Es bien sabido que la serie de los hermanos Duffer pone especial énfasis en rendir tributo a la cultura popular de la década de los ochenta, que resultó ser una fuente inagotable de producciones de lo más sorprendentes y que todavía hoy se recuerdan con especial cariño. Sin embargo, la tercera temporada de Stranger Things tampoco se olvida de los grandes estrenos de los noventa e incluso de algunos clásicos imperecederos del séptimo arte, dejándonos un buen puñado de referencias a las películas de nuestra vida.
Algunas son muy obvias, como ese recital con el que nos obsequia el dúo formado por Dustin y Suzie que no podía cantar otro tema que no fuese el de La historia interminable. O cuando Smirnoff se refiere a Hopper como el Rambo gordo, un agravio nacido de la creciente popularidad del personaje de Sylvester Stallone en Acorralado. Pero hay muchos más, dosificados a lo largo de los ocho capítulos de los que consta la temporada para deleite de los espectadores más avezados. ¡Comenzamos!
Crítica de Stranger Things 3: las bicicletas (y salvar el mundo) son para el verano
Las películas de los 80 que homenajea Stranger Things 2
Terminator
El agente soviético con el que Joyce y Hopper se ven las caras luce un aspecto para nada casual. Tanto su complexión física como el atuendo escogido guardan una clara conexión con el Terminator de Schwarzenegger. La mandíbula cuadrada, su estatura, el corte de pelo, su chaqueta, la moto que conduce… son muchos los detalles que lo acercan a todo un icono del cine de ciencia ficción. Además, tras la escena en la que el sheriff de Hawkins lo lesiona golpeándole con una pesada llave podemos ver cómo el villano trata de perseguirlos arrastrando ligeramente la pierna tal y como lo hacía el cyborg del futuro durante su combate con Sarah Connor y Kyle Reese. Para colmo, cuando Hopper interroga al alcalde sobre la identidad del misterioso motorista este le dice en tono burlón que se trataba de Arnold Schwarzenegger.
El terror no tiene forma
La cinta de 1988 nos mostraba a una masa informe que llega a la Tierra desde el espacio exterior y que siembra el pánico en una pequeña localidad cuando comienza a engullir a todo aquel que se cruza en su camino creciendo exponencialmente y sin que las autoridades puedan hacer nada por detenerla. La masa gelatinosa que se forma cada vez que alguna de las criaturas poseídas por el Azotamentes explota recuerda y mucho a la de la película de Chuck Russell, por no hablar de su forma de desplazarse y de aglutinarse.
La Cosa
El maestro del terror John Carpenter estrenó en 1982 su trabajo más memorable, una película sobre un grupo de investigadores en la Antártida que encuentran un peligroso ser alienígena capaz de asimilar y tomar la forma de cualquier organismo con el que entra en contacto. Las criaturas de pesadilla que se forman una vez “la cosa” es descubierta guardan muchas similitudes con el monstruo que se ha infiltrado en el convulso pueblo de Hawkins. Además después de que la pandilla cure la pierna de Ce, que sin saberlo ha sido infectada con un parásito, la sangre que queda en el suelo del supermercado empieza a hervir como si tuviese vida propia, lo mismo que en aquella escena tan inquietante en la que Kurt Russell comprueba quién de sus compañeros ya no es lo que parece.
E.T. el extraterrestre
De entre todas las chucherías que Mike y Lucas sacan de la máquina son los M&M’s lo que el joven protagonista utiliza como ofrenda de paz. Cuando su contenido se extiende sobre la palma de la mano de Ce la imagen nos conecta directamente con el clásico de Steven Spielberg. ¿Quién no recuerda la treta de Elliot para engatusar a su nuevo amigo?
Indiana Jones y la última cruzada
Cuando Steve y Robin son capturados y torturados por los rusos acaban en una sala de interrogatorios espalda contra espalda atados a sus respectivas sillas. En un vano intento por escapar tratan de desplazarse por la estancia dando pequeños saltos hacia un lado y al unísono, sin embargo no son lo suficientemente hábiles y acaban cayendo al suelo de costado. Esta simpática escena es una parodia de la tercera entrega de las aventuras de Indiana Jones, cuando los personajes interpretados por Harrison Ford y Sean Connery cooperan para fugarse del castillo en el que los nazis los tienen retenidos. Como la experiencia es un grado ellos sí mantuvieron el equilibrio en todo momento.
La invasión de los ladrones de cuerpos
Antes de que el cine fuese en color el realizador Don Siegel aterrorizó a medio mundo con este relato en el que los habitantes de una ciudad son sistemáticamente reemplazados por copias idénticas. Aunque en Stranger Things no hay vainas ni plantas extraterrestres, aquellos habitantes de Hawkins que caen en el influjo del Azotamentes también carecen de sentimientos y se comportan de manera errática.
Alien 3
Podría decirse que la mayoría de las producciones con un monstruo de por medio beben directamente de la saga que debutó a las órdenes de Ridley Scott. Pero es que planos como el de la criatura rugiendo a escasos centímetros de la cara de Nancy mientras luce su amenazante dentadura han sido extraídos de las películas del xenomorfo. La escena en cuestión nos ha recordado poderosamente a la de la tercera parte de la saga, en la que el alienígena perdona la vida de Ripley no sin antes hacerla sentir su aliento mientras la heroína aparta la mirada horrorizada.
Poltergeist
Todos recordamos el filme de Tobe Hooper gracias a la imagen de la pequeña Carol contactando con los espíritus mirando expectante la imagen granulada de su televisor. En la tercera temporada de Stranger Things podemos ver como Ce se concentra delante del aparato encendido para hacer uso de sus poderes de localización. Todo queda en el terreno de lo paranormal.
Jurassic Park
Al igual que ocurría en la temporada 2, los hermanos Duffer no han dejado pasar la oportunidad de hacer un guiño a la revolucionaria cinta de Steven Spielberg. Cuando los niños se encuentran atrapados en el centro comercial Starcourt y tratan de zafarse de la criatura que los busca desesperadamente, varios de ellos se esconden en una tienda de ropa. El momento en el que aguantan la respiración encogidos tras el mobiliario mientras uno de los apéndices del monstruo los rastrea acercándose lentamente es muy similar al de Lex y Tim en la cocina siendo acosados por los velocirraptores. Hay otras referencias como cuando los protagonistas huyen en coche con el T-Rex… perdón, con la bestia corriendo tras ellos. O cuando Ce y Max aguantan un descomunal chaparrón nocturno con sus impermeables en un capítulo cuya fotografía se siente muy familiar.
Terminator 2
Ya hemos comentado en detalle la influencia de este temible organismo cibernético a la hora de dar forma al villano de la función. Sin embargo, los responsables de la serie no se han olvidado de su brillante secuela. ¿Os acordáis del plano del ramo de flores cayendo al suelo del hospital? Pues se parece mucho al de esta película, cuando el personaje de Scharzenegger se prepara para enfrentarse al T-1000 y deja caer una caja con varias rosas en la que escondía la escopeta.
El Resplandor
El personaje de Jake Busey no puede resultar más irritante. Después de varios episodios mofándose de la pobre Nancy en la redacción del periódico local, Bruce se despide de los espectadores como siervo del Azotamentes estando a punto de acabar con la vida de la sufrida becaria. La escena en cuestión, en la que persigue a la joven por el hospital con una expresión de locura y llamándola una y otra vez recuerda a cuando Jack Torrance persigue a su hijo, sobre todo por el plano contrapicado que se utiliza. La mirada perversa que lanza instantes después a través del cristal de la puerta de la habitación en la que Nancy se ha encerrado también se asemeja a la de Jack Nicholson cuando trata de llegar hasta su aterrada esposa.
Amanecer Rojo
Aunque hay versiones más modernas del filme sin duda nos referimos a la de 1984 que protagonizaron Patrick Swayze y Charlie Sheen. Aquí no hay mucho que explicar. Una invasión rusa, un grupo de adolescentes haciendo frente a los comunistas… Cuando Steve, Dustin, Maya y Erica se cuelan en la base militar subterránea se menciona el título de esta película en tono burlón, así que más claro el agua.
La Jungla de Cristal
Dustin utiliza los conductos de ventilación de la base rusa para moverse sin ser visto por el enemigo, una táctica empleada por John McClane en Nakatomi Plaza. Al final ambos personajes acaban conociendo al dedillo las mejores rutas para llegar a su destino. Por otro lado, cuando el sicario ruso le dice a Hopper que no le disparará a sangre fría porque es policía utiliza una frase casi idéntica a la que uno de los terroristas germanos lanza a McClane cuando éste le apunta con su arma.
Aquel excitante curso
Cuando Dustin afirma que su novia es más guapa que Phoebe Cates, la actriz de Aquel excitante curso e icono sexual de la época, no es la única referencia al filme de 1982. Tal vez la más clara sea la escena en la que Billy comienza su turno como socorrista y atraviesa caminando a cámara lenta el recinto de la piscina mientras suena el tema Moving in Stereo. Y por si esto fuera poco, cuando Steve se encuentra en el videoclub pidiendo trabajo tropieza con un panel con la figura de la propia Cates, sin duda uno de los principales reclamos del local.
2001, una odisea en el espacio
Cuando Hopper y Grace atraviesan el corredor rojo de la base rusa tanto la forma de las paredes como el tipo de iluminación parecen calcadas de los diseños de la estación espacial del clásico de Stanley Kubrick. Además, el traje de los científicos rusos que trabajan en el portal es muy similar al de los cosmonautas de 2001.
Regreso al futuro
Cuando Jonathan se levanta a toda prisa de la cama tras haber pasado la noche con Nancy acaba tropezando y cayendo al suelo como le ocurre a Michael J. Fox en la primera parte de Regreso al futuro, que tampoco logra ponerse los pantalones y mantener el equilibrio. Varios capítulos después algunos de sus compañeros acabarán en una sala de cine viendo la película de Robert Zemeckis.