Un nuevo año está a punto de comenzar instándonos a actualizar nuestro calendario de estrenos de cine. En los próximos doce meses tendremos la oportunidad de disfrutar de los nuevos trabajos de directores tan venerados como Steven Spielberg, Denis Villeneuve, Clint Eastwood o Sam Mendes y seremos testigos del regreso de iconos del séptimo arte como Paul Atreides, Michael Myers, Maverick, Hércules Poirot, Elle Woods, Bill y Ted o Candyman.
Por supuesto todas estas películas están sujetas a cambios de fecha debido a retrasos en la producción o ajustes de las distribuidoras, sin embargo os animamos a recorrer nuestra lista y descubrir todo lo que está por venir.
Richard Jewell (1 de enero)
Clint Eastwood, que sigue en plena forma a sus 89 años, nos trae uno de sus trabajos más controvertidos. La cinta, que toma como referencia el artículo de Vanity Fair American Nightmare: The Ballad of Richard Jewell, gira en torno a la heroica intervención del guardia de seguridad que frustró el atentado terrorista de los Juegos Olímpicos de Atlanta y que acabó siendo el sospechoso número uno del FBI. Un ídolo que no tardó en ser víctima del escrutinio mediático y que tuvo que luchar por limpiar su nombre y recuperar su vida.
La maldición (3 de enero)
El clásico japonés de terror se reinventa para impactar a las nuevas audiencias sin olvidarse de los espectadores más veteranos. Al parecer la cinta será una continuación simultánea de la original si bien promete ser mucho más oscura y retorcida. La historia gira en torno a una madre soltera que luchará por salvarse a sí misma y a su hijo cuando descubra la terrible maldición de una casa en los suburbios en la que mora un fantasma que castiga a todo aquel que entra con una muerte violenta.
1917 (10 de enero)
Sam Mendes se sumerge en el género bélico con una emocionante historia ambientada en la Primera Guerra Mundial en la que dos jóvenes soldados británicos deben atravesar las líneas enemigas en lo que parece una misión suicida para entregar un mensaje que podría salvar cientos de vidas. Apunta a ser uno de los títulos que más van a sonar en la temporada de premios.
El faro (10 de enero)
Robert Eggers firma una de las películas más cautivadoras de la temporada interpretada magistralmente por Willem Dafoe y Robert Pattinson. Un relato intenso y sofocante sobre dos fareros aislados en una isla de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX que deberán mantener la cordura ante las inclemencias del tiempo y las crecientes tensiones entre ambos.
Underwater (10 de enero)
Tras algunos retrasos falta muy poco para poder disfrutar de lo nuevo de William Eubank, un relato oscuro y claustrofóbico sobre un grupo de investigadores instalados en una base submarina que deberán ingeniárselas para volver a la superficie después de que un terremoto produzca importantes daños en las instalaciones. Kristen Stewart, T.J. Miller y Vincent Cassel encabezan el reparto.
El ritmo de la venganza (31 de enero)
Blake Lively protagoniza esta interesante película sobre una mujer que tras perder a toda su familia en un accidente de avión comienza a investigar por su cuenta convencida de que el suceso no fue casual. Para llegar al fondo del asunto decidirá adoptar la identidad de un asesino y así rastrear a los responsables.
Las aventuras del Doctor Dolittle (17 de enero)
Ahora que Robert Downey Jr. ha podido despojarse de la armadura de Iron Man parece que al actor le apetece tomarse un respiro protagonizando una comedia de un tono abiertamente familiar. Su personaje, el excéntrico doctor Dolittle, no necesita presentación. Su capacidad para comunicarse con los animales volverá a ser el principal interés de un argumento que implicará buscar la cura para la enfermedad que padece una joven reina Victoria.
Bad Boys for Life (17 de enero)
Tercera parte de la saga que catapultó a Will Smith y Martin Lawrence como estrellas de acción. Ambos intérpretes vuelven para explotar su buena sintonía en pantalla con una cinta que nos presenta a un Marcus decidido a alejarse de las balas lo máximo posible pero que finalmente accederá a acompañar a Mike al mismísimo infierno una última vez. Ya se sabe, chicos malos de por vida.
JoJo Rabbit (17 de enero)
Inclasificable comedia del no menos singular Taika Waititi que promete ser un soplo de aire fresco para la cartelera. La historia se centra en un muchacho solitario y miembro de las Juventudes Hitlerianas que descubre que su madre oculta a una niña judía en el ático. Con la única compañía de su amigo imaginario, un bobalicón Adolf Hitler, el niño pondrá a prueba sus más férreas convicciones.
Gretel and Hansel (31 de enero)
El cuento de los hermanos Grimm se torna más terrorífico que nunca. El filme, ambientado en Baviera a principios del siglo XIV, seguirá las desventuras de dos huérfanos que tratan de huir de la miseria y que acaban siendo acogidos por Holda, una hospitalaria mujer que reside en una cabaña en lo más profundo del bosque. Sobra decir que no tardarán en percibir el peligro que les acecha en tan apartado lugar.
Judy (31 de enero)
Renée Zellweger ha sido la elegida para encarnar a toda una leyenda del cine: Judy Garland. La película sigue la vuelta a los escenarios de la actriz en el invierno de 1968, treinta años después de hacerse mundialmente famosa con El mago de Oz. Una gira en la que revivirá todas las inseguridades que la atormentaron durante su infancia en Hollywood. Atención porque podría ser uno de los papeles más importantes en la carrera de Zellweger.
El escándalo (7 de febrero)
Uno de los filmes llamados a meter el dedo en la llaga en 2020. Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie se meten en la piel de tres empleadas de Fox News que resultaron ser determinantes en la caída de Roger Ailes, el fundador de este poderoso imperio mediático y acusado de acoso sexual.
Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (7 de febrero)
Pese a que Escuadrón Suicida fue vapuleada por la crítica no todo fueron malas noticias en los despachos de Warner Bros. El alocado personaje interpretado por Margot Robbie sí caló hondo entre el público justificando la puesta en marcha de una película en la que fuese la protagonista indiscutible. De ahí que tras abandonar al Joker, la buena de Harley decidiese formar su propio grupo junto a otros nombres conocidos para los lectores de cómics como Canario Negro, Cazadora o Renee Montoya.
Sonic. La película (14 de febrero)
El erizo azul que se convirtió en icono de los videojuegos de la mano de Sega quiere conquistar la gran pantalla con una película de acción real que ha tardado un poco más en llegar de lo que estaba previsto. Ahora que el personaje ha sido rediseñado para lucir un aspecto mucho más parecido al de su alter ego digital con el que satisfacer a los aficionados parece que la cinta llegará rauda a su cita de mediados de febrero.
The King’s Man: La primera misión (14 de febrero)
La saga de éxito contará con una precuela en la que se relatarán los acontecimientos que desembocaron en la creación de la organización Kingsman. La película hace gala de un reparto de lujo con nombres como Ralph Fiennes, Liam Neeson, Daniel Brühl, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Aaron Taylor-Johnson o Stanley Tucci.
La llamada de lo salvaje (21 de febrero)
Chris Sanders dirige este filme de aventuras basado en la novela homónima de Jack London que sigue las peripecias de un perro llamado Buck que tras ser secuestrado acaba dando con sus huesos en la fría región canadiense de Yukón. Allí deberá aprender a sobrevivir mientras tira de un trineo y hace frente a las fuerzas de la naturaleza. Harrison Ford forma parte de este entrañable relato.
Bloodshot (21 de febrero)
Vin Diesel se hace cargo del personaje de Valiant Comics, un soldado que tras caer en combate es recuperado por una corporación que gracias a la nanotecnología lo convierte en un combatiente indestructible y de capacidades sobrehumanas.
El Hombre Invisible (28 de febrero)
Elisabeth Moss protagoniza esta cinta de terror inspirada en la novela de H.G. Wells. Una aproximación moderna al relato que tan bien conocemos en la que una mujer comienza a sospechar que su ex novio maltratador, fallecido desde hace tiempo, podría seguir con vida y además poniendo a prueba su cordura.
Onward (6 de marzo)
Lo nuevo de Pixar promete ser toda una aventura. Ambientada en un mundo suburbano poblado de criaturas de fantasía la cinta nos invita a acompañar a dos hermanos elfos en un viaje para hallar la magia que necesitan para pasar un último día con su padre, que falleció cuando eran muy pequeños. Una buddies movie desenfadada y que cuenta con las voces de Tom Holland y Chris Pratt en su versión original.
Godzilla vs Kong (13 de marzo)
Dos titanes del celuloide que por fin se verán las caras. Dirigida por Adam Wingard la película reunirá a intérpretes de la talla de Alexander Skarsgard, Rebecca Hall y Millie Bobby Brown, que repite la experiencia tras Godzilla: Rey de los Monstruos. Monarch, la organización encaminada a desentrañar los secretos en torno a las criaturas que velan por el equilibrio del planeta, volverá a ser clave en la trama.
Un lugar tranquilo 2 (20 de marzo)
John Krasinski repite como guionista y director en la secuela de la cinta que en 2018 nos hizo contener el aliento como ninguna otra. Nada se sabe de la trama, aunque al parecer tendrá un enfoque muy diferente a la primera. Emily Blunt encabezará un reparto al que se une Cillian Murphy.
Mulán (27 de marzo)
Disney sigue empeñada en estrenar versiones de acción real de sus grandes clásicos animados. Tras los taquillazos de Aladdín y El Rey León -sólo Dumbo naufragó en un 2018 de lo más rentable para la compañía- le llega el turno a Mulán, un filme que a juzgar por sus primeros trailers derrochará epicidad. Aunque eso signifique sacrificar la parte musical que tan bien funcionaba en la cinta original y su acentuado sentido del humor.
Sin tiempo para morir (6 de abril)
Daniel Craig se ajustará el esmoquin del agente 007 una última vez. La cinta nos presentará a un Bond retirado del servicio activo que volverá a la acción por petición expresa de su colega de la CIA Felix Leiter. Rami Malek encarnará al villano de la función mientras que Léa Seydoux y Ana de Armas engrosarán la lista de bellezas que han pasado por la franquicia.
Viuda Negra (30 de abril)
Con Marvel obligado a reinventarse tras poner punto y final a una gloriosa etapa que ha durado más de una década el estudio se permite mirar atrás una última vez para dar a la Viuda Negra la película en solitario que los fans venían reclamando. La historia, que tendrá lugar entre Capitán América: Civil War y Vengadores: Infinity War, ahondará en el pasado de Natasha Romanoff.
Greyhound (8 de mayo)
La fascinación de Tom Hanks por la Segunda Guerra Mundial es bien conocida. Tras Salvar al soldado Ryan el actor vuelve a sumergirse en este terrible conflicto como guionista y actor principal de Greyhound, un filme que acontece durante los primeros días de la intervención estadounidense en la guerra. Hanks interpretará al capitán de un destructor de la marina que forma parte de un convoy internacional que ha de cruzar el Atlántico Norte perseguido por submarinos alemanes.
Una rubia muy legal 3 (8 de mayo)
Han pasado casi dos décadas desde que Elle Woods tiñera de rosa las pantallas del cine, y lo cierto es que 2020 parece un año tan bueno como cualquier otro para que Reese Witherspoon recupere uno de sus papeles más queridos. No estará sola, Jessica Cauffiel y Alanna Ubach están listas para volver a interpretar a Margot y Serena en las nuevas peripecias de esta audaz abogada.
¡Scooby! (15 de mayo)
Scooby-Doo tendrá una cinta de animación acorde a los tiempos que corren. La oportunidad perfecta para contarnos cómo el entrañable sabueso conoció a su amigo Shaggy y los motivos de la fundación de Misterios S.A. Por si esto fuera poco la pandilla deberá hacer frente a su mayor desafío hasta la fecha y poner fin a un complot para liberar al perro fantasma Cerberus en la tierra.
La mujer de la ventana (15 de mayo)
Amy Adams es la protagonista absoluta de esta cinta basada en la exitosa novela de intriga de A.J. Finn. La historia se centra en una mujer que vive encerrada en su piso de Nueva York y que pasa sus días bebiendo vino y espiando a sus vecinos desde su ventana. Un pasatiempo inofensivo que se le va de las manos cuando contempla un impactante suceso en casa de los Russell, una familia a la que todo el barrio considera ejemplar.
Fast and Furious 9 (22 de mayo)
La novena entrega de la incombustible saga protagonizada por Vin Diesel ya calienta motores. No hay mucho que decir más allá de que la cinta volverá a hacer alarde de ese espectáculo disparatado que encandila a sus millones de fans y que recuperará a sus principales estrellas, incluyendo a una malévola Charlize Theron que se muere por vengarse de Toretto y los suyos.
Wonder Woman 1984 (5 de junio)
Los altibajos que ha sufrido el universo cinematográfico de DC en los últimos años no parecen haber afectado a la popularidad de la Mujer Maravilla, que tras la extraordinaria recepción de su primera gran aventura en el celuloide se prepara para volver con más fuerza. Patty Jenkins repite tras las cámaras en una cinta de estética ochentera que de manera inesperada reúne de nuevo a Diana con su antiguo amor el capitán Steve Trevor. Cheetah y Max Lord serán sus rivales a batir.
Bob Esponja: un héroe al rescate (12 de junio)
El popular personaje de Nickelodeon salta a la gran pantalla con una cinta de animación en la que Bob abandonará su piña para rescatar a un amigo de la infancia secuestrado por el Rey Poseidón en la ciudad perdida de Atlantic City. No estará solo, el buen Patricio le acompañará para hacer frente a todos los peligros que entrañará la misión, que entre otras cosas nos permitirá contemplar a Keanu Reeves prestando su rostro a… una planta rodadora.
Candyman (12 de junio)
Escrita por Jordan Peele (Déjame salir) y dirigida por Nia DaCosta llega la segunda parte de la cinta de terror de 1992. Una puesta al día de la leyenda del fantasma con un gancho en vez de mano que aparece si se pronuncia su nombre cinco veces delante de un espejo.
Alma (19 de junio)
Sabemos muy poco de este ambicioso proyecto de Pixar, con el que el estudio pretende emocionarnos como ya hiciera con sus mejores trabajos. Al parecer la película nos presentará a Joe Gardner, un profesor de jazz que sufre un accidente justo cuando se encontraba ante su gran oportunidad. Tras el trágico suceso será enviado al lugar donde las almas se instruyen para ejercer como tal, permitiéndole conocer el verdadero significado de la vida.
Free Guy (3 de julio)
Ryan Reynolds vuelca todo ese sentido del humor irreverente que atesora en una nueva comedia de acción sobre un tipo que descubre que es un personaje no-jugable de un videojuego de mundo abierto llamado Free City. Harto de ser un mero extra el protagonista decide tomar las riendas de su alocado mundo virtual con el objetivo de salvarlo antes de que sea dado de baja.
Minions: The Rise of Gru (10 de julio)
Nadie en su sano juicio pondría en duda el tirón de estos esbirros amarillos y obsesionados con las bananas. Cinco años después de su película en solitario los Minions regresan para dar forma a los planes más malévolos de nuestro villano favorito. A juzgar por el encuentro que tenía lugar en los minutos finales de su anterior aventura, es de esperar que esta nueva cinta nos cuente los orígenes de su asociación con Gru.
Top Gun: Maverick (17 de julio)
Otro clásico imperecedero que regresa para deleite de los más nostálgicos. Han pasado treinta años pero Tom Cruise está más que listo para volver a interpretar al capitán Peter ‘Maverick’ Mitchell, ahora convertido en instructor de vuelo y con el hijo de su viejo amigo Goose como discípulo. Gafas de sol, cazadora, motocicleta… parece como si el tiempo no hubiese pasado para su protagonista.
Cazafantasmas: Afterlife (24 de julio)
Ivan Reitman ha cedido el testigo de esta saga de culto a su hijo, Jason Reitman. La cinta pretende ser una continuación directa de las dos primeras, ya que a pesar de que el reparto se ha visto rejuvenecido es de esperar que aparezcan algunos de los intérpretes originales como Dan Aykroyd, Bill Murray o Sigurney Weaver. La trama tiene como punto de partida el traslado de la familia de Egon Spengler a una granja a las afueras, un lugar perfecto para desenterrar el legado de los Cazafantasmas.
Jungle Cruise (julio 2020)
Bill & Ted Face the Music (21 de agosto)
Keanu Reeves y Alex Winter repiten sus papeles con una tercera entrega de una de las franquicias más queridas de los noventa. Por lo que sabemos Bill y Ted abandonarán la monotonía de su vida adulta cuando un visitante del futuro les advierta de la necesidad de crear una canción que será la clave de la salvación del universo.
Expediente Warren: Obligado por el Demonio (11 de septiembre)
Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a encarnar a Ed y Lorraine Warren en la tercera entrega de la terrorífica saga de Expediente Warren tras su breve aparición en Annabelle 3. Este matrimonio especializado en lo paranormal abordará el caso de un hombre acusado de asesinato y que afirma haber sido poseído por el demonio.
Last Night in Soho (25 de septiembre)
Edgar Wright (Baby Driver) prueba con el terror psicológico en esta cinta con Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy y Matt Smith. Como su propio título indica la acción transcurrirá en este conocido barrio londinense.
Monster Hunter (septiembre 2020)
Tras dar por finalizada su labor en la saga Resident Evil el director Paul W.S. Anderson se embarca en una nueva adaptación al cine de un famoso videojuego de Capcom. Milla Jovovich también estará involucrada en esta cinta que nos presentará un mundo gobernado por feroces y colosales criaturas a las que sólo unos pocos se atreven a dar caza.
Venom 2 (2 de octubre)
La excelente recaudación de la primera película ha valido más que las críticas recibidas, de ahí que la cinta protagonizada por Tom Hardy vaya a tener secuela. Lo que es seguro es que una de las principales novedades será la aparición de Carnage, al que los fans conocerán muy bien de los cómics y que anticipa una encarnizada batalla entre simbiontes.
Muerte en el Nilo (9 de octubre)
Tras Asesinato en el Orient Express Kenneth Branagh está entusiasmado por volver a dar vida al legendario detective Hércules Poirot. Lo hará en la adaptación de otro de los relatos más célebres de Agatha Christie, el cual giraba en torno al asesinato de una joven heredera durante su luna de miel en Egipto. Un desafío de lo más estimulante para alguien tan sagaz como el investigador de origen belga.
Halloween Kills (16 de octubre)
La sed de sangre de Michael Myers es insaciable, de ahí que la franquicia tenga cuerda para rato. Con Jamie Lee Curtis recuperada para la causa este slasher continuará los acontecimientos de los filmes de 1978 y 2018.
Los Eternos (noviembre 2020)
La Fase 4 de Marvel Studios avanza sin demora. Sin duda la película de Los Eternos es el proyecto más intrigante y a la par el más arriesgado de cuantos han lanzado en su todopoderoso universo cinematográfico. Angelina Jolie, Richard Madden, Kit Harington, Kumail Nanjiani y Salma Hayek son algunos de los elegidos para meterse en los personajes creados por Jack Kirby.
West Side Story (18 de diciembre)
Steven Spielberg nos sorprende con una nueva versión de uno de los musicales más populares de la historia. Una vuelta de tuerca a la historia de Romeo y Julieta pero haciendo hincapié en el enfrentamiento entre dos bandas callejeras de Nueva York.
Dune (18 de diciembre)
Denis Villeneuve se antoja como el director ideal para ponerse a las riendas de la revisión de todo un clásico de la ciencia ficción. La odisea de Paul Atreides en el planeta Arrakis contará con un nuevo comienzo en esta adaptación de la novela homónima de Frank Herbert que hace gala de un reparto espectacular compuesto por Rebecca Ferguson, Timothée Chalamet, Jason Momoa, Josh Brolin, Oscar Isaac, Zendaya, Stellan Skarsgard, Dave Bautista y Javier Bardem entre otros.
Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar