Los 10 mejores videojuegos de Harry Potter

El hecho de que Hogwarts Legacy haya sido el juego más buscado por los jugadores de cuantos tienen previsto lanzarse en 2023 es un buen indicador de la excelente salud de la que goza este universo mágico entre los aficionados a la fantasía. Por mucho que las últimas entregas de la saga cinematográfica de Animales Fantásticos hayan generado cierta apatía entre el público, lo cierto es que la obra de la controvertida J.K. Rowling sigue mirando hacia el futuro y creciendo en el sector del entretenimiento.

El título desarrollado por Avalanche Software parece adecuarse a las tendencias de una industria volcada en las aventuras de mundo abierto, con elementos propios del género RPG y que otorgan un gran peso a la narrativa. Sin embargo el estudio estadounidense dista mucho de ser pionero a la hora de abordar la prestigiosa licencia, siendo muchos los videojuegos que han tratado de sumergirnos en el mundo del señor Potter.

De hecho, algunos de ellos ya exploraron aspectos que han sido introducidos en Hogwarts Legacy. Y por mucho que algunas de estas propuestas estuviesen muy limitadas por la tecnología que imperaba en aquellos años, hemos de admitir que atesoraban cierta magia. A continuación vamos a repasar los que mejor recuerdo nos dejaron.

Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001)

El juego de Electronic Arts supuso la realización de un sueño para muchos “potterheads”. Con la saga literaria en plena ebullición y una película coronando las carteleras de medio mundo, Harry Potter y la Piedra Filosofal acabó de abrirnos las puertas de la escuela de magia de par en par. Este juego de plataformas nos instaba a recorrer los principales escenarios del filme mientras desentrañábamos los secretos del castillo, resolvíamos rompecabezas muy bien medidos y nos hartábamos a recoger grajeas y ranas de chocolate. Aunque la versión más popular acabó siendo la de la primera PlayStation, nuestros diez puntos siempre irán para la de PC, que hacía gala de un apartado gráfico mucho más cuidado.

Harry Potter y la Cámara Secreta (2002)

En apenas un año el niño-mago volvió a apoderarse de nuestros monitores con una segunda parte que de nuevo coincidió con el estreno de la segunda película de Chris Columbus. Un juego que heredó la fórmula de su predecesor pero que sin duda supo potenciar todo aquello que tan bien había funcionado, de ahí que aun hoy esté considerado como una de las mejores adaptaciones de la historia del videojuego. Harry Potter y la Cámara Secreta hizo especial hincapié en el repertorio de hechizos, que resultaban esenciales para superar determinados obstáculos o acabar con los distintos tipos de enemigos. Si bien el apartado técnico ganó enteros en las múltiples plataformas en las que hizo su aparición, lo cierto es que la de compatibles volvió a llevarse el gato al agua.

Harry Potter: Quidditch Copa del Mundo (2003)

Aprovechando los dos años de respiro que la franquicia nos dio en el cine, EA quiso materializar otro de los grandes anhelos de los fans, nada menos que disputar un partido de quidditch como si de una de sus célebres sagas deportivas se tratase. Pese a que pueda resultar disparatado, lo cierto es que el título fue muy bien recibido ya que su enfoque arcade propiciaba una experiencia muy divertida y su multijugador local facilitaba el disfrutarlo en compañía. En los partidos podíamos seleccionar los equipos de las distintas casas de Hogwarts y también combinados nacionales. De hecho es imposible no esbozar una sonrisa al recordar esa selección española vestida con un traje de luces más apropiado para el toreo que para volar en escoba.

Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (2004)

Esta nueva entrega tuvo el privilegio de adaptar la que para muchos es la mejor película de Harry Potter de cuantas se exhibieron en el cine. Al igual que la cinta, que oscureció el tono del relato, el videojuego también sufrió algunos cambios en su estética si bien nunca perdió de vista el público infantil al que iba dirigido. En Harry Potter y el Prisionero de Azkaban los modelos de los personajes eran más estilizados, los entornos menos coloristas y los acertijos aumentaron su complejidad. Tal vez no sorprendiese tanto como los anteriores o que la aventura adoleciese de cierta brevedad, pero muy pocos lo dejaron escapar.

Harry Potter y la Orden del Fénix (2007)

Tras la mala experiencia que supuso Harry Potter y el Cáliz de Fuego, un título que dio un giro radical a una fórmula que apuntaba al multijugador, tuvo que llegar la Orden del Fénix para devolver la licencia al buen camino. En esta ocasión, y gracias a plataformas tan potentes como Xbox 360 o PlayStation 3, pudimos sumergirnos en Hogwarts como nunca antes lo habíamos hecho. Con una ambientación más realista y unos personajes que contaban con la apariencia de los actores, el juego ofrecía una exploración muy satisfactoria, una jugabilidad variada y un sistema de duelos con varita que dejaba un buen sabor de boca.

LEGO Harry Potter – Años 1-4 (2001)

Pocas licencias han encajado tan bien en los títulos de LEGO de TT Games. Este primer juego, que englobaba las tramas de las cuatro primeras películas, atesoraba un inmenso cariño por la franquicia siendo uno de los imprescindibles de esta lista para los verdaderos fans. Este LEGO Harry Potter rebosaba sentido del humor y nos animaba a sumergirnos en ese universo mágico tan familiar pero en esta ocasión edificado a base de ladrillos. Acción, plataformas y rompecabezas en una aventura ideal para ser disfrutada en compañía gracias a su cooperativo local.  

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte II (2011)

Pese a que nos ha costado incluirlo en esta lista, la segunda parte de Las Reliquias de la Muerte representa muy bien la metamorfosis de la industria durante más de una década. Los fans de Harry Potter, ya fuera como lectores, espectadores o jugadores, fueron creciendo de la mano de una licencia que se vio forzada a evolucionar, a adaptarse a sus intereses y tendencias. De ahí que en un mercado dominado por Call of Duty y otros muchos juegos de acción, los alumnos de Hogwarts se dispusiesen a plantar cara a Voldemort y a sus mortífagos con las varitas bien cargadas. En definitiva, tiroteos que no daban tregua y que fueron del agrado de buena parte de la comunidad, sobre todo porque no resultó un completo desastre como sí lo fue la Parte I.

LEGO Harry Potter – Años 5-7 (2011)

La continuación de LEGO Harry Potter – Años 1-4 era un secreto a voces, lo cual no significa que su lanzamiento no fuese muy celebrado. El juego no arriesgó un ápice y siguió a rajatabla el guion que tan bien había funcionado en la primera entrega, añadiendo más escenarios, personajes y mecánicas mientras desgranaba los acontecimientos de las tres películas que cerraron la saga. Todavía seguimos preguntándonos cómo es posible que el juego nos hiciese reír tanto teniendo en cuenta los trágicos sucesos que tuvieron lugar en su recta final.   

Wonderbook: El libro de los hechizos (2012)

Con Kinect haciendo de las suyas los directivos de Sony decidieron fortalecer su catálogo con el peculiar Wonderbook, cuyo funcionamiento estaba asociado al uso de PlayStation Move y PlayStation Eye. La magia de la realidad aumentada propiciaba que en nuestra pantalla el libro cobrase vida, iniciándose así un tutorial de lo más ameno con el que aprenderíamos a ejecutar múltiples hechizos agitando el mando de movimientos como si de nuestra varita se tratase. Pese a que el juego era muy sencillo y carecía de profundidad, la idea cuajó y el funcionamiento era bueno, de ahí que poco después se pusiese a la venta la secuela: El libro de las Pociones.

Hogwarts Legacy (2023)

El juego de Avalanche Software retrocede al siglo XIX, mucho antes de la encarnizada lucha entre Harry Potter y Lord Voldemort, para desarrollar un relato en el que tienen cabida algunos de los episodios más espinosos de este universo como la rebelión de los duendes. Hogwarts Legacy es una superproducción repleta de detalle y que otorga gran libertad al jugador para explorar el colegio de magia y curtirse como aprendiz de mago. Una aventura confeccionada a la medida de los potterheads y en la que darán rienda suelta a muchas de sus obsesiones.

Deja un comentario