Hace un año nos hicimos eco del debut del primer Saber es Poder, un divertido concurso de preguntas y respuestas de corte televisivo y que resultaba ser un digno heredero de Buzz. Más allá de que se trataba de una estupenda propuesta para disfrutar de una tarde en familia o con nuestro grupo de amigos, uno de sus principales aciertos fue precisamente hacer uso de las características propias de la línea de títulos de PlayLink, que nos permitía prescindir de engorrosos periféricos utilizando únicamente nuestro Smartphone o Tablet como medio para interactuar con todo aquello que se mostraba en la pantalla de nuestro televisor. De esta manera, instalando una aplicación gratuita y conectándonos al WiFi local, podíamos participar en partidas de hasta seis jugadores simultáneos con los que poner a prueba nuestros conocimientos en diferentes materias.
Dado que la obra de Wish Studios fue uno de los juegos que mejor sabor de boca nos dejaron de esta gama orientada a las fiestas en casa, nos alegramos de que esta experiencia multijugador haya tenido continuidad gracias a la publicación de Saber es Poder: Generaciones, que a pesar de comercializarse de manera independiente bien podríamos considerarlo como una expansión del anterior. No porque el título no tenga la entidad suficiente como para ser considerado una nueva entrega en sí misma, que la tiene, sino más bien por la cautela con la que sus responsables han abordado su concepción.
Conscientes de que la fórmula funcionaba a las mil maravillas, sus desarrolladores no han querido hacer importantes modificaciones en sus mecánicas ni en el tipo de desafíos que nos presenta. Se trata más bien de una puesta al día de un juego que mantiene su núcleo intacto pero que amplía su repertorio de minijuegos para ser más variado y entretenido, todo ello al amparo de un nuevo y prometedor planteamiento.
Y es que el juego ya no se conforma con categorizar sus preguntas según materias tan diversas como cine, música, televisión o cultura popular, sino que además las aglutina en cuatro grandes grupos que corresponden a las décadas de los 80, 90, 2000 y 2010. Se trata de una decisión que, además de evidenciar que el estudio ha tomado buena nota del feedback de la comunidad, le sienta muy bien a un título que sabe cómo estimular la competitividad y en el que los jugadores no sólo deberán pugnar por acceder a sus principales áreas de conocimiento, sino también a aquellas preguntas que apunten directamente a su generación.
Por supuesto nos encontramos ante un juego orientado al público juvenil, de ahí la selección de los intervalos de tiempo. Es una pena que décadas como la de los 60 o los 70 se hayan quedado fuera, pues si lo que buscamos es jugar en familia seguro que a los jugadores más veteranos les habría entusiasmado rememorar estos años, si bien su inclusión podría haber supuesto una barrera cultural casi infranqueable para algunos de los participantes desequilibrando irremediablemente las partidas.
Si tuvisteis la oportunidad de probar Saber es Poder comprobaréis que el desarrollo del juego permanece inalterable, instándonos a superar tres rondas de preguntas interrumpidas por dos minijuegos hasta llegar a la prueba final, que no es otra que la Pirámide del Conocimiento. Una vez la alcancemos se sumarán los puntos obtenidos en los desafíos previos, por lo que cuantos más tengamos más alto será el peldaño desde el que comenzaremos a escalar hasta la cima a base de responder acertadamente.
Tal y como comentábamos, se han añadido nuevos retos como una ruleta que debemos girar para dar con la combinación adecuada o un tablero en el que deberemos seleccionar la letra que falta en un texto para que sea legible. No sólo resultan muy prácticos de resolver a través de la pantalla táctil, sino que además se adaptan a la perfección al estilo de juego de Saber es Poder, de ahí que nos hayan parecido todo un acierto.
Las Jugadas de Poder también han crecido en número, y aunque se ha mantenido el clásico Pegote o el Hielo, encontramos novedades como la Cremallera o el Error. Estos potenciadores están destinados a entorpecer la marcación de las casillas de respuesta de nuestros rivales, por lo que su buen uso será indispensable para incrementar su tiempo de respuesta. Teniendo en cuenta que las preguntas en general son bastante fáciles, ser el primero en contestar se antoja esencial a la hora de obtener la máxima puntuación multiplicando nuestras posibilidades de victoria.
Por supuesto no todas las Jugadas de Poder son igual de eficaces. Mientras que las bombas se esquivan sin demasiada dificultad, bloquear las casillas con candados sí ralentiza notablemente nuestra capacidad de selección, lo cual una vez más implica que los jugadores acaben abusando de algunos de estos recursos a sabiendas de que penalizarán más al contrario.
Destacar eso sí que ahora no todos estos potenciadores servirán para atacar al resto de jugadores. Algunos de ellos nos posibilitarán duplicar nuestros puntos o los de algunos de nuestros compañeros en caso de acertar la respuesta, algo muy interesante ya que da pie a numerosos piques e introduce en la partida un componente estratégico que se agradece.
Saber es Poder: Generaciones permite seleccionar entre cuatro modos de juego según el tipo de partida que estemos buscando. El normal es el más completo, pues se compone de rondas de preguntas, rondas de desafío y la prueba final, mientras que la partida rápida es más breve y consta de menos preguntas de cultura general y una sola ronda de desafío. El Juego de desafíos, como su propio nombre indica, consta únicamente de este tipo de minijuegos prescindiendo de las preguntas básicas, aunque si preferimos justo lo contrario tenemos el llamado Juego de preguntas. Cabe decir que todas estas variantes están perfectamente actualizadas, haciendo referencia a estrenos de cine y eventos ocurridos a lo largo del año 2018.
El título hace gala de una excelente presentación, todavía más cuidada que la de su antecesor. Su puesta en escena colorista y su estética animada son de lo más atrayentes, y más teniendo en cuenta todos esos pequeños guiños a décadas como la de los ochenta, con personajes alocados como ese fanático de los videojuegos encajado dentro de una máquina recreativa, o los noventa, con esa música electrónica que envuelve las partidas. En cuanto al apartado sonoro añadir que Dani Mateo repite poniendo voz al presentador y aportando la comicidad requerida por este peculiar showman de una manera más que convincente. Sólo esperemos que sus últimas polémicas televisivas no pasen factura a una producción tan blanca y con un carácter tan familiar que no debería asociarse en ningún caso con este tipo de controversias.
Como suele ocurrir en los juegos de PlayLink la aplicación que deberemos descargar no sólo nos permitirá unirnos a la partida, sino también hacer gamberradas. A través de la cámara de nuestro dispositivo móvil podremos hacernos un selfie e insertar la foto en cualquiera de los avatares disponibles, modificándola ligeramente de acuerdo a la morfología del personaje o a sus estrafalarios complementos, lo cual arrancará más de una sonrisa a los asistentes. Por otro lado, se nos da la posibilidad de jugar partidas rápidas de preguntas y respuestas sin necesidad de conectarnos a la PlayStation, que aunque no es lo óptimo supone un entretenido pasatiempo con el que ir practicando antes de nuestra próxima reunión.
Saber es Poder: Generaciones ha vuelto a conquistarnos, recuperando todo aquello que nos encantó de la primera entrega y ampliando sus posibilidades. Sigue siendo tremendamente accesible y no deja lugar al aburrimiento, haciendo gala de un surtido de preguntas y respuestas muy amplio con el que difícilmente caeremos en la repetición. En definitiva, un título indispensable si lo que os gusta es organizar vuestras fiestas en casa. ¿Quién puede resistirse?