‘Los Otros’ de Alejandro Amenábar será una serie de televisión

Cuando estrenaron Los Otros en el cine una servidora iba todavía al instituto, de hecho la vi en una excursión del departamento de inglés que, junto al ayuntamiento, había organizado el ciclo de cine más raro del planeta: Cube, Las mujeres de verdad tienen curvas y Los Otros. Esto lo digo porque me ha costado un poco asumir que ya han pasado casi 20 años desde su estreno en 2001. Mi primera impresión cuando he leído que Variety, que BTF Media, con sede en Miami, se ha hecho con los derechos de la película para pasarla a formato serie he pensado ¿Ya? ¿Tan pronto? Pero no, han sido casi dos décadas. Os dejo que lo asimiléis.

Mientras lo procesáis os cuento que esta adaptación será la segunda de los largometrajes de Amenábar que dará el salto a la pequeña pantalla, ya que también se prepara una serie basada en Tesis (de lo del trauma de pasear por los pasillos inferiores durante primero de carrera por la facultad de Ciencias de la Información de ver esa película mejor hablamos en otro momento).
Por si no os acordáis del argumento de Los Otros, o por si no la habéis visto, os hacemos un pequeño resumen para ponernos en situación. Al terminar la II Guerra, el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Así que educa a sus hijos sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, y dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero, por supuesto, pasan cosas que ponen en jaque el estricto orden que Grace ha impuesto.

La película recaudó más de 200 millones en todo el mundo, obteniendo una gran cantidad de nominaciones y premios, incluyendo una nominación al Globo de Oro para Kidman y varios premios Goya, incluido el de Mejor Película.

“Nos honra traer una nueva versión para la audiencia de habla hispana”, dijo Ivonne Vela de BTF Media, para luego agregar:

“Es increíble cómo una historia escrita hace 20 años todavía resuena hoy: temas como el autoaislamiento, la paranoia y el miedo, junto con el intenso deseo de proteger a nuestros hijos y a nosotros mismos del daño, son más actuales que nunca. Estamos encantados de volver a trabajar con BTF, una de las compañías de producción más activas que está enfocada en contar una gran historia con una gran calidad de producción”.

Deja un comentario