
A veces la realidad nos da un empujón para que abramos los ojos, para que comprendamos la necesidad de educarnos, escuchar, comprender y cambiar. Y, la ficción muchas veces nos da las herramientas para comenzar esa reflexión. Por eso, aquí va nuestra selección de películas y documentales que denuncian el racismo imperante en nuestra sociedad.
12 años de esclavitud
En 2013 se estrenó esta película que nos descubrió a Lupita Nyong’o, además de mostrarnos de forma casi brutal la esclavitud de finales de siglo XIX en los campos de algodón de Estados Unidos. Y ya que estaba, más allá de la pantalla, reabrió el debate de la falta de diversidad en las nominaciones a los Oscar. La puedes encontrar en Filmin
42

Basada en la historia real del jugador de béisbol afroamericano Jackie Robinson cuenta con un irreconocible Harrison Ford en uno de sus mejores papeles recientes. El racismo en el deporte no es cosa baladí y esta pelícual se encarga de hacer hincapié en el tema. La puedes encontrar en Rakuten
The Death and Life of Marsha P Johnson

Ahora que estamos inmersos en el mes del Orgullo no está de más recordar cuanto se debe a figuras como Marsha P Johnson. Esta activista, trans, afroamericana y drag, jugó un papel principal en las protestas de Stonewall en 1969 Stonewall uprising. Aunque en su momento su muerte fue catalogada como suicidio, este documental sigue a la activista Victoria Cruz buscar justicia para Marsha. No está de más recordar que se ha llegado donde se ha llegado gracias al sacrificio de estas mujeres trans y de color. Lo puedes ver en Netflix.
When They See Us

Ava DuVernay ha hecho del antiracismo la piedra angular de su creación audiovisual. Esta miniserie cuenta la historia de los 5 de Central Park: cinco jóvenes negros acusados y encarcelados en falso por asaltar secualmente a una mujer blanca.
Matar a un ruiseñor

Si hay una película en la historia del cine norteamericano sobre el racismo institucional que todo el mundo tenga en mente, es esta. En este clásico de 1962 dirigido por Robert Mulligan y basado en una novela de la escritora Harper Lee, nos cuenta cómo el abogado Atticus Finch, encarnado por Gregory Peck, tiene que defender a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Además del racismo, se trata también la diversidad y la visión que sobre la discapacidad tiene la sociedad. La puedes encontrar en Rakuten.
Figuras ocultas

Con figuras ocultas nos encontramos con un combo de reflexión: por un lado, trata sobre racismo y por otro, porque es también una historia de la lucha de las mujeres y su papel en la ciencia y los avances tecnológicos (Porque el feminismo es interseccional, amigos).Ambientada en aquellos años de Guerra Fría en que Estados Unidos y Rusia competían por la carrera espacial sus protagonistas sufren la doble discriminación de ser mujeres y negras. Gracias a esta cinta de 2016 conocemos del peso que este grupo de ingenieras y matemáticas tuvieron en la carrera espacial. La puedes ver en Rakuten.
Invictus

“Soy el amo de mi destino, el capitán de mi alma”. Esta cita en boca del protagonista de esta película, Nelson Mandela, es toda una declaración de intenciones. Porque el racismo y sus consecuencias no solo es cosa de Estados Unidos. Racismo, apartheid, rugby y, además, Morgan Freeman y Matt Damon. Sin duda son buenas razones para ver esta película dirigida por Clint Eastwood. La puedes ver en Movistar+
I am not your negro

Basado en las ideas del escritor y activista James Baldwin, este ensayo fílmico sirve para recordar la difícil relación del Hollywood clásico con la raza. Disponible en Prime Video y Filmin.
Strong Island

En este doloroso documental, Yance Ford (por cierto, primer director transgénero al que la Academia de Hollywood nominaba al Oscar) reabre la vieja herida del asesinato de su hermano William, un profesor negro de 24 años, a manos de un mecánico blanco de 19. Disponible en Netflix.