El final de Juego de Tronos ha ensombrecido el final de otras series que también terminaban este año. Quizá porque su fenómeno no ha sido tan grande, no las veía todo el mundo, y la gente no se pasaba tres días comentando cada episodio de la última temporada. Sin embargo cada vez que termina una serie da pena y nostalgia y ganas de verla. Y todas se merecen una buena despedida.
Sí, también hay series que terminan este año y no son Juego de Tronos.
The Big Bang Theory
Ha terminado justo en las mismas semanas que terminaba Juego de Tronos por lo que no se ha hablado mucho de ella. Pero The Big Bang Theory tiene el mérito de haber durado 12 temporadas, con todo el elenco principal desde el inicio. Muy pocas comedias pueden decir que hayan conseguido esto. Además, quién iba a decir que un grupo de nerds iba a conseguir durar 12 temporadas en antena y que nos sintiéramos orgullosos de ser frikis, con cualquiera de nuestras frikadas. Sheldon, Amy, Leonard, Penny, Raj, Wolowitz, Bernadette os echaremos de menos.
Arrow
Arrow también ha terminado durante la misma época que la serie basada en la saga de libros de George R.R Martin y The Big Bang Theory. Y si la comedia ha estado ensombrecida por la serie fantástica medieval de dragones, no quiero decir la de un superhéroe de capa caída, que encima va dirigida a un público adolescente y veinteañero. Arrow se merecía algo mejor porque fue la serie que hizo triunfar los comics de DC en la pequeña pantalla mientras las pelis de Marvel barrían a las de DC en la gran pantalla. Con ella la de CW comenzó el Arrowerso con la que crearon series como Flash, Supergirl o Legends of Tomorrow. Con Oliver Queen volvieron los hérores profundos y tristones, y las pelucas también.
Suits
Todavía queda la novena temporada que emitirá USA Network este verano y que llegará a España en otoño/invierno del 2019/2020. Suits es una series que ha ido captando adeptos gracias a su emisión en plataformas digitales. Aunque no tenga la base de seguidores tan larga como la de Juego de Tronos, Harvey Specter y su bufete dejarán un vacío en nuestros corazones.
Shadowhunters
Shadowhunters es una series fantástica sobre veinteañeros que cazan demonios y se lían con vampiros, brujos y hombres lobo. La serie de Netflix y Freeform terminó una semana antes que el último episodio de Juego de Tronos, y la misma semana que se estrenaba Lucifer en Netflix, así que su final pasó sin pena ni gloria por la mayoría de la gente. Ya se sabía que iba a terminar, y aunque los fans intentaron salvarla no pudo ser, al menos dejaron que se grabaran dos episodios finales para cerrar la historia y las tramas. Shadowhunters era una serie bastante mala pero hacía honor a los libros que adaptaba y además nos dio grandes momentos y relaciones, como el Malec. Así que también la echaremos de menos.
Izombie
Otra serie más de la CW que termina este año. De poco calado, especialmente entre el público español, podremos ver su final en unas semanas en AXN. La series de la detective/forense zombie basada en los comics del mismo título ha tenido una buena aventura cinco temporadas cada cual más loca y apocalíptica llenas de humor, misterio y ese tono tan Rob Thomas. Izombie traía aire fresco al tan manido tema de los zombies tratándolo de manera inteligente, divertida y diferente.
Preacher
La serie del predicador con poderes divinos que busca a Dios junto a un vampiro y una bad-ass termina este verano tras cuatro temporadas divertidísimas y loquísimas. Echaremos de menos las aventuras infernales de Arseface, y del Asesino de Santos. Las dudas de Jesse, el amor y mala leche de Tulip, las salidas, juergas y fidelidad de Cassidy, y la amistad de los tres protagonistas.
Sillicon Valley
Si The Big Bang Theory es la serie de los frikis Sillicon Valley es la de los geek que muestra con humor y mala leche la realidad de las empresas de telecomunicaciones, start ups tecnológicas y .com en general. Echaremos de menos a Richard Hendricks y su sueño de Pied Piper.
Veep
La vicepresidenta más ambiciosa, desastrosa y graciosa se despide este año llegando a lo más alto. Ojalá se despidiera como presidente otro que yo me sé ¿verdad?
Transparent
La familia más rara y tolerante de Amazon se despide tras una trayectoria muy regular.
Jane The Virgin
Decimos adiós a Jane y a su familiar tan peculiar.
Mr. Robot
Echaremos de menos a Rami Malek y la serie que le ha hecho famoso y le ha dado la posibilidad de interpretar a uno de los grandes mitos de la música. También echaremos esa crítica social y política que es Mr Robot.
The Affair
Las historias y verdades cambiar según quien te la cuente. Ese experimento narrativo que era The Affair nos atrajo desde el principio, una series bien hecha a la que también debemos decir adiós.
Poldark
El smolder más famoso de la tele se despide después de cinco temporadas. Definitivamente le echaremos de menos.
Orange Is The New Black
Termina la condena de Piper Chapman y comienza la nuestra que nos quedamos sin esta serie tan icónica.
Killjoys
Termina la serie fantástica después de cinco divertidas temporadas llenas de acción y tensión espacial.
Homeland
La espía bipolar Carrie Mathison se retira después de mostrarnos los entresijos del mundo durante siete temporadas.
Crazy Ex-girlfriend
Lo confesamos, tras la marcha de Crazy Ex-girlfriend la vida será un poquito más triste.
Mentes criminales
Después de 15 temporadas los analistas de comportamiento del FBI cierran su unidad. Echaremos la inteligencia de Reid, la empatía de JJ, la sabiduría de Rossi…
Unbreakable Kimmy Schmidt
Nos deja Kimmy y su optimismo y positivismo pero nos deja su alegría y actitud ante la vida. Te echaremos tanto de menos.
Elementary
Las aventuras de Sherlock por Nueva York terminan con nota.
Broad City
Aunque termine Broad City la amistad de Ilana y Abbi perdurará y con eso nos quedamos.
Gotham
La series que relata como Bruce Wayne se convirtió en Batman finaliza tras cinco temporadas. Echaremos de menos al comisario Gordon y al Pingüino y demás personajes del universo DC que se han paseado por la serie, y sus historias.
¿Y tú, qué series vas a echar de menos?