La quinta edición de Africa Moment’21 se celebra por primera vez en Madrid, centrada mostrar el trabajo de creadores africanos pioneros como Germaine Acogny, António Tavares, Nelisiwe Xaba, Mocke J van Veuren, Daara J Family y Mû Mbana, protagonistas de los espectáculos.
El festival que se celebra del 25 al 28 de noviembre en las Naves del Español en Matadero en Madrid está compuesto por una programación variada de danza, música y artes vivas. Se ha presentado con la presencia de la directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, de la bailarina y coreógrafa Germaine Acogny, el artista caboverdiano António Tavares y su hijo, Ari Tavares, que dio una muestra de su espectáculo Kmêdeus.
Juntos, nos invitaron a descubrir el trabajo de Acogny, toda una institución de la danza en África, nacida en Benín y criada en Senegal, discípula de Maurice Béjart y recientemente premiada con el León de Oro en Danza en la Bienal de Venecia 2021. Mientras, Tavares profundizó en su espectáculo de danza Kmêdeus, creado en 2003, pero revisitado en esta ocasión con la ayuda de su hijo, el músico Ari Tavares. La programación de danza se completa con la instalación de artes vivas Uncles & Angels, creada por Nelisiwe Xaba, artista de referencia en Sudáfrica, y el cineasta e investigador visual Mocke J van Veuren quienes, a partir del reed dance o baile de caña sudafricano, cuestionan la evolución de esta tradición y de las relaciones de poder que se establecen entre las niñas y los hombres mayores, ricos y aparentemente respetados que, a menudo, las dominan.
Durante la presentación los tres artistas hablaron de cuestiones como la identidad, el colonialismo y del arte como forma de sanar heridas. Germaine Acogny bromeaba al respecto diciendo que en su espectáculo de danza, À un Endroit du Début, “arreglaba todas sus cuentas”. En dicho espectáculo se plantea “¿Quiénes son los salvajes?”, nuestras similitudes y nuestras diferencias.
Mientras, Tavares afirmaba que la “criollización es un hecho” y abogaba que “Cabo verde es un espacio muy especial para el entendimiento de lo nuevo porque se encuentra en mitad del Atlántico. Recibe las respuestas de Europa, África y América Latina”. A través de su espectáculo, explicaba, que quiere transmitir que “sabemos que existe un mundo porque somos una partícula de ese mundo. A través de la disponibilidad para el otro”.
La música es también protagonista en Africa Moment’21 con las propuestas de Daara J Family, dúo líder en la escena urbana de África, que celebra 25 años de carrera con un concierto especial; y el compositor, intérprete y poeta Mû Mbana, que ofrecerá un concierto donde dar rienda suelta a su particular mezcla de música tradicional, electrónica y jazz.
Africa Moment’21 se compone de la siguiente programación:
À un Endroit du Début
Danza
25 de noviembre. 19h
De Germaine Acogny
Sala Fernando Arrabal (Nave 11)
Galardonada con el León de Oro en Danza en la Bienal de Venecia 2021, la bailarina y coreógrafa Germaine Acogny ofrece un espectáculo decididamente autobiográfico dirigido por Mikaël Serre. Un solo que cruza la danza, la narración, el teatro y la proyección de fotos y películas. Una forma de remontarse al origen del teatro total en África alentando un diálogo entre Occidente y África.
Uncles & Angels
Danza / Artes vivas
26 de noviembre. 18h
De Nelisiwe Xaba y Mocke J Van Veuren
Sala Hormigón (Nave 10)
Uncles & Angels es una producción que combina la danza y el videoarte, creada por Nelisiwe Xaba, artista de referencia en Sudáfrica, y el creador, cineasta e investigador visual Mocke J van Veuren. La alusión central de la pieza es el reed dance, extensamente conocido en Sudáfrica como una celebración cultural colorida que tiene como objetivo promover el respeto por las mujeres jóvenes y preservar la costumbre de las niñas que permanecen vírgenes hasta el matrimonio. Uncles & Angels explora cuestiones relativas a la castidad, las pruebas de virginidad, la pureza y la tradición, mientras que, al mismo tiempo, ofrece una mirada irónica a las relaciones de poder.
Daara J Family
Música
26 de noviembre. 19h
Sala Fernando Arrabal (Nave 11)
Desde sus inicios en los años 90 en Dakar, Faada Freddy y Ndongo D han trabajado para crear un puente entre su cultura y el resto del mundo. Sus textos comprometidos en wolof, inglés o francés siempre han transmitido la esperanza de un mundo mejor con un optimismo inquebrantable. Su música nace de una inteligente mezcla entre las tradiciones seculares de los griots de Senegal y los géneros musicales que han influido en su estilo particular, desde el funk-soul de James Brown, al rock-psyche de Pink Floyd, pasando por el hip-hop americano del peso pesado Public Enemy y el reggae de Bob Marley. Hoy, Daara J Family es uno de los grupos líderes en la escena hip-hop de África y uno de sus mejores embajadores.
Kmêdeus
Danza
27 de noviembre. 19h
De António Tavares
Sala Fernando Arrabal (Nave 11)
En la isla de São Vicente, en Cabo Verde, un indigente siente enigmáticos susurros místicos. Algunos isleños lo consideran un lunático; otros, un artista o un filósofo, pero nadie sabe realmente la verdad. Solo saben su nombre: Kmêdeus, que significa “come dios”. Kmêdeus es una pieza de danza creada en 2003 por el reputado coreógrafo caboverdiano António Tavares, basada en la vida y el mundo interior del icónico personaje de la isla. En 2020, diecisiete años después de su creación original, António Tavares se rencuentra con su hijo, el creador musical Ari Tavares, para recomponer la pieza, convirtiendo Kmêdeus en una obra maestra de referencia por su vigencia y genialidad artística.
Mû Mbana
Música
28 de noviembre. 19h
Sala Fernando Arrabal (Nave 11)
Mû Mbana es compositor e intérprete de múltiples instrumentos de cuerda. Natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu, creció influenciado por los cánticos religiosos de las mujeres de los grupos étnicos Brame (Mancanha) y Bijagos (Bidjugu). Multinstrumentista, compositor y poeta, la madurez de su música y los instrumentos que lo acompañan son un reflejo material de su alma de músico y artista. Su vasto y ecléctico currículo incluye 10 trabajos editados entre discos de fusión, jazz, música tradicional, electrónica o spoken word.
Africa Moment’21 se completa con un taller gratuito de beatbox los días 27 y 28 de noviembre a cargo de Ari Tavares y recomendado para mayores de 16 años.