer. Tal vez el juego de David Jones sea el que peor ha soportado el paso del tiempo, ya que la fórmula de GTA ha ido ganando dimensión a lo largo de los años hasta convertirse en el monstruo del entretenimiento que todos conocemos gracias a Rockstar Games, sin embargo tal y como ocurre con las obras de Shinji Mikami y Hideo Kojima resulta imprescindible jugarlo para conocer el gérmen del fenómeno y darnos cuenta de la evolución de la industria en las últimas dos décadas.
El género de las plataformas también ha quedado espléndidamente representado gracias a dos juegos de culto como son Oddworld y Rayman, dos propuestas atemporales que gracias a su peculiar apartado artístico y a su perspectiva en dos dimensiones han envejecido muy bien -tal vez sean los que mejor lo han hecho de todo el listado- y son perfectamente disfrutables a día de hoy.
En lo que a la lucha 3D se refiere los guerreros de Tekken no están solos, pues ahí están los espadachines de Battle Arena Toshinden para aportar algo de variedad al género, al que han rendido tributo con dos de los juegos más punteros de la época. Lo mismo ocurre con Metal Gear Solid, el que para muchos ha sido el videojuego de acción y sigilo más grande de todos los tiempos, que ha sido acompañado por otro peso pesado, el añorado Syphon Filter, y en cierta manera también de Rainbow Six, de lo mejorcito que ha dado el sello Tom Clancy.
Las carreras las garantizan tanto Destruction Derby como Ridge Racer Type 4, aunque será el destructivo Twisted Metal el que desencadene los piques más salvajes. Claro que son los amantes del rol los que deberían estar más satisfechos, pues a la laureada séptima entrega de Final Fantasy hemos de sumar otro título emblemático como Revelations: Persona además de Wild Arms, ese peculiar western que merece que aquellos que no lo disfrutasen en su día le den una oportunidad.
Por supuesto no todo iban a ser grandes nombres, y hemos de confesar que algunos de los juegos presentes en la selección dan la impresión de ser cuanto menos de relleno. Los puzzles y minijuegos del simpático Mr. Driller y de Intelligent Qube aportarán más variedad al catálogo, lo cual siempre es bienvenido, pero desde luego no eran títulos que nos viniesen a la cabeza hace unas semanas cuando intentábamos adivinar cuáles serían los elegidos. Super Puzzle Fighter II Turbo, pese a que gozó de mayor popularidad, también pertenece a este grupo, al que podríamos sumar el juego de snowboard Cool Boarders 2 -que también tiene sus adeptos, no cabe duda- o una rareza un tanto adelantada a su tiempo como Jumping Flash!
Ninguna de estas inclusiones es para echarse las manos a la cabeza, pero producen algo de escozor si tenemos en cuenta algunos clásicos que muchos esperaban y que finalmente han quedado fuera. El primer Tomb Raider era uno de los juegos predilectos de los aficionados, si bien Driver 2, Gran Turismo, Dino Crisis, Silent Hill y Soul Reaver también eran de lo más deseados. Tampoco podemos olvidarnos ni de Crash Bandicoot ni de Spyro de Dragon, dos de las mascotas más icónicas de la consola que finalmente no estarán entre los seleccionados, aunque tal vez los remakes que se han llevado a cabo recientemente de sendas trilogías hayan tenido mucho que ver en la decisión. Ah, y no hablemos de Sir Daniel y MediEvil…
¿Echáis en falta alguno más? ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Creéis como nosotros que pese a estas ausencias PlayStation Classic merece la pena y va a ser el regalo estrella de las navidades? ¡Contadnos!