Ya estamos en esas fechas en las que echamos la vista atrás para hacer valoración de lo que ha pasado durante este año, en este caso en televisión. Esta es la lista de las 12 mejores series de 2022, según nuestro criterio .
Como siempre: son todos los que están, pero no están todos los que son . Desde una galaxia muy, muy lejana, hasta Albuquerque, pasando por una ajetreada cocina en Chicago. Estás son nuestras elegidas ¿Cuáles son las tuyas?
Andor
Sin Jedis, sin sables láser y sin mencionar la Fuerza ni una sola vez. A priori, todo en Andor la aleja de todo lo que relacionamos con Star Wars. Y a la vez, hace tiempo que no vemos un producto que, en su esencia, conecte más con la trilogía original de La Guerra de las Galaxias.
La serie de Disney+ ha comprendido que lo que hace a una ficción “adulta” es hacerse preguntas adultas y tratar a sus espectadores como seres con la capacidad intelectual y emocional necesaria como para sacar las conclusiones pertinentes.
[También te puede interesar: 4 razones para ver ‘Andor’, el thriller galáctico de Diego Luna]
The White Lotus
La segunda temporada de la serie de Mike White es opulenta, lujosa y decadente. Como sus protagonistas. Un certero e irónico estudio de la guerra de sexos y de la indolencia de las clases altas. Los personajes que acuden al lujoso resort que da nombre a la ficción – en este caso en Italia- puede que acudan a tomarse un respiro, pero White sin prisa (aunque sin pausa) los acorrala con sus propias contradicciones e hipocresías.
Una estética altamente simbólica, un guion profundamente elaborado y un reparto magnífico conforman una segunda temporada, como mínimo, igual de satisfactoria que la primera.
Pachinko
Cuando se publicó la novela Min Jin Lee, Pachinko, en 2017, fue un clamoroso éxito gracias a su retrato de la historia del noreste asiático a través de una familia. Nos lleva, a través de sus personajes, a través de la Corea colonial, la II Guerra Mundial, la ocupación aliada de Japón, la Guerra de Corea…
Esta adaptación homónima para la pequeña pantalla conserva la delicadeza y la agudeza de su versión en papel. Os avisamos, las lágrimas brotarán, y cada una de ellas es bien merecida. Justin Chon y un reparto excelente transmiten de una forma muy hermosa el espíritu de la novela. Imprescindible para los amantes de las series históricas y de la intrahistoria.
The Bear
The Bear, en sus ocho episodios de media hora, esta comedia dramática (o drama cómico, si se prefiere) ha acumulado tantas críticas positivas que si estuviéramos hablando de un restaurante de verdad, en lugar de una serie de televisión, la lista de espera de varios meses para conseguir una mesa sería inevitable.
Un relato de perdedores con sus fracasos y pequeños triunfos que valen mucho más de lo que ellos creen. Una oda a Chicago y a su clase trabajadora. La serie explora cómo se las arregla un chef acostumbrado a las mejores cocinas y a trabajar con un equipo profesional, en una cocina sin estabilidad financiera, con un personal rebelde, problemas de proveedores…
[Lee nuestra crítica aquí: ‘The Bear’: divertida, tensa, fascinante y perfecta para darse un atracón]
The Boys
Una serie que se pregunta qué ocurriría si las personas dotadas de poderes espectaculares, fuesen también unas malas personas espectaculares. The Boys lleva tres temporadas poniendo el dedo en la llaga sin ninguna sutileza. Lo increíble es que muchos han tardado todos estos episodios en darse cuenta de que nada aquí ensalza a Patriota. Ni a la empresa que lo creó.
No tiene la frescura de la primera, pero sí conserva su experta deconstrucción del mundo superheróico a base de violencia gráfica y de gruesa ironía. Una visión de la decadencia de la instituciones ya sean políticas, corporativas, religiosas… Y, encima, sin aburrir en ningún momento.
Euphoria
La primera temporada de Euphoria tenía muy claro lo que quería contar, en esta tanda de episodios la serie a nivel argumental ha estado tan perdida como sus pobres protagonistas. ¿Por qué la hemos incluido en esta lista, entonces? Porque sigue siendo hipnótica y porque, como los adolescentes que la pueblan, tiene momentos de hermosa brillantez intercalados entre esas decisiones aparentemente absurdas.
Zendaya, Hunter Schafer, Sidney Sweeney, Alexa Demi, Angus Cloud, Maude Apatow... han dotado de dimensión a unos personajes construidos de traumas, brillantina y potencialidad para convertirse en memes de internet. Hasta tal punto que te rompen el corazón entre parpadeos de luces de neón.
Better Call Saul
El spin-off de Breaking Bad llegó a su fin con más suspense de lo esperado, a tenor de los retrasos derivados del accidentado rodaje de la sexta temporada. Al fin y al cabo, había mucha expectación no sólo por conocer la última etapa de la conversión de Jimmy McGill en Saul Goodman, sino también el verdadero desenlace de la historia de este picapleitos tras los acontecimientos de los que fuimos testigos en la serie original.
Por mucho que su conclusión pueda tildarse (con razón) de moralista, lo cierto es que el viaje que nos propusieron Vince Gilligan y Peter Gould ha valido cada segundo que hemos pasado frente a la pantalla. Un alarde de buen hacer televisivo apuntalado por un reparto excepcional y unos personajes memorables, ya fueran viejos conocidos como Gus Fring (atención a esa última escena que resume a la perfección lo que ha sido el personaje durante todos estos años) o las nuevas incorporaciones como Kim Wexler, Howard Hamlin o Lalo Salamanca, a los cuales tardaremos mucho en olvidar.
The Sandman
The Sandman sigue a las personas y los lugares afectados por Morfeo (Tom Sturridge), el Rey del Sueño, mientras repara los errores cósmicos -y humanos- que ha cometido durante su vasta existencia. La serie de Netflix basada en el cómic homónimo de Neil Gaiman es una auténtica delicia visual. Onírica, hermosa y a veces inquietante, la fotografía de The Sandman te dejará con la boca abierta.
La serie de Netflix es elegante e imaginativa. Una elección más que recomendable para los amantes de la fantasía.
Los anillos de poder
Volvemos a la Tierra Media con esta producción de Amazon Prime Video, que no puede ser más bonita. Los héroes creados por Tolkien (y algún que otro personaje nuevo) se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media, forjando legados que perdurarán mucho tiempo después de su desaparición. Númenor, las Tierras del Este, las del Sur y las minas de Moira en pleno esplendor. No se puede pedir más.
[También te puede interesar: Las 12 series más «bonitas de ver» que no querrás perderte]
Heartstopper
Heartstopper hizo honor a su nombre ya desde su tráiler con una propuesta mucho más sensible y certera que la de sus compañeros de plataforma. Nick y Charlie nos han robado el corazón en esta adaptación a formato serie de la novela gráfica homónima de Alice Oseman. Una deliciosa historia de amor, amistad y autodescubrimiento.
Los lectores del cómic de Oseman estaban deseando ver qué hacía Netflix con la tierna historia de Charlie y Nick. Y no se vieron defraudados. Charlie es un genio y abiertamente gay, y Nick es un jugador de rugby con un gran corazón. Un día, sus destinos se cruzan cuando deben sentarse juntos. Su historia demuestra que el amor da muchas sorpresas y que no siempre son malas.
[Lee nuestra crítica aquí: ‘Heartstopper’: la serie de Netflix que te enamorará]
Solo asesinatos en el edificio
La serie protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez es una encantadora comedia de enredos, podcasts de crímenes con su toque dramático que es imposible no disfrutar.
Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez funcionan como un reloj bien engrasado. La química cómica entre los tres es palpable. Igual que es innegable su eficiencia por separado. Steve Martin da un recital de comedia física, Martin Short deja claro que no hay nadie mejor midiendo los tempos de una buena réplica y Selena sirve de conexión perfecta con aquellos más jóvenes (aunque ya no tanto) de la audiencia.
Ellas dan el golpe
El largometraje de Penny Marshall protagonizado por Geena Davies, Rosie O’Donnell y ni más ni menos que Madonna siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Por eso la alegría ha sido todavía mayor al ver que esta adaptación de Abbi Jacobson cumplía todas las expectativas y alguna más.
Ellas dan el golpe es cálida, divertida, un poco melancólica y muy consciente. Durante los ocho episodios en los que sus protagonistas intentan hacerse un hueco en el mundo del beisbol hay tiempo para explorar emociones e injusticias sociales.
Bonus: La leyenda de Vox Machina
La primera producción animada de Critical Role es una gozada. La adaptación que muchos estaban esperando del mundo de rol, con todas las bromas y particularidades de una buena partida. Sensación de aventura, unos personajes muy carismáticos y un contundente sentido del humor. Esta serie – donde, por supuesto, uno de tus peores enemigos puede ser una simple puerta- ha sacado la puntuación más alta en carisma. De eso no hay ninguna duda.