Hoy vamos a hablar de Hollywood, la nueva serie de Ryan Murphy con Netflix. Como ya sabréis – y si no lo sabéis ya os lo cuento yo- Murphy firmó un acuerdo millonario con la gran plataforma de streaming para realizar con ellos varias producciones en exclusiva. La primera ella de ellas fue The Politician, que fue un gran éxito (muy merecido, por cierto). El segundo proyecto dentro de este acuerdo es el que nos ocupa hoy: Hollywood, una particular visión sobre los años dorados de la meca del cine.
Básicamente es un fanfic, que si no sabéis lo que es -aunque supongo que sí- son estos relatos que hacen los fans sobre las cosas que les gustan, haciendo los cambios necesarios para que todo vaya como ellos quieren. Pues esto es Hollywood: Ryan Murphy reimagina el Hollywood de Rock Hudson o Vivien Leigh – que, por cierto aparecen en la serie- y lo adapta a lo que a él le hubiera gustado que pasase.
La historia comienza cuando Jack Castello regresa a Los Ángeles con su mujer…y su maravillosa cara. Claro, con semejantes facciones y en la meca del cine, dice “lo mejor que puedo hacer es ser actor”.
Hay por medio una trama – un poquito de mal gusto- que trivializa la prostitución masculina, pero por lo demás no esperéis ver un Feud. Esto no tiene nada que ver con esa incisiva revisión de los trapos sucios de Hollywood. Este Hollywood está destinado a ser mejor, está destinado a ser más brillante y a tener menos áreas oscuras que el original. Estas zonas en sombra vienen representadas principalmente por el personaje de Jim Parsons, que es absolutamente despreciable.
¿Qué podemos decir de esta serie? Pues que es muy Ryan Murphy, es decir, que si te gusta él te va a encantar, si no, no es para ti. Mantiene su estética, porque si hay algo que tiene claro este creador es como quiere contar las cosas. A veces trastabilla consigo mismo, pero es cierto que visualmente es muy potente. Es una ficción que de factura no tenemos ninguna queja con ella.
En definitiva, nos encontramos una producción a aquellos que ya eran admiradores de sus series y que también gustará a aquellas personas que estén cansadas de ver desgracias en sus pantallas de su televisión – ya sea en la ficción o en la realidad, porque la verdad ya bastante tenemos con lo que tenemos encima últimamente-, aquellas personas que solo quieren apagar la mente un rato y dejarse llevar por la magia de un cine y por un mundo que hubiera podido ser bastante mejor.
Invítanos a un café. Ayúdanos a continuar