Canciones emo para millenials nostálgicos

Si tuviste fotolog, te peinaste con un flequillo estratégicamente dispuesto para tapar un ojo y el color negro era tu mejor amigo, estamos seguros de que esta recopilación te gustará. Porque, de acuerdo, los adolescentes emo ahora somos adultos funcionales, pero es escuchar la primera nota de Welcome to The Black Parade y todavía nos desgañitamos con toda la desesperación existencial que solo otorga la adolescencia. Esta es nuestra selección de las mejores canciones emo para millenials nostálgicos.

Green Day –Boulevard of Broken Dreams

¿La angustia? Los millenials la tenemos dominada. ¿Cómo no vamos a ser unos expertos si llevamos practicando desde la etapa estudiantil? Green Day nos hablaba de un Boulevard de los Sueños Rotos que tras varias crisis financieras, unas cuantas sociales y alguna que otra sanitaria… bueno, digamos que somos una generación que si pudiera pagar una hipoteca, lo haría en esa calle.

Fall Out Boy – A Little Less Sixteen Candles, A Little More ‘Touch Me

Fall Out Boy estaban entre la nobleza emo. Un sonido pop-punk muy pegadizo y letras muy honestas que hablaban a lo más profundo de tu angustia vital. “I don’t blame you for being you, but you can’t blame me for hating it.” ¿Y quién les quita la razón? Nadie, porque todos nos hemos sentido así en algún momento de nuestra vida.

Paramore – That’s What You Get

El álbum Riot dio muchas alegrías a Paramore y That’s what you get en 2007 era todo un himno emo. El video de la canción fue dirigido por Marcos Siega (quien ya había trabajado con bandas como Blink-182, System of a Down y Papa Roach). Muestra a la banda tocando en una sala de estar en una fiesta y una relación que no acaba bien.

My Chemical Romance – “I’m Not Okay (I Promise)”

Esta canción forma parte de todas las listas de canciones emos presentes, pasadas y futuras. Intensa y directa, pocas canciones han reflejado mejor el sentimiento de los jóvenes emo de los 2000. Que no estábamos bien, en resumen.

Thirty Seconds To Mars – The Kill (Bury Me)

Hubo un tiempo en que Jared Leto y su 30 seconds to Mars lo eran todo en los cd’s de música cuidadosamente planeados por los adolescentes millenial. “I tried to be someone else, but nothing seemed to change. I know now this is who I really am inside.” Todos los adolescentes, alternativos o no, se pueden identificar muy fácilmente con esta línea de la canción, da igual en que época lo escuches.

Taking Back Sunday – Make Damn Sure

Un clásico de la música emo. Y no solo por el flequillo del cantante. Es la canción de mayor éxito de la banda con más de 900.000 copias vendidas.

Panic! At The Disco – I Write Sins Not Tragedies

Hace poco se ha confirmado que el grupo se separa definitivamente. Pero siempre nos quedaran las chisteras, las chicas tristes y las relaciones malditas de ‘I write sins, not tragedies’.

Simple Plan – Perfect

“Hey, Dad, look at me / Think back, and talk to me /Did I grow up according to plan?” Con estas letras, no sé cómo alguien se puede sorprender de que seamos una de las generaciones con mayor nivel de ansiedad.

Blink -182 – I Miss You

La canción fue escrita por el guitarrista Tom DeLonge, co-escrita por el bajista Mark Hoppus y por el baterista Travis Barker – antes de ser “la pareja de Kourtney Kardashian”-, producida por el productor ya fallecido Jerry Finn. Esta canción muestra un cambio drástico en el grupo. El humor por el que se les conocía dejaba paso a un sonido sombrío y con un ritmo más lento.

Linkin Park – Numb

«Numb» habla de alguien que se ha perdido en sí mismo y que olvida que se debe hacer al hecho de que otras personas lo presionan en ser lo que quieren que sea. Más rock, que emo, pero aún así nos hablaba al alma.

My Chemical Romance – Welcome to the Black Parade

Esa. Nota. Y ya sabes de que canción se trata. Todo un himno emo, que hace relativamente poco escuchamos en Lucifer.

Brand New – Okay I Believe You, But My Tommy Gun Don’t

Con este tema Brand New nos subió a una montaña rusa emocional, pero de las buenas. Empezaba suave y terminaba en un estallido de emociones.

Panic! at the Disco – Lying Is The Most Fun A Girl Can Have Without Taking Her Clothes Off

Puede que esta sea una de las mejores canciones del grupo. El título viene de la película de 2004, Closer. Es una línea de diálogo del personaje interpretado por Natalie Portman, Alice, que concluye diciendo “…but it’s better if you do”. Este final de cita también se convirtió en otra canción de Panic! At The Disco. Se ve que les gustó la película.

Paramore – Misery Bussiness

En los 2000 el resquemor se sirve a golpe de guitarra y con Hayley Williams cantando a una velocidad, francamente difícil de seguir cuando te desgañitabas intentando seguir Misery Busines en tu habitación. Todos hemos madurado desde entonces y sabemos que el slut-shaming no está nada bien. Pero es imposible escuchar esta canción y no transportarse directamente a la adolescencia cuando no sabíamos nada de la vida y creíamos que sí. Además, el tema es pegadizo como él solo.

All American Rejects -Dirty Little Secret

En los 2000 aparte de tener problemas de confianza con los padres y algún que otro trauma la diferencia entre nuestras expectativas y la vida real… aparentemente, también estábamos un poco inquietos con el tema de la infidelidad. En este caso, desde el punto de vista del infiel. El protagonista del tema nos cae fatal, pero no podemos resistirnos a cantar esta canción cada vez que la escuchamos.

Fall Out Boy -Thnks fr th Mmrs

Sí, esa es Kim Kardashian abrazando a un chimpancé. Eran los 2000, qué queréis que os digamos. Eso sí, a esta canción no hay quien se resista.

Mención de honor: Good Charlotte -The Anthem

Como su propio nombre indica: todo un himno.

Deja un comentario