La delirante escena que Schwarzenegger pretendía incluir en Comando y otras curiosidades

Comando es sin duda uno de los principales exponentes del cine de acción de los años ochenta. Una época dominada por algunas de las estrellas del género más carismáticas de todos los tiempos, tipos duros y musculosos capaces de acabar ellos solitos con oleadas de enemigos sedientos de sangre. Películas en las que la labor de los especialistas resultaba vital y en las que la complejidad de los guiones brillaba por su ausencia.

Con el lanzamiento del tráiler de Terminator: Destino oscuro el actor Arnold Schwarzenegger quiso conversar con sus fans en Reddit, los cuales le preguntaron por el rodaje de este clásico imperecedero. A continuación os dejamos con su revelación más desternillante y con otras curiosidades del filme.

Una ocurrencia de lo más grotesca

El bueno de Arnie quiso compartir con sus seguidores una curiosa anécdota del rodaje de Comando. En concreto, una escena que él mismo concibió y que quiso incluir en la película aunque finalmente no obtuvo la aprobación de los responsables de la cinta. En ella el actor cortaba el brazo a un enemigo con su machete después de que éste fallase al arrojarle un cuchillo. Acto seguido, utilizaba la extremidad amputada para golpear hasta la muerte a su adversario.

Tanto insistió en su petición que Schwarzenegger fue llamado a la oficina del jefe del estudio, Larry Gordon, que visiblemente malhumorado le preguntó que cuál era su problema y que si pretendía hacer una película de calificación X en vez de ganar dinero con ella. “Tienes razón”, contestó la estrella, por lo que la conversación se zanjó con un sonoro “Fuera de mi puta oficina” proferido por Gordon.

Dudas con el protagonista

Arnold Schwarzenegger no fue la primera opción para protagonizar la cinta. Ese honor le corresponde a Nick Nolte, el actor que en un principio iba a interpretar a John Matrix. Sin embargo, el físico del austriaco unido a su emergente popularidad hicieron a los dueños del estudio replantearse su decisión.

Una talla más, por favor

Otro que estuvo a punto de quedarse fuera de la cinta fue Vernon Wells, nada menos que el villano de la cinta. Aunque en un principio fue otro el actor contratado para meterse en la piel de Bennet, el director Mark Lester decidió despedirle nada más comenzar el rodaje y proponer a Wells que se uniese al proyecto. El problema fue que el actor, que desde entonces mantiene una gran amistad con Schwarzenegger, tuvo que utilizar la ropa que se había confeccionado para su antecesor y que era de una talla menor a la que él vestía. Por eso el ex combatiente luce una vestimenta tan ajustada durante todo el metraje, que por otro lado se tradujo como una muestra más de su carácter chulesco e intimidante.

La sexualidad de Bennet, a debate

Desde su estreno los fans de Comando han especulado sobre si el rudo Bennet era en verdad homosexual. Pese a que el personaje de Vernon Wells pretendía ser el arquetipo de macho, su parecido con el artista Freddie Mercury y su carácter vanidoso hicieron creer a muchos que tal vez sus apetitos fuesen otros y que su animadversión hacia Matrix tuviera algo que ver con una relación mantenida en el pasado cuando eran hermanos de armas. Tuvo que ser el director de la cinta, Mark Lester, el que despejase las dudas afirmando en una entrevista que no lo era, que su caracterización respondía a la imagen de un soldado muy varonil. Tal vez no convenciese a todos y más teniendo en cuenta las muchas lecturas que se realizaron de la muerte de Bennet, que en los instantes finales del filme era atravesado por Matrix con una gran tubería de acero humeante.

Una lluvia de gazapos

No hace falta tener un ojo de lince para advertir muchos de los fallos repartidos por la cinta y que atañen sobre todo a sus escenas de acción. La más famosa, la mágica reconstrucción del lateral del Porsche amarillo de Sully, destrozado durante una persecución para más tarde volver a aparecer intacto. Pero hay más, en el asalto final en el que Matrix hace frente a todo un ejército podemos ver cómo dos soldados a los que el héroe ha arrojado unas granadas vuelan por los aires ayudados por unos trampolines mal disimulados. También podemos apreciar cómo cuando explotan unas cabañas los soldados que montan guardia frente a ellas no se mueven de su sitio al tratarse de maniquíes y no de especialistas.

Una hija dentro y fuera de la pantalla

Aquellos que trabajaron en el rodaje de Comando cuentan que Schwarzenegger se encariñó mucho con una jovencísima Alyssa Milano, que interpretaba a su hija. Tanto que el actor dedicaba tiempo a ayudarla con sus deberes durante las pausas del rodaje.

Un centro comercial de cine

Los grandes almacenes que aparecen en la cinta fueron utilizados en otra película que también protagonizó Schwarzenegger, nada menos que Terminator 2. Aunque la localización resulte muy interesante para los fanáticos del cine por desgracia con los años la Sherman Oaks Galleria de Los Angeles ha sufrido tantas remodelaciones que a día de hoy es difícil de reconocer. Y más teniendo en cuenta que sus establecimientos están al aire libre.

Una verdadera bestia

Al igual que ocurriría en Depredador, Arnold se sometió a un durísimo entrenamiento para interpretar a John Matrix. Su excelente forma física puede apreciarse en los primeros minutos de película, en los que se le ve llevando un tronco de 45 kilos sobre su hombro. Aparte, cuando terminó la producción el actor poseía una técnica de lucha equivalente a la de un cinturón negro de segundo grado.

¡Especialistas a mí!

No es fácil encontrar un doble para una persona con la envergadura de Arnold Schwarzenegger, de ahí que el actor decidiese hacer él mismo muchas de las escenas de riesgo que aparecen en el filme. Le costó caro, pues se lesionó en un hombro y se hizo multitud de magulladuras. La herida de su frente al principio de la película no era fruto del maquillaje sino de un cuchillo real que fue utilizado por uno de sus oponentes.

Un rodaje casi de récord

La película estuvo lista tras apenas 45 días de rodaje, muy poco tiempo y más teniendo en cuenta que se trataba de una cinta de acción que precisaba de mayor preparación que otros filmes de la época.

Soy fuerte pero no tanto

Una de las escenas más recordadas de Comando era aquella en la que Matrix sacaba información a Sully amenazándole con dejarle caer por un barranco, cosa que al final hace. Parece ser que el director quería que Schwarzenegger sostuviera a su compañero con la fuerza de sus brazos, sin embargo fue el propio actor quien le explicó que a pesar de su confianza aquello podía resultar arriesgado. Finalmente se utilizó una grúa.

Un protagonista con los labios sellados

Tras Conan el bárbaro y Terminator el austriaco se había convertido en una gran estrella, de ahí que el guión de Comando se reescribiese para hacer una película a la medida del actor. Sin embargo los ejecutivos del estudio no estaban convencidos de que pudiese desenvolverse convenientemente con sus diálogos, ya que el acento de Schwarzenegger era muy acusado y a veces no se le entendía demasiado bien, por lo que barajaron que Matrix no pronunciase una sola palabra en toda la cinta. Por fortuna el guionista Steve De Souza revisó y ajustó todas sus líneas para que no le resultasen problemáticas.

Un casting de altura

Rae Dawn Chong también tuvo seria competencia antes de asegurarse participar en el filme. El rol de Cindy fue ofrecido a Sharon Stone y a Brigitte Nielsen, que por cierto compartirían cartel con Schwarzenegger en Desafío total y Red Sonja respectivamente. Chong contó en una entrevista a Empire que en un principio el filme iba a incluir una escena de sexo entre Arnold y ella mientras volaban hasta la isla del dictador. “Al final se descartó porque era muy gratuita dada la situación. Además, ¿quién iba a pilotar el avión?”, explicaba la actriz.

Una máquina de matar

Comando ha sido durante mucho tiempo una de las películas con más muertes en pantalla. Su protagonista se da el gusto de enviar a la tumba a nada menos que 81 enemigos, algo muy reseñable si tenemos en cuenta que en los combates era él contra el mundo.

Un negocio redondo para Alyssa Milano

Cuando Alyssa participó en la película tenía tan sólo 12 años. Ella misma contó a Empire que cuando Comando se estrenó en Japón su éxito fue brutal, de ahí que una discográfica le ofreciese un contrato para la grabación de cinco álbumes asumiendo que ella sabía cantar. Una oferta irrechazable y que se saldó con cinco discos de platino.

Forma parte de un universo cinematográfico

El país en el que es retenida la hija de Matrix, de nombre Val Verde, fue inventado por Steve De Souza para evitar cualquier tipo de problema legal o diplomático con los países de América Central, tales como Panamá o Cuba. El guionista utilizó esta ubicación ficticia en sus trabajos para la televisión, pero más tarde la aplicó a muchos de sus libretos para el cine. A veces de manera bastante obvia como en el caso de Jungla de Cristal 2, en la que aparecía un general que era originario de Val Verde, y otras menos. Y es que De Souza ha comentado en alguna ocasión que aunque no se hizo mención alguna siempre había pensado que la jungla de Depredador pertenecía a este país.

Una secuela frustrada que se convertiría en clásico

El guión de Jungla de cristal se escribió para una segunda parte de Comando, si bien Schwarzenegger acabó por abandonar el barco. El libreto fue reutilizado en otra cinta de acción legendaria y que lanzaría a Bruce Willis definitivamente al estrellato.

 

Deja un comentario