Wake Up: cuando los círculos del infierno se digitalizan

La ciencia ficción es un género complicado. Encontrar la cantidad justa de ciencia y la medida perfecta de ficción. Que esté lejos de nuestra realidad cotidiana pero a la vez lo suficientemente cerca como para hablarnos directamente. Por eso me alegró tanto ver  que Wake Up tiene las medidas justas para que la receta salga bien.

La E.D.U (Education Department Unit) , organización que nos habla a través de Alpha (Leo Rivera), nos dice  al principio de cada episodio que está preocupada por los jóvenes, que les hemos fallado, les hemos convertido en inútiles funcionales y que esto hay que solucionarlo. Y no te queda otra que estar de acuerdo con lo que te dice (porque los  pobres millenials son a las generaciones lo que Iron Fist a los superhéroes de Marvel, todos se permiten una miradita por encima del hombro)… hasta que ves que la solución pasa por introducir a unos chicos en una realidad virtual en la que van a aprender a palos unas cuantas lecciones de vida. Sin pedir permiso claro, porque ¿para qué molestarnos con esas menudencias cuando estamos recogiendo datos para salvar el mundo?

El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones y nuestros protagonistas; Iris (Jorge López), Deborah (Chanel Terrero), Ares (Diego Domínguez), Luna (Lucía Gil) y Dalia (Andrea Guasch); aprenden rápido en esa especie de círculo del infierno dantesco digital con hackers haciendo las veces de Virgilio que no les queda otra que colaborar para intentar salir con vida de ese juego que ¡encima tiene temporizador! Con lo estresantes que son las misiones a contrarreloj en los videojuegos. Para el que juega evidentemente, porque tú estás viendo como sufren estas pobres almas cándidas disfrutando como un enano.  

David Ávila y Fréderic Tort han creado un producto que no es habitual ver en las series españolas, con un reparto que atraerá a los más jóvenes y que funciona. La química actoral no es ciencia ficción, es alquimia, y aquí la hay a espuertas. Plantea preguntas interesantes en este mundo tan polarizado y que valora tan poco el trabajo en equipo, la empatía y la educación. Lo hace sin ser moralista y con una historia atrayente y entretenida.  Y todo en 15 minutos de capítulo. Bueno y con una propuesta transmedia que es una delicia para los fans. Wake Up es esa partida que no te puedes perder.

 

Wake Up se emite los miércoles en la Playz a las 20:30h y también puedes ver la serie en su canal de youtube.

Un comentario

Deja un comentario