Extremoduro se separa: elegimos 10 canciones para quitarnos el disgusto

Un breve comunicado en su página web que colgaron después en sus redes sociales. Esa ha sido la discreta manera escogida por la mítica banda de rock española Extremoduro para despedirse, para informar a sus seguidores que se separan, lo dejan definitivamente después de tres décadas engatusando a distintas generaciones a través de pedradas de rock. Pero aunque se separen, siempre nos quedará su música. Y eso es lo con lo que hemos decidido quedarnos aquí:

Salir

Un himno para noches de juerga. Especialmente para el momento de exaltación de la amistad. Por supuesto, toca desgañitarse en aquello de  “Salir, beber, el rollo de siempre…”, mientras saltas en comunión rockera con todos tus amigos.

So payaso

¿Problemas de autoestima? Un par de acordes de guitarra y acabas pensando eso de “mal de muchos consuelo de tontos”, que al final por ahí pasamos todos.  Es hasta catártico espetar el “so payaso” al aire con toda la fuerza de tus pulmones.

Ama, ama, ama y ensancha el alma

Para rebeldes de corazón y de profesión. Porque en el fondo en Extremoduro además de canallas eran unos románticos, unos poetas, los Celaya y Otero del rock. “Quisiera que mi voz fuera tan fuerte / que a veces retumbaran las montañas / y escuchárais las mentes-social-adormecidas / las palabras de amor de mi garganta.”

Jesucristo García

Es la favorita de muchos fans extremoduros, no apta para personas de religiosidad exacerbada. Ahí esa comparación metafórica entre Cristo y  Evaristo, capaz de una resurrección -que muchos encontrarán mucho más comprensible- “si se hace un canutito”. De adolescente cantar esto le hacía subir a uno varios escalones de la escala social. Las cosas como son.

Dulce introducción al caos

Una demostración de que Extremoduro puede hacer lo que le de la gana, como canciones de más de 7 minutos. Y nosotros tan contentos con la sucesión de versos que hablan de amor y de una reivindicación social que nunca termina de llegar.

Deltoya

Este temazo da título a la primera obra maestra de Extremoduro. “Deltoya”. El bajo, la guitarra y la voz rota huelen a tabaco y a callejones oscuros; saben a cerveza y a dolor.

Puta

Desde ese crepitar de las guitarras al principio de la canción hasta el final, uno de sus mejores temas. Nadie como ‘el Rober’ para mezclar amor y mierda a partes iguales con la intensidad de un potro de tortura.

La vereda de la puerta de atrás

“Dices que a veces no comprendes qué dice mi voz/ ¿Cómo quieres que yo sepa lo que digo?/Si entre los dedos se me escapa volando una flor/Y yo la dejo que me marque el camino” Esta canción es pura poesía y puro rock. Ojo al final de esta canción, que diantres,  ojo a la canción entera…

Stand by

Poco hay que añadir a este auténtica composición poética en forma de tema musical. Así que, mejor, os dejamos escucharla.

Tango suicida

Vale, no es lo primero que viene a la cabeza al mencionar a Extremoduro, pero “Tango Suicida” es un apuesta arriesgada que, a mí entender les salió a las mil maravillas.

Deja un comentario