La irrupción en el mercado de PlayStation 5 ha provocado que muchos jugadores se hayan lanzado a adquirirla a fin de disfrutar de las últimas novedades de la mejor manera posible. Otros, en cambio, se han propuesto seguir sacando partido a una PlayStation 4 cuyo catálogo es ahora mejor que nunca. Y más teniendo en cuenta que este 2020 nos ha dejado títulos irresistibles que todos deberían disfrutar antes de decir adiós a la longeva sobremesa.
Si sois de los que no habéis podido reservar la consola de nueva generación para estas navidades o si simplemente seguís valorando dar el salto a la quinta iteración tal vez debáis echar un vistazo al siguiente listado de juegos.
Spider-man: Miles Morales
Por mucho que la nueva aventura del incansable trepamuros haya sido anunciada por activa y por pasiva como uno de los principales juegos de lanzamiento de PlayStation 5 lo cierto es que lo nuevo de Insomniac Games luce espectacular en la veterana consola de Sony. Sí, no tiene las mejoras en la iluminación que posibilita la tecnología ray tracing ni cargas instantáneas pero si os gustó Marvel’s Spider-man tenéis que probarlo. No es tan largo como su antecesor pero rebosa personalidad gracias a su estilo urbano y a un nuevo protagonista, Miles Morales, cuyos poderes superan a los de Peter Parker sumando nuevas posibilidades a la fórmula.
Análisis de Spider-man: Miles Morales en tu amiga y vecina PlayStation 4
Call of Duty Black Ops: Cold War
La saga de Activision recupera uno de sus sellos más prestigiosos para una nueva entrega de la saga que firma Treyarch. Como su propio nombre indica, el título de acción en primera persona nos lleva a la Guerra Fría para sumergirnos en una compleja trama de espionaje en la que deberemos detener a un agente soviético que opera bajo el nombre de Perseus. Vuelve la campaña en solitario, el modo zombies y por supuesto el multijugador, ligado más que nunca al exitoso Warzone. Cold War mantiene todas las señas de identidad de Call of Duty: una propuesta muy variada, que apuesta por el espectáculo de corte cinematográfico y que cuenta con una jugabilidad frenética y fluida.
Todo lo que necesitas saber de Call of Duty Black Ops: Cold War
Mortal Kombat 11 Ultimate
Si el género de lucha tuviese un ganador en esta generación que da sus últimos coletazos ese sería el título de NetherRealm Studios. Aunque su lanzamiento tuvo lugar en 2019 lleva desde entonces actualizándose con nuevos personajes, modalidades e incluso una expansión de su historia, lo que ha contribuido a que se haya mantenido en forma. Su edición Ultimate, que incluye todo el contenido que se ha ido agregando hasta la fecha, parece que será la definitiva de modo que supone una gran oportunidad para aquellos que quieran hacerse con un juego espectacular y entretenido a rabiar, capaz de mantenernos pegados a la pantalla durante mucho tiempo.
Análisis de Mortal Kombat 11 Ultimate – Llevando la batalla a PlayStation 5
Sackboy: Una aventura a lo grande
El entrañable muñeco de trapo se ha convertido en la mascota por excelencia de las consolas de Sony. Por ese motivo Sackboy ha dejado atrás la franquicia de Little Big Planet para embarcarse en una gran aventura que, a pesar de respetar el peculiar estilo visual de las obras de Media Molecule, apuesta por una inmersión más purista en el género de las plataformas en 3D. El juego trata continuamente de sorprendernos agregando nuevas mecánicas y experimentando con los niveles, que pueden superarse individualmente o en compañía de varios jugadores. Al igual que Spider-man: Miles Morales, lo nuevo de Sumo Digital es uno de los juegos de lanzamiento de PlayStation 5. Eso sí, no se nos ocurre un solo motivo por el que no podáis disfrutarlo plenamente en vuestra PlayStation 4.
Análisis de Sackboy: Una aventura a lo grande – Un nuevo comienzo para el héroe de trapo
Crash Bandicoot 4: It’s About Time
A veces es mejor olvidarse del pasado para centrarse en el futuro. Eso es lo que han debido pensar los chicos de Toys for Bob, que tras comprobar cómo la saga del marsupial había sido maltratada durante años decidieron hacer borrón y cuenta nueva con una cuarta entrega que reivindica lo mejor de la trilogía original. El regreso de Crash Bandicoot se mantiene fiel a la fórmula de sus primeras aventuras pero a la vez trata de innovar con la inclusión de las llamadas máscaras cuánticas, cuyos poderes nos permitirán correr por los techos, intercambiar elementos de los escenarios o ralentizar el tiempo. Si os lo pasasteis en grande con N’Sane Trilogy seguro que no os decepcionará.
Análisis de Crash Bandicoot 4: It’s About Time – Pasado y futuro
Assassin’s Creed: Valhalla
El buque insignia del catálogo de Ubisoft ha vuelto con el objetivo de cumplir con las expectativas de los fans tras la excelente recepción de Odyssey. Como es habitual, esta entrega apuesta por otra nueva y fascinante ambientación, que parece inspirada en series televisivas como Vikings o The Last Kindgom. De este modo, la cultura nórdica de apodera de una aventura de mundo abierto en la que encarnamos a Eivor, un guerrero en busca de un futuro mejor para los suyos que causará estragos en la Inglaterra de los años oscuros. Un título que goza de un alto nivel de detalle y que combina las mecánicas de las primeras entregas con los elementos de RPG de las más recientes.
Assassin’s Creed Valhalla – Así es la nueva entrega de la saga
Ghost of Tsushima
El juego de Sucker Punch llegó con el sigilo de un ninja y golpeó con la contundencia de un samurái. Este exclusivo de PlayStation no ha sido un éxito de crítica y ventas por casualidad. El épico relato de Jin Sakai, defensor de la isla de Tsushima durante la invasión mongola de 1274, se asienta sobre una magnífica recreación del Japón feudal, más realista de lo que estamos acostumbrados a ver en otros títulos de temática similar. Un juego de mundo abierto que equilibra muy bien el combate directo con las técnicas de sigilo y que en definitiva reúne todo aquello que no puede faltar en producciones de este calado. Uno de los imprescindibles del catálogo que nada tiene que envidiar a los mejores de la generación.
Análisis de Ghost of Tsushima – La senda del deshonor
The Last of Us Parte II
El galardonado como Juego del Año es sin duda el broche de oro a los siete años de vida de PlayStation 4. A pesar de que 2020 iba a suponer el relevo generacional de la consola, los grandes estudios de Sony han querido apoyar a la máquina hasta el final con algunos de los exclusivos que marcarán su historia. El juego de Naughty Dog es uno de ellos, una maravilla visual que alcanza el techo técnico de un hardware que sigue impresionando. Pero más allá de sus logros tecnológicos, la continuación de la historia de Ellie y de Joel es un relato maduro y descarnado, al que no le tiembla el pulso a la hora de arriesgar en términos de narrativa. Por mucha controversia que haya generado, se trata de una obra irrepetible que no hay que dejar pasar.
Análisis de The Last of Us Parte II – La canción triste de Ellie