¿Qué necesitas saber sobre la huelga del sindicato de actores SAG-AFTRA?

¿Qué necesitas saber sobre la huelga del sindicato de actores SAG-AFTRA?

Hollywood está en huelga desde el viernes 14 de julio. El sindicato SAG-AFTRA, que representa a 160.000 actores de la industria del entretenimiento, se ha unido a los guionistas en huelga desde mayo. Esta es la primera vez en más de 60 años que dos gremios se declaran en huelga conjunta. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Qué necesitas saber sobre la huelga del sindicato de actores SAG-AFTRA?

El jueves 13 de julio, Duncan Crabtree-Ireland, negociador de los actores, advirtió que los intérpretes están enfrentando una grave amenaza a su forma de vida debido a la creciente influencia de la inteligencia artificial en su trabajo.

Fran Drescher

Así, durante la tarde del jueves, Fran Drescher – que además de ser conocida por protagonizar The Nanny, es directora del SAG- confirmó lo que se venía rumoreando hace semanas: un paro total de los actores y actrices de Hollywood, al no llegarse a un acuerdo entre la entidad, SAG-AFTRA, y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). “No nos han dejado otra salida”, indicó Drescher en un discurso apasionado y cargado de frustración ante la situación. “Pensé que podíamos evitar una huelga, pero estoy sorprendida de lo lejos que estamos de alcanzar un acuerdo. Es asqueroso. Deberían estar avergonzados. Están en el lado equivocado de la Historia”.

En respuesta, la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los grandes estudios, ha acusado al sindicato de tomar un camino que resultará en dificultades económicas para miles de personas vinculadas a la industria. Según el sindicato de guionistas, la huelga está generando pérdidas diarias de aproximadamente 30 millones de dólares (cerca de 27 millones de euros) para la industria. Bob Iger, CEO de Disney, agregó que la huelga “tendrá un efecto muy dañino” y llega en un momento poco oportuno, ya que las compañías están implementando recortes y reducción de costos.

Bob Iget, CEO de Disney

Además, la intérprete afirmó que los actores son “víctimas” de la codicia de unos estudios movidos por los intereses de Wall Street. “No puedes cambiar el modelo de negocio y no pretender que cambie el convenio. Exigimos respeto. No pueden existir sin nosotros”.

¿Qué piden los actores con la huelga?

El convenio colectivo de SAG-AFTRA expiró el 30 de junio, justo cuando la organización celebraba sus 90 años defendiendo los intereses de los actores. Después de superar los desafiantes años de la pandemia, los negociadores propusieron un aumento salarial del 11% y un incremento en los pagos de residuales, que los actores reciben cuando una serie o película es vendida a nuevos mercados o plataformas de streaming.

Teniendo en cuenta el aumento de suscriptores y consumo de contenidos digitales, consideran que estos pagos son insuficientes. Además de esto, al igual que los guionistas, los actores también buscan protección frente al uso de la inteligencia artificial en las producciones. Según Crabtree-Ireland, si aceptaran la oferta de los estudios, los actores ganarían menos en 2023 de lo que ganaban en 2020.

Sus peticiones son similares a las de los guionistas. Exigen mejoras salariales y en concepto de ingresos por regalías. Reclaman además protección ante la amenaza que pueda suponer la inteligencia artificial para su trabajo en los próximos años. “Creemos que es absolutamente vital que esta negociación proteja no solo nuestra imagen, sino que se asegure de que recibamos una buena compensación cuando parte de nuestro trabajo se utilice para entrenar a la inteligencia artificial”.

¿Cuál fue la respuesta de los estudios?

Tanto el sindicato como la Alianza llevan en negociaciones más de cuatro semanas. Al principio el tono fue constructivo, de tal manera que todo hacía pensar que el acuerdo era inminente. De hecho, el 5 de julio, la AMPTP anunció en su web que había alcanzado un acuerdo previo con el sindicato para tres años.

Los estudios ofrecieron un incremento en el monto de residuales para las grandes producciones reproducidas en el extranjero en streaming, además de mejoras “sustanciales” en los fondos de salud y pensiones.

El documento también mencionaba una “rompedora” propuesta con la que los intérpretes deberían dar su permiso para que su imagen fuera utilizada por inteligencia artificial a perpetuidad, además de otras medidas dirigidas a bailarines y dobles.

Actores de primera fila como Samuel L. Jackson ya habían expresado su preocupación por esta nueva condición laboral cada vez más presente en los contratos. En una entrevista para Rolling Stone dijo que: “La primera vez que me escanearon fue para George Lucas. George y yo somos buenos amigos, así que nos reímos porque pensé que lo hacía porque había muchos viejos en el Episodio I, por si les pasaba algo y aun así quería ponerlos en la película”.

Y continuaba diciendo que “en el Universo Cinematográfico de Marvel, se hacen fotografías y escaneo muy detallados a los actores cada vez que hay un cambio de vestuario. El intérprete explicó que durante el rodaje de Capitana Marvel, usaron su imagen de joven, algo que le preocupó pese a que estaba ahí, actuando: “Podría ser algo de lo que preocuparse. Los futuros actores deberían hacer lo que siempre hago cuando me dan un contrato que tiene las palabras ‘a perpetuidad’ y ‘lo conocido y desconocido’: tachar esa mierda. Es mi manera de decir: ‘No, no apruebo esto’”.

¿Cuándo fue la última vez que actores y guionistas fueron conjuntamente a huelga?

No se vivía una situación similar desde hace 63 años, desde 1960. Para situarnos cronológicamente: Marilyn Monroe aún era la gran estrella de la época, Reagan era el presidente del Sindicato de Actores y la televisión suponía toda una revolución en la industria.

El nuevo escenario podría paralizar miles de rodajes y afectar gravemente al flujo de contenido en las plataformas de streaming. Si la huelga de guionistas supuso la paralización de programas como los talk shows en Estados Unidos, la falta de actores amenaza con detener de inmediato una cantidad considerable de proyectos. Así como las giras de promoción, los pases de prensa y las galas de premios.

¿Qué supondrá para la industria?


El paro ha sido secundado por decenas de miles de integrantes de SAG-AFTRA. El sindicato publicó la tarde del jueves las estrictas normas que los actores deben cumplir mientras dure la protesta. De esta forma, queda prohibida cualquier actividad frente a una cámara: actuar, cantar, bailar, rodar escenas de acción e incluso manipular títeres.

Los actores tampoco podrán hacer doblajes para cualquier producto audiovisual, como tráileres o anuncios. De igual forma no les será posible participar en sesiones fotográficas o pruebas de vestuario, ensayos o pruebas de cámara.

Esto obliga a parar cientos de producciones que estaban en marcha, algo que no había conseguido la protesta de los escritores a pesar del impacto que había tenido. Aunque el calendario de rodajes se había ralentizado, estos continuaban porque trabajaban con guiones ya terminados. Ejemplo de este caso es el rodaje de la nueva entrega de Deadpool.

Como hemos mencionado anteriormente, este paro también se extiende a la promoción de los productos audiovisuales: entrevistas, tours, apariciones en programas y convenciones (incluida la Comic Con de San Diego, que arranca la próxima semana) y hasta festivales. El Barbenheimer ha frenado en seco, con sus repartos uniéndose inmediatamente a la huelga.

“Realmente se trata de actores que trabajan”, dijo Matt Damon a Variety sobre la huelga en el estreno de Oppenheimer. “Son $ 26,000 para calificar para la cobertura de salud y muchas personas están al margen y los pagos residuales los están llevando a través de ese umbral. Esto no es un ejercicio académico. Se trata de cosas reales de vida o muerte. Con suerte, llegaremos a una resolución rápidamente. Nadie quiere un paro laboral, pero tenemos que llegar a un acuerdo justo”, indicó.

Se espera que la huelga afecte a las principales citas cinematográficas de otoño, como Venecia, Toronto y Nueva York. Los negociadores de SAG-AFTRA han dado por muertas las campañas de los Emmy, cuyos nominados se anunciaron esta semana.

Para ponernos en contexto sobre el impacto económico que esto supone. De la industria cinematográfica dependen más 2,4 millones empleados y 122.000 empresas, según datos de la Motion Pictures Association.

Así, un rodaje puede suponer una inyección de unos 250.000 dólares diarios para una economía local, un sector que reparte 21.000 millones de dólares al año entre 260.000 negocios en ciudades y pueblos de todo el país.

Los expertos apuntan a que el paro de guionistas ha afectado al 80% de la industria y que la huelga de actores la va a paralizar por completo, un golpe añadido a los alargados efectos de la pandemia sobre la industria del cine.

Deja un comentario