Muchos crecimos con títulos como Verano azul, Compañeros, Al salir de clase o Médico de familia. ¿Qué hacía tan especiales a estas ficciones?
Verano azul
El barco de Chanquete se ha convertido en un símbolo incorruptible de nuestra infancia. Porque Verano Azul no sólo ha acompañado a una generación, sino a varias gracias a que la repetían casi cada verano. Aunque ahora, con la popularización de las series de HBO y de esos antihéroes que pueblan la pequeña pantalla, pueda parecernos un poco anticuada, en aquel momento Verano azul supuso un gran cambio respecto a los esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta…
Al salir de clase
Telecinco buscaba una serie que estuviera basada en las ficciones norteamericanas para adolescentes del estilo de Sensación de vivir, Salvados por la campana, California Dreams, etc… pero que reflejase los problemas de los jóvenes españoles.
Al salir de clase se convirtió en la gran cantera de actores de cine y televisión de nuestro país: Pilar López de Ayala, Alejo Sauras, Elsa Pataky antes de convertirse en imagen de marcas como ‘Women Secret’, Rodolfo Sancho cuando todavía no cruzaba puertas a otras eras en El ministerio del tiempo; Hugo Silva o Fran Perea pasaron en su momento por las aulas del 7 Robles.
Compañeros
Si alguien tararea “No te fallaré”, pocas personas no terminarán la cancioncilla con un “somos compañeros” y esta ficción en mente. Valle y Quimi empapelaron las carpetas de casi todos los jóvenes y el grupo de amigos consiguió tal éxito en la pequeña pantalla que la productora se lanzó a hacer una película para cine llamada, precisamente, No te fallaré convirtiéndose así en la primera serie de ficción nacional que saltó a las grandes salas.
Dartacan y los Mosqueperros
Los 80 y los 90 fueron una época dorada para las series de dibujos españolas. ¿Quién no recuerda con cariño esta canina adaptación de Los tres mosqueteros? La serie tuvo desde un primer momento vocación internacional y se emitió en Francia, Portugal, Brasil, Reino Unido, México, Perú y Chile. Aunque la versión inglesa, titulada ‘Dogtanian and the Three Muskehounds’, no termina de sonar igual de bien.
Sea como fuere, toda una generación crecimos en el divertido equívoco de llamar “mosqueperro” y “D’Artacán” a los personajes literarios de Dumas.
Farmacia de Guardia
‘Farmacia de Guardia’ es otra de esas ficciones que son inseparables de nuestra infancia. Concha Cuetos y Carlos Larrañaga repetían en eso de hacer de matrimonio divorciado y las peripecias de toda la familia nos hacían reír y añadieron a las expresiones populares el “¡Para adentro Romerales!” cada vez que alguien se equivocaba al intentar abrir una puerta.
Por cierto, ¿sabíais que en el episodio final apareció Emilio Aragón interpretando su papel de Nacho Martín, el protagonista de Médico de familia? En esta misma serie se había mencionado, semanas antes, la farmacia de Lourdes Cano.
Los ladrones van a la oficina
La historia que nos contaba ‘Los ladrones van a la oficina’ surgía de una de las tradiciones culturales más arraigadas en nuestro país: el género de la picaresca. Aquí, unos cuantos ladrones de poca monta organizaban capítulo tras capítulo diferentes timos, dirigidos por un jefazo que no era otro actor que Fernando Fernán Gómez.
La ficción contaba con un reparto de lujo en el que también se encontraban José Luis López Vázquez, Agustín González, Manuel Alexandre y Paco Rabal. Además las apariciones de actores y artistas de solera eran un continuo en la serie y entre los nombres más conocidos podemos encontrar a Gracita Morales, Lola Flores o Imanol Arias.
Los Trotamúsicos
Los Trotamúsicos narraba la historia de un gallo, Coky, un gato, Burlón, un perro, Lupo, y un burro, Tonto, que tienen en común un pasado en el que sus dueños les maltrataban y un futuro en el mundo de la música.
Pero, ¿Quién cantaba las canciones de los Trotamúsicos? Pues entre los muchos artistas que prestaron sus voces a la serie encontramos a dos eurovisivos de la época: José María Guzmán, representante de España en 1986 con el grupo Cadillac y Mikel Herzog, quien acudió a Eurovisión en 1998.
Médico de familia
Lo de Médico de familia fue una auténtica locura, su éxito e influencia fueron tan grandes en su momento que las estrellas internacionales como Britney Spears no dudaban en dejarse caer por la consulta de Nacho Martín.
Querido maestro
Antes, mucho antes de ser el patriarca de los Alcántara; Imanol Arias protagonizó Querido maestro en la que interpretaba a Mario Fuentes, un profesor que trabaja de jardinero en Madrid, recibe una carta y regresa a su pueblo para trabajar en el colegio Luis de Góngora.
David el Gnomo
Una de las series de dibujos más míticas de toda una generación… y uno de los finales más traumáticos con toda esa transición en árbol. Pero, mientras tanto, David el Gnomo nos entretenía siendo siete veces más fuerte que nosotros y de paso nos enseñaba a amar la naturaleza.