Dicen que los grandes actores son aquellos capaces de sorprender al público con cada proyecto en el que se embarcan, que exploran múltiples registros y sobresalen en cualquier género en el que tengan la oportunidad de sumergirse. Intérpretes todoterreno como el añorado Robin Williams o la laureada Meryl Streep son un buen ejemplo de ello.
Pero el éxito también tiene sus peligros y uno de ellos es el de encasillarse en determinados papeles. Algunos actores no parecen tener inconveniente en permanecer en su zona de confort, engolosinados con esos cheques que no paran de llegar y estrenando una película tras otra que resultarían indistinguibles de no ser por el póster. A otros en cambio no les queda más remedio, su morfología o su edad los hacen idóneos para cierto tipo de personajes y condicionan irremediablemente cada guión que pasa por sus manos.
Y es que hay intérpretes que con sólo aparecer en la película ya delatan su rol en la historia, lo cual puede ser tan ventajoso como perjudicial ya que contribuyen a que algunos giros argumentales sean cuanto menos previsibles. A continuación listamos algunos de esos actores que a día de hoy no engañan a nadie.
Jason Isaacs – Nunca esperes nada bueno de él
Apostamos a que muy pocos son capaces de aguantarle la mirada a Jason Isaacs. El actor es un experto en papeles en los que hace gala de una aparente rectitud para más adelante sacar a relucir un lado oscuro capaz de estremecer al más pintado. En televisión tenemos dos ejemplos muy recientes, el capitán Lorca en Star Trek: Discovery y el doctor Hunter de The OA, si bien ha sido en la pantalla grande donde ha interpretado a grandes villanos como el odioso coronel Tavington en El Patriota o Lucius Malfoy en la saga de Harry Potter. Con semejante currículum es salir a escena y automáticamente ponernos en guardia.
Geraldine Chaplin – Mejor que un libro de autoayuda
Sus personajes son un pozo de sabiduría envueltos en un halo de misticismo. Enigmática y taciturna, Geraldine se ha especializado en personajes secundarios que callan más de lo que revelan. Eso sí, en momentos de necesidad más vale escucharla con atención porque sus consejos pueden dar un vuelco a la situación o por lo menos recobrar el ánimo del protagonista. Ya la vimos en Lo imposible ejercer de guía espiritual de un Tom Holland sobrepasado por los acontecimientos aunque también podríamos citar sus efímeras apariciones en El orfanato, El Hombre Lobo, Un monstruo viene a verme o Jurassic World: el reino caído.
Sean Bean – Con la muerte en los talones
El bueno de Sean parece ir siempre acompañado por la Parca. Da igual si interpreta al tipo más honorable de los Siete Reinos o a un espía renegado dispuesto a poner en jaque el Imperio Británico. A pesar de su dilatada trayectoria tenemos la impresión de que las veces en las que el actor llega a ver los títulos de crédito se pueden contar con los dedos de la mano. En El Señor de los Anillos caía heroicamente tras hacer frente él sólo a una compañía entera de los temibles uruk-hai, en la popular serie Juego de Tronos era decapitado antes de desvelar el secreto más oscuro de los Lannister, y en Goldeneye era lanzado al vacío y aplastado por una gigantesca antena. Pero para colmo su final en The Field, en la que caía por un acantilado intentando evitar que sus vacas se despeñasen. Normal que haya pedido a sus agentes que no le vuelvan a pasar guiones de los que no sale con vida.
Johnny Depp – La extravagancia como firma
El protagonista de Eduardo Manostijeras parece sentirse muy cómodo con aquellos papeles marcados por el exceso y la sobreactuación. Su célebre pirata Jack Sparrow, al que ha interpretado nada menos que cinco veces, revalorizó su extraordinaria capacidad para caracterizarse de tipos estrafalarios y que acaban siendo la verdadera estrella de la función. Desde entonces ha sido el Sombrerero Loco de Alicia en el País de las Maravillas, el diabólico barbero de Sweeney Todd, al vampiro Barnabás de Sombras Tenebrosas, al Lobo del musical Into the Woods, al indio Tonto de El Llanero Solitario o al pérfido Grindelwald de la saga de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos. Ni que decir tiene que ninguno de ellos puede etiquetarse de ‘normal’.
Liam Neeson – Llámame “maestro”
Aunque el protagonista de Venganza lleva años viviendo una segunda juventud como estrella de acción, lo cierto es que cada vez que Neeson acepta un rol secundario en alguna gran producción lo más probable es que le toque ejercer de mentor de algún jovencito que todavía no ha descubierto todo su potencial. Empezó su trayectoria en el ámbito de la enseñanza en la orden Jedi como Qui-Gon Jinn para más tarde preparar a Orlando Bloom para las Cruzadas en El Reino de los Cielos, entrenar a un joven Bruce Wayne como miembro de la Liga de las Sombras en Batman Begins, aconsejar a Perseo como el poderoso Zeus en Furia de Titanes y liderar al Equipo A como la versión cinematográfica de Hannibal Smith. Por si esto fuera poco prestó su noble voz a Aslan, el león de Las Crónicas de Narnia, y al monstruo de Un monstruo viene a verme.
Chris Pratt – Héroe por accidente
Ya casi ni nos acordamos de cuando el actor asomaba la cabeza en comedia como el “gordito gracioso”. Se puso en forma para interpretar al intrépido líder de los Guardianes de la Galaxia y desde entonces no ha parado de trabajar. Se convirtió en el héroe de acción moderno, un tipo atractivo, despreocupado, aventurero y con mucha vis cómica que era capaz de llevarse a la chica y salir de cualquier aprieto a base de labia. Peter Quill, que ya es un habitual de las películas de Marvel, sirvió como modelo para crear al Owen de Jurassic World, con el que volvió a ganarse al público. También fue pistolero en el remake de Los Siete Magníficos y astronauta en apuros en Passengers, personajes que también guardaban ciertas semejanzas con los anteriores.
Michelle Rodriguez – Una chica de armas tomar
La actriz de origen latino siempre interpreta a verdaderas guerreras, de las que sonríen poco y que es mejor tener de nuestro lado cuando empiezan los tiros. Tal vez su gusto por la disciplina militar le viene de su padre, que sirvió en el Ejército de los Estados Unidos, porque la hemos visto portando un fusil en películas como S.W.A.T. o Resident Evil. Ha sido piloto de combate en Avatar y ha pateado culos en Machete, BloodRayne, The Assignment pero sobre todo en las diferentes entregas de Fast and Furious. Los fans de Perdidos también la recordarán como Ana Lucía Cortez, con la que más valía tener cuidado en la isla.
Michael Cera – Un pardillo encantador
Éxitos tempraneros como Supersalidos y Juno le encasillaron como el chico responsable y bienintencionado que de una manera u otra siempre acaba metiéndose en líos, ya fuese con una pandilla de amigos decididos a emborracharse y a ligarse alguna chica o con embarazos no deseados de por medio. Jack Black le eligió como compañero en la irreverente Año Uno donde volvió a ceñirse a su particular estilo si bien fueron Nick y Norah: una noche de música y amor y Scott Pilgrim contra el mundo las cintas que lo acabaron ligando a la audiencia más juvenil.
Melissa McCarthy – Lo sofisticado está sobrevalorado
Se ha convertido en un icono de la comedia americana más actual. Se consagró con La boda de mi mejor amiga, película que le abrió de par en par las puertas de Hollywood a la que siguieron Por la cara, Espías, Cazafantasmas, Cuerpos especiales o ¿Quién está matando a los moñecos? Los personajes de McCarthy suelen ser joviales, un tanto caraduras, algo torpes y por supuesto siempre dispuestos a lanzar una ordinariez detrás de otra. Da igual que compartan metraje con Sandra Bullock o Jude Law, es el estilo de una actriz sin complejos que lleva años arrancando carcajadas.
Jason Bateman – Demasiado bueno para ser verdad
Los estudios de cine tienen una idea muy clara de lo que ha de interpretar Jason Bateman en la pantalla grande. Un tipo sensato, formal, extremadamente trabajador y comprometido con ser un buen marido y mejor padre de familia. El personaje perfecto para que un cúmulo de circunstancias acaben sacándolo de sus casillas para disfrute del personal. Este perfil os sonará si habéis visto filmes como Hancock, El cambiazo o la divertida Cómo acabar con tu jefe.
Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar
Pues tienes razón. No lo había pensado nunca, pero mientras estaba leyendo tenía en mi cabeza personajes de esos actores y el articulo ha dado el el clavo.