Aquello de “las apariencias engañan” no se dice porque sí y en esto de las series de televisión a veces parece que aplica doble. Hay ocasiones en las que una sinopsis, un cartel o un tráiler no te llama nada la atención… y hace que te pierdas algo que te va a encantar. Aquí va nuestra lista para que eso no te ocurra.
Julie and the phantoms

Admitimos que “chica adolescente que forma una banda de música con unos fantasmas” igual no resulta muy atrayente así de primeras. Pero la serie de Netflix está llena de canciones pop de lo más pegadizas, unos personajes bien simpáticos y te mantiene con una continua sonrisa en la cara a pesar de tratar temas como el duelo tras la muerte de un ser querido. Una serie que utiliza todos los recursos de su género sin ser tópica en ningún momento.
Chicas buenas

¿Cuántas veces hemos visto en la televisión a una persona totalmente normal recurrir al crimen en tiempos de necesidad? Tres mil (Hola, Walter White). Entendemos que te dé pereza ponerte con Chicas buenas, que trata sobre tres amigas que acaban hasta el cuello en el mundo del crimen debido a una serie de malas rachas. Lo que pasa es que te estarías perdiendo una serie divertidísima, con un elenco que funciona como un reloj y que sabe sacar mucho jugo de las situaciones derivadas de su premisa.
The Great

La serie de Starzplay tiene un trailer que deja un poco confuso. ¿Es una ficción histórica? ¿Es una comedia moderna? Lo cierto es que no da muchas pistas. La respuesta es que es una ficción histórica (cuando quiere), con una narrativa muy moderna. La serie protagonizada por Nicolas Hoult y Elle Fanning sabe moverse a la perfección en la carcajada irónica.
Doctor Who

Ahora Doctor Who tiene un presupuesto fantástico y luce estupendamente, pero ¿habéis probado a recomendarle a alguien la serie de “un hombre loco con una caja azul” enseñando la foto de un dalek? ¿O del capítulo de los maniquíes? Pero lo cierto es que millones de whovians no pueden estar equivocados y que si te insisten tanto en que veas la historia de este señor del tiempo tan peculiar… es por algo. Hazles caso.
Crazy Ex Girlfriend

Abrazando y satirizando sin tapujos el manido – y pernicioso- cliché que le da nombre, Bloom nos regala una parodia magnífica de esta millennial y su -desastroso- camino hacia ese famoso “conócete a ti mismo” que ahora aparece en los anuncios de los más variados productos hoy en día (desde electrodomésticos hasta, como en en el caso de la serie, mantequilla). Todo esto aderezado con canciones tan pegadizas como “Sexy Getting Ready song”
Schitt’s Creek

Tras llevarse – y con razón- todos los Emmy posibles pocos quedan que no se hayan subido al carro de Schitt’s Creek. Pero a esta serie le costó arrancar porque la gente no veía más allá de la superficie. No pasa nada, al menos ya sabemos todos que esta historia de una familia rica venida a menos nos ha robado el corazón con muchas y poderosas razones: su amor por la diversidad, su cariño por los personajes y su infalible sentido de la comedia.
Yo nunca

Ya iréis notando que aquí somos grandes defensores de una serie de adolescentes bien hecha. Normalmente nunca están en las listas de mejores ficciones del año (y menos si son comedia), pero en el género puedes encontrar propuestas de lo más interesantes. Esta ficción sobre el crecimiento personal de Devi, de su duelo por la pérdida de su padre y de su relación cuanto menos complicada con su madre y sus raíces culturales viene con el sello de calidad de Mindy Kaling. Una serie con la que se disfruta enormemente y con protagonistas con los que no podrías estar más contento de compartir viaje.
Mythic Quest

Mythic Quest: Banquete de cuervos sigue el día a día del estudio de desarrollo de un exitoso videojuego multijugador. Admitimos que podría parecer una serie con un tema muy “nicho”. Pero los creadores de la serie de Apple TV+ han creado una especie de The Office gamer con la que te vas a divertir aunque no hayas machacado un botón de videoconsola en tu vida. Con Ubisoft detrás, Mythic Quest hace gala de un gran conocimiento del medio, a lo que hay que sumar talento creativo y técnico con experiencia, buenos guionistas y un gran elenco de actores que claramente está disfrutando con su trabajo. ¿Qué más se puede pedir?
Señoras del (H)ampa

Las series españolas están haciendo un gran trabajo para que los espectadores nos deshagamos de cualquier prejuicio que nos pudiera quedar con la ficción nacional. Y esos esfuerzos están dando sus frutos gracias a series que juegan tan bien combinando géneros como esta Señoras del Hampa. Podríamos definir esta ficción como una de esas macarradas ligeras que a veces hace falta ver en televisión. Protagonizada por Toni Acosta, Malena Alterio, Nuria Herrero y Mamen García, nos cuenta la historia de cuatro mujeres de barrio obrero pertenecientes al AMPA del colegio que ras una accidentada demostración de un robot de cocina, se ven envueltas en la muerte de Elvira (Marta Belenguer).
The Good Place

Ya nos imaginamos el pitch para vender The Good Place a la cadena: “es una serie en el más allá donde utilizaremos el humor para reflexionar sobre distintas corrientes filosóficas y los conceptos del bien y el mal”. Y un visionario al que siempre estaremos agradecidos dijo “¿por qué no? Tirad adelante y poned a Ted Danson de ser extraterrenal”. Es cierto que aspecto y temas de esta serie parecen chocar entre sí, pero no os dejéis engañar, la serie de Kirsten Bell te hace pensar sin que te des cuenta, no nos cansaremos de proponerla como material didáctico para profesores de filosofía y además es altamente disfrutable. Un gran combo.