Dramas de época perfectos para olvidar los del día a día

En la vida real, muchas veces nos encontramos con situaciones difíciles y estresantes que nos hacen desear escapar a un mundo diferente. Los dramas de época, ambientados en tiempos pasados, nos ofrecen una forma de hacer precisamente eso.

Desde dramas románticos ambientados en la Inglaterra del siglo XIX hasta historias de aventuras medievales, hay un drama de época para cada gusto.

La Doctora Quinn

La serie de la Doctora Quinn es una de las más icónicas de la década de 1990, y sigue siendo popular hoy en día gracias a su atractiva combinación de drama, romance y aventura. La serie sigue las aventuras de Michaela Quinn, una médica del siglo XIX que se establece en Colorado para ejercer su profesión en un ambiente desafiante y peligroso.

Ana de las Tejas Verdes

Fue una miniserie con dos películas de 90 minutos que en España trajeron como serie de 8 capítulos en 1985. Nos cuenta la historia de una huérfana, Ana Shirley, y de Matthew y Marilla Cuthbert dos hermanos de avanzada edad que viven juntos en una granja en Canadá. Ambos son conscientes de que son demasiado mayores para seguir ocupándose de de la granja ellos solos, por eso, deciden adoptar a un niño huérfano. La sorpresa llega cuando se encuentran a una pelirroja de ojos verdes, dulce y amable a la que le cogen cariño en todo el pueblo.

Dickinson

Si estás buscando una serie que combine una visión fresca y divertida con una auténtica apreciación de la vida y obra de Emily Dickinson, no busques más allá de “Dickinson”. Esta serie protagonizada por Hailee Steinfeld presenta una visión única de la vida de la icónica poeta del siglo XIX, llena de humor, drama y romance.

Gentleman Jack

Hay muchas formas de etiquetar Gentleman Jack. ¡El Fleabag de la Regencia! Ya sabéis porque la heroína rompe de vez en cuando la cuarta pared. Pero lo hace llevando enaguas porque está ambientado en el Halifax de 1832, así que podría ser una versión norteña de Jane Austen. Pero eso tampoco termina de encajar del todo porque es sobre Anne Lister que era una auténtica fuerza de la naturaleza obligada a trabajar con normas sociales muy restrictivas así que ¿nos decidimos por una Brontë LGTB? En el fondo y de muchas formas de la serie dirigida por Sally Wainwright (Happy Valley) es la clásica historia de amor victoriana. La variable es que en vez de un señor Heathcliff, Darcy o Forrester tenemos a la señorita Lister.

Norte y Sur

“Norte y Sur” es una serie victoriana de la BBC que cuenta la historia de Margaret Hale, una joven del Sur de Inglaterra que se muda al Norte después de que su padre deja el clero. Allí, tiene que luchar para adaptarse a la ciudad industrializada y a la orgullosa familia Thornton, dueña de una fábrica de algodón. La atracción entre Margaret y el dueño de la fábrica, un hombre de clase alta interpretado por Richard Armitage tendrá pegado a la pantalla a todo fan de las series de época que se precie.

Downton Abbey

Si algo les sobra a los Crawley es glamour. Porque, la verdad, en Downton Abbey hasta los trajes del servicio nos hacen suspirar por tiempos más elegantes. Pero es que además nos ofrece las agudezas de la Condesa Viuda de Gratham, las sábanas almidonadas, los perros de caza, las ironías de Lady Mary, la mala suerte de Lady Edith. Downton Abbey es tan agradable como tomarse un té en la campiña inglesa, e igual de elegante.

Bridgerton

Bridgerton es una serie que ha conquistado los corazones de millones de espectadores desde su lanzamiento en Netflix. Esta serie de época, basada en la serie de libros de Julia Quinn, sigue a la familia Bridgerton en la alta sociedad de Londres durante el siglo XIX. Bailes, miradas intensas, rumores y amor, mucho amor en esta ficción que engancha desde el primer episodio.

A la caza del amor

A la caza del amor es un drama romántico que coquetea con la comedia o, si se prefiere, un sainete amable con tintes de melodrama romántico. Y es una delicia para las tardes de verano. Creada y dirigida por la actriz Emily Mortimer (La librería), la ficción muestra un mundo de elegancia, privilegios y exuberancia que nos habla con un fino sentido del humor de las relaciones, de la madurez y del amor más importante de todos: la amistad.

Isabel

La joya de la corona, y nunca mejor dicho. La serie de TVE nos narró las venturas, las desventuras, los aciertos y los errores de Isabel la Católica. Se centra en la evolución de la monarca. Desde esa niña inocente que vimos en la primera temporada a la portadora de la corona que unificó dos coronas y expandió un imperio con muy pocos miramientos. El cambio se abordó con eficiencia en todos los aspectos: guion, interpretación, montaje y, como no, vestuario.

Orgullo y prejuicio

Esta miniserie de 1995 consta de seis episodios y está basada en la novela de Jane Austen publicada en 1813.La historia de amor y odio se desarrolla en la Inglaterra del siglo XIX y gira en torno al Sr. y la Sra. Bennet y sus cinco hijas solteras, cuya principal preocupación es encontrarles maridos ricos. A pesar de la odiosa y histriónica personalidad de la madre, algunas de las hijas logran recibir cierta educación. Todo se complica cuando aparecen en escena Bingley y Darcy, caballeros y herederos de la alta sociedad. (Y además tiene a Colin Firth como Mr. Darcy saliendo de un lago. Que siempre ayuda).

Poldark

Siglo XVIII. Ross Poldark vuelve a Cornualles tras luchar como oficial británico contra los rebeldes en la Guerra de Independencia. Sin embargo, al llegar descubre que su prometida Elizabeth se ha comprometido con su primo rico, Francis. Un dramón con gente muy guapa y muy bien vestida que ahora puedes ver cada tarde en TVE.

The Gilded Age

Si eres un amante de las series de época, definitivamente debes ver The Gilded Age. Esta serie, creada por el aclamado escritor y productor Julian Fellowes (Downton Abbey), se establece en la era dorada de Estados Unidos a finales del siglo XIX, durante un período de cambio social, económico y cultural.

The Great

The Great, creada por Tony McNamara, presenta una visión satírica y cómica de la Rusia imperial del siglo XVIII. La serie sigue la historia de Catalina la Grande, interpretada por Elle Fanning, y su lucha por encontrar su lugar en la corte rusa y, finalmente, tomar el trono. La química entre Fanning y su coprotagonista Nicholas Hoult, quien interpreta al emperador Pedro III, es excepcional.

Anne with an E

¿Pensabais que no íbamos a hablar de la adaptación de Netflix de Ana de las Tejas Verdes? Error. Porque la segunda temporada de Anne with an E es una pequeña joya. Desde la fotografía hasta el vestuario, pasando por la cabecera y las interpretaciones de los chicos que suplen juventud con buenas dosis de talento. Todo encaja como un reloj optimista y entrañable que aún así no olvida las cosas feas o dolorosas de la vida.

Victoria

La serie comienza en 1837, con la llegada de la noticia de la muerte en el Palacio de Windsor del rey Guillermo IV. Su sobrina, Alexandrina Victoria (Jenna Coleman), se convierte a sus 18 años en la heredera y será coronada reina ante los ojos escépticos de casi toda la corte. Coleman hace gran trabajo captando la dualidad del personaje: una joven caprichosa e inexperta, pero con una fuerte personalidad. Victoria conoce junto al espectador cómo funciona el entramado político, y sobre todo lo encorsetada que puede estar concebida la vida monárquica.

Deja un comentario